Displaying 1 - 20 of 224

Siete Semanas para el Agua 2025, semana 7: “Sed de justicia”

La séptima y última reflexión de las Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita conjuntamente por Frances Namoumou y NetaniRika. Las autoras analizan la escasez de agua en la región del Pacífico, agravada por el cambio climático, desde una perspectiva de justicia a partir de las narrativas de la viuda persistente de la Biblia. En la reflexión nos instan a no renunciar a nuestra “sed de justicia” bajo ninguna circunstancia.

Siete Semana para el Agua 2025: El agua en la danza cósmica

La sexta reflexión de la serie Siete Semana para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita por el profesor Mathew Koshy de la Iglesia de la India Meridional. En esta reflexión, inspirada en el Salmo 104, sostiene que el recurso que da vida, el agua de la vida, desempeña un papel vital en la “coreografía divina” con otros elementos de la creación de Dios para hacer posible la vida. Seguidamente, nos invita a renovar nuestra participación en la “danza cósmica de la vida”, en la que el agua fluye libre, justa y dichosa. También pone como ejemplo las buenas prácticas de la Iglesia de la India Meridional en este empeño.

Siete Semanas para el Agua 2025, Semana 5: El sustento cuaresmal: Jesús en la mesa

La quinta reflexión de la serie Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita por Phil Hildtich, con aportaciones de la Coalición Oración y Acción contra el Hambre. Se centra en las obras de arte elegidas para la campaña del Fin de Semana de Oración y Acción contra el Hambre de este año. Al vincular el cambio climático y el deshielo de los glaciares con la producción de alimentos y el hambre, nos recuerda que debemos tomar conciencia de los alimentos que solemos dar por sentados y nos recuerda los “Diezmandamientos de los alimentos”. También destaca el testimonio cristiano para acabar con el hambre en tiempos de cambio climático, inspirándose en Jesús, que siempre se preocupó por alimentar a los hambrientos.

Siete Semanas por el Agua 2025, semana 3: "Guardián Simbiótico: El Vínculo Entre los Humanos y los Achachilas "

La tercera reflexión de la serie Siete Semanas por el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del CMI está escrita por Jocabed Reina Solano Miselis, hija de la nación gunadule de Panamá. Como activista indígena, contrasta la espiritualidad indígena y su conexión integral con la naturaleza, los achachilas , con el deseo insaciable de los seres humanos de explotar la naturaleza para obtener sus recursos, impulsado por el capitalismo. Nos introduce al sistema de creencias indígena, basado en la reciprocidad entre la madre tierra y los seres humanos, en el cuidado mutuo.

Siete Semanas para el Agua 2025, 2ª semana: "Feminización de la pobreza del agua en el contexto de África"

La segunda reflexión de la serie Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por la difunta Dra. Agnes Abuom, exmoderadora del Comité Central del CMI. La Dra. Abuom fue la primera mujer y la primera africana en desempeñar este importante cargo. También fue directora ejecutiva de Research and Development Consultants - TAABCO, con sede en Nairobi (Kenia). En su reflexión, como mujer africana en torno al Día Internacional de la Mujer, analiza la relación entre la pobreza, la escasez de agua y sus repercusiones para las mujeres. En 2017, Kenia sufrió una grave sequía que empeoró la situación de las mujeres como principales responsables de buscar agua para sus familias.

Siete Semanas para el Agua 2025, Semana 1: "Aguas sagradas: Honrar los dones de Dios en un mundo cambiante"

La primera reflexión de la serie Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita por Hella Tangu, una estudiante ugandesa del cambio climático. En esta reflexión, llama nuestra atención sobre la importancia de los glaciares, que con frecuencia no se consideran una fuente de agua dulce. Luego nos desafía a que tengamos en cuenta cómo utilizamos el agua y cuidemos de este valioso recurso como administradores de la creación de Dios, y también a que protejamos los glaciares, principal fuente de agua dulce de la Tierra.

Les communications du COE en 2024: diffuser des messages d’unité dans le monde entier

En 2024, la communication du Conseil œcuménique des Églises (COE), portée par des récits sur de nombreux canaux, a promu l’unité dans le monde entier de manière inédite. Du plus grand rassemblement de prière au monde au nombre sans précédent de jeunes visiteuses et visiteurs tant en ligne qu’en personne, en passant par les 2,3 millions d’interactions sur les réseaux sociaux, les Communications du COE ont touché davantage de personnes, d’une manière plus diversifiée que jamais.

Semaine mondiale pour la paix en Palestine et Israël

16 - 22 September 2024

À l’occasion de la Semaine mondiale pour la paix en Palestine et Israël, qui se déroule du 16 au 22 septembre 2024, le Conseil œcuménique des Églises (COE) invite les Églises et la population du monde entier à prier, mener des actions de plaidoyer et manifester leur solidarité avec les personnes vivant en Terre Sainte.

Dans le monde entier

Site Semanas por el Agua 2024: La Tierra que gime necesita la resurrección del “agua de la vida”

La última reflexión de la serie, Siete Semanas para el Agua 2024, de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), está escrita conjuntamente por la Revda. Audra Hudson Stone y Jacob Stone. Sostienen que las catástrofes naturales ya no son naturales, sino provocadas por el ser humano. Estas catástrofes son el gemido de la Tierra, que llama nuestra atención para que enmendemos nuestros actos. Los Stones tienen la esperanza de que, al igual que Jesús se liberó de las cadenas de la muerte, la Madre Tierra también se liberará de su desesperación, sufrimiento y muerte a través del “agua de la vida”: Jesucristo. Para ello, ¡tenemos que favorecer y practicar la “resurrección” de la Tierra!

Siete Semanas por el Agua, semana 7: "Agua para la paz en la región Africana"

La séptima reflexión de la serie, Siete Semanas para el Agua 2024, de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), está escrita por la Prof.ª Dra. Isabel Apawo Phiri. En ella, reflexiona sobre uno de los primeros conflictos por el agua de los que se tiene constancia en la Biblia y llama nuestra atención sobre los conflictos actuales por el agua, con ejemplos de conflictos hídricos transfronterizos en su región de África. Destaca a Isaac, que eligió, una y otra vez, la paz frente a los conflictos hídricos; un mensaje oportuno para el Día Mundial del Agua de 2024 y su lema “Agua para la paz”.