Tras Busan (2013) y Arusha (2018), cada edición del Instituto Teológico Ecuménico Mundial tiene por objeto fomentar la formación de los jóvenes y su participación en cada gran acontecimiento del CMI.

la obispa Heike Springhart, de la Iglesia Evangélica en Baden, se dirige a los estudiantes del GETI en la ceremonia de apertura del programa, en su primera intervención oficial en un evento vinculado a la Asamblea del CMI, en Karlsruhe, el 28 de agosto de 2022
En Karlsruhe, los participantes del GETI 2022, exalumnos, facilitadores e invitados de diversas instituciones académicas y teológicas exploraron juntos el tema “El amor de Cristo elimina las fronteras”, que se hacía eco del tema principal de la 11ª Asamblea del CMI: “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”.

Primeros intercambios entre los estudiantes del Instituto Teológico Ecuménico Mundial 2022, en Karlsruhe (Alemania) durante la ceremonia inaugural.
Los participantes en el GETI analizaron el tema de la Asamblea y reflexionaron al respecto a través de cinco áreas temáticas: Sanación de las memorias; Kairós para la creación; testimonio desde los márgenes; el compromiso con la pluralidad; y las políticas relacionadas con el cuerpo: cuerpo, salud y sanación, la 4ª revolución industrial, inteligencia artificial e identidad humana en el contexto de la digitalización mundial.
Dado que la participación de los jóvenes es una prioridad para la comunidad mundial de iglesias, el GETI 2022 llevó las voces de los más jóvenes teólogos ecuménicos emergentes a los procedimientos de la Asamblea, con la participación informal de sus estudiantes en los home groups (grupos hogareños) y en las conversaciones ecuménicas formales.

Los estudiantes del GETI de diversos orígenes culturales y tradiciones confesionales interactúan durante el programa de estudios en Alemania.
Como colofón del programa, el 7 de septiembre se celebró un acto titulado “GETI Goes Public!“ (el GETI se presenta al público), que reunió a visitantes de más de diez instituciones académicas de Alemania y de las vecinas Francia y Suiza para una tarde de aprendizaje, creación de redes y reflexión.
El evento, que puso de manifiesto algunos de los múltiples aprendizajes y de sus implicaciones para la educación teológica ecuménica del futuro, incluyó dos conferencias presentadas respectivamente por el Dr. Rudolf von Sinner y el Dr. Septemmy Lakawa, así como una mesa redonda con cuatro exalumnos del GETI que hablaron sobre sus experiencias en las anteriores ediciones de Busan (2013) y Arusha (2018).

Irene Pontain Bufule (derecha) participa en un ejercicio de calentamiento previo a la reunión de clausura del GETI, el 7 de septiembre.
Reflections from GETI underscore friendship coupled with knowledge (WCC press release of 13 September 2022)
Young theologians begin exploration of borders, reconciliation, and unity (WCC press release of 28 August 2022)