Benedicto XVI fue también el primer papa en formar parte de un comité del Consejo Mundial de Iglesias, como uno de los miembros católicos de la Comisión de Fe y Constitución.
Poco tiempo después de que Benedicto XVI se convirtiera en papa, se superaron las controversias de larga data que habían sido un óbice para las reuniones de la comisión para el diálogo católico-ortodoxo.
En 2007, la comisión redactó la Declaración de Rávena como primer paso para superar el desacuerdo milenario sobre el papel del papado.
Curiosamente, varias personas clave de este proceso habían sido miembros de la Comisión de Fe y Constitución del CMI.
“Demostró tanto valor en su liderazgo como en sus escritos y pronunciamientos”, dijo Sauca.
Sauca añadió: “En el movimiento ecuménico único afirmó constantemente que la profunda implicación de la Iglesia Católica Romana en el ecumenismo era irreversible, máxime para responder a las cuestiones desafiantes para la Iglesia en el mundo”.
El moderador del Comité Central del CMI, el obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm, se sumó a las condolencias declarando lo siguiente:
“Comparto mi más sentido pésame por la muerte del papa emérito Benedicto XVI con el papa Francisco y toda su Iglesia. Al seguir su vida, he pensado a menudo en las palabras que pronunció el día que cumplió 85 años, el 16 de abril de 2012, en la Capilla Paulina del Vaticano. Junto con una delegación bávara, tuve el privilegio de participar en ese servicio pequeño y muy personal”.
En aquel momento, el papa emérito Benedicto XVI declaró: “Me encuentro ante el último tramo del camino de mi vida y no sé lo que me espera. Pero sé que la luz de Dios existe, que él ha resucitado, que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad; que la bondad de Dios es más fuerte que todo mal de este mundo”.
Bedford-Strohm reflexionó sobre esas palabras: “Probablemente no osaba pensar que viviría otros diez años más. Sin embargo, estoy seguro de que ahora experimenta la verdad de las palabras que pronunció en aquel entonces”.
El CMI expresa su respeto al papa Benedicto XVI en el momento de su renuncia (en inglés) (Comunicado de prensa del CMI del 11 de febrero de 2013)
Los aportes del papa Benedicto a la unidad cristiana (en inglés) (Comunicado de prensa del CMI del 27 de febrero de 2013)
El papa Benedicto y el líder del CMI reafirman los objetivos comunes para una unidad visible de la Iglesia (en inglés) (Comunicado de prensa del CMI del 4 de diciembre de 2010)
El secretario general del CMI confía en el progreso de la unidad cristiana (en inglés) (Comunicado de prensa del CMI del 25 de enero de 2008)
Benedicto XVI: Kobia reza por un renovado compromiso de apertura ecuménica y un diálogo de conversión (en inglés) (Comunicado de prensa del CMI del 20 de abril de 2005)