Rev. Dra. Kuzipa Nalwamba, directora del programa del CMI de Unidad, Misión y Formación Ecuménica
Ordenada en la Iglesia Unida de Zambia (UCZ), Nalwamba se unió al CMI en agosto de 2019 como miembro del profesorado del Instituto Ecuménico y como directora ejecutiva del programa de Educación Teológica Ecuménica (ETE). En noviembre de 2022 fue nombrada directora del programa de Unidad, Misión y Formación Ecuménica (UMEF) del CMI.
Tiene un doctorado y un máster en Dogmática y Ética Cristiana por la Universidad de Pretoria, además de un máster en Divinidad y un máster de Teología en Historia del Cristianismo y la Misión por el Trinity Theological College de Singapur. También es licenciada en Ciencias de la Educación (especialización única en inglés) por la Universidad de Zambia. Ha trabajado en el Consejo para la Misión Mundial y, como profesora y decana académica, en el Colegio Teológico de la Iglesia Unida de Zambia. También ha formado parte del personal de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos, desempeñando distintas funciones. Comenzó su carrera como profesora de lengua y literatura inglesas en un instituto. Sus intereses de investigación incluyen la educación, la ecoteología, la historia del cristianismo, la misión y la literatura, entre otros.
Ver trayectoria profesional completa y lista de publicaciones (PDF) (en inglés)
Rev. Dr. Benjamin Simon, director de Formación Ecuménica y profesor de Ética Social Ecuménica
Simon es el director de la Comisión de Educación y Formación Ecuménica. Esto incluye la responsabilidad del Instituto Ecuménico de Bossey y del programa de Formación Ecuménica del CMI. Es el decano académico e imparte clases de Ética Social Ecuménica. Es un pastor ordenado de la Iglesia de Baden (EKD, Evangelische Kirche in Deutschland). Ha sido también director ejecutivo del programa de Educación Teológica Ecuménica (ETE) del CMI. Antes de este nombramiento fue responsable de Relaciones Eclesiásticas en el Consejo Mundial de Iglesias y catedrático de Misionología Ecuménica en el Instituto Ecuménico de Bossey. Entre 2017 y 2022 fue director editorial de la publicación International Review of Mission.
Realizó su doctorado en Misionología y Teología Intercultural en la Universidad de Heidelberg y su “habilitación” (postdoctoral) en la Universidad de Maguncia con la venia legendi en Estudios Religiosos y Teología Intercultural. Tiene un máster en Ciencias Sociales y en Teología. Ha realizado numerosas publicaciones sobre la migración, la diáspora y el cristianismo en África. Antes de incorporarse al CMI, trabajó como párroco, como responsable ecuménico de su iglesia y como profesor en el Makumira University College de Tanzania y en la Universidad de Heidelberg (Alemania).
Ver CV y lista de publicaciones (PDF) (en inglés)
Rev. Dr. Lawrence Iwuamadi, profesor de Hermenéutica Bíblica Ecuménica
Iwamadi es un sacerdote católico romano de la archidiócesis de Owerri, Nigeria. Obtuvo la Licenciatura en Sagradas Escrituras (SSL, por su sigla en inglés) en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y el doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, también en Roma. Antes de ser designado para su puesto en el Instituto Ecuménico en 2012 por el Vaticano, fue profesor de Escrituras Fundamentales, Griego y Teología del Nuevo Testamento en el seminario “Seat of Wisdom” de Owerri. La cátedra de Hermenéutica Bíblica Ecuménica cuenta con el apoyo del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (PCPUC).
Rev. Dra. Joo Mee Hur, profesora de Misionología Ecuménica
Pastora de la Iglesia Presbiteriana de Corea (PCK), es doctora en Teología y Religión por la Universidad Johannes Gutenberg (JGU) de Maguncia (Alemania) y doctora en Teología por la Universidad Teológica Protestante (PThU) de los Países Bajos. De 2012 a 2018, fue profesora (Wissenschaftliche Mitarbeiterin) en la cátedra de Religión Comparada y Misionología, Facultad de Teología Protestante, JGU de Maguncia, Alemania. Se incorporó al Instituto Ecuménico de Bossey en agosto de 2021. La cátedra de Misionología Ecuménica cuenta con el apoyo de la Misión Evangélica Unida (UEM), el Consejo para la Misión Mundial (CWM) y la Comunidad de Iglesias en Misión (CEVAA).
Ver CV y lista de publicaciones (PDF) (en inglés)
Dra. Ani Ghazaryan Drissi, profesora de Teología Ecuménica
La Prof.ª Dra. Ani Ghazaryan Drissi, armenia y suiza, es una teóloga laica, perteneciente a la Iglesia Apostólica Armenia (Sede Madre de la Santa Etchmiadzin). Obtuvo su doctorado en 2014 en la Universidad de Lausana (Suiza). Es profesora de Teología Ecuménica en el Instituto Ecuménico de Bossey y directora ejecutiva del programa de Educación Teológica Ecuménica. De 2014 a 2023, coordinó el trabajo de eclesiología de la Comisión de Fe y Constitución. Tiene varias publicaciones relacionadas con su trabajo. La visión de la Dra. Ani Ghazaryan Drissi le permite construir un enfoque programático y transversal a través del cual contribuye, mediante reflexiones bíblicas y teológicas, a los diferentes programas y proyectos del CMI.
Ver CV y lista de publicaciones (PDF) (en inglés)
Dr. Vasile-Octavian Mihoc, profesor adjunto
Con una formación ecuménica centrada en la Teología Sistemática y las cuestiones interculturales e interreligiosas, Mihoc es licenciado y máster por la Facultad de Teología Ortodoxa de la Universidad de Sibiu (Rumanía) y doctor por la Facultad de Teología Protestante de la Universidad de Gotinga. Entre 2013 y 2019, fue asistente de Investigación y Docencia en la Facultad de Teología Católica Romana de la Universidad de Münster diseñando e impartiendo cursos sobre temas como Misionología comparada, Ecumenismo y Estudio de la teología cristiana más allá de Europa; identidad religiosa y conversión; teología interreligiosa; métodos y proyectos en teología comparada, y estética teológica. Se unió al Instituto Ecuménico en 2019 y también desempeña la función de director ejecutivo de programa a cargo de las relaciones ecuménicas del Consejo Mundial de Iglesias.
Ver CV y lista de publicaciones (PDF)
Dr. Masiiwa Ragies Gunda, profesor adjunto
El Dr. Gunda es responsable del programa que coordina el trabajo para superar el racismo, la xenofobia y las formas de discriminación relacionadas desde julio de 2021. Es anglicano y zimbabuense, especialista en el Antiguo Testamento y doctor en Estudios Bíblicos Aplicados Interculturales por la Universidad de Bayreuth (Alemania). Cursó sus estudios de licenciatura y máster en la Universidad de Zimbabue. Comenzó su carrera académica como ayudante de cátedra en la misma universidad antes de convertirse en profesor. También fue docente en varias instituciones teológicas y seminarios de Harare, lo que fue fundamental para desarrollar su pensamiento ecuménico y su aprecio por el ecumenismo. Además, impartió clases en la Universidad Ezekiel Guti de Zimbabue. En Alemania, impartió clases de hebreo bíblico en el Seminario Católico Romano de Bamberg, al tiempo que trabajaba como asistente de investigación (Wissenschaftliche Mitarbeiter). Gunda recibió la beca de investigación postdoctoral Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt y fue también becario de la Iniciativa Philip Schwartz.
Además de su labor docente, Gunda ha trabajado como consultor para organizaciones internacionales como la OMS, UNICEF, Hivos y el CMI sobre temas como la sexualidad humana, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, o el VIH y el sida, centrándose especialmente en estrategias para implicar a los líderes religiosos de África en estos temas, así como en preparar a los líderes religiosos para abordar estos temas en sus comunidades religiosas.
Ver trayectoria profesional y lista de publicaciones (PDF) (en inglés)
Dr. Andrej Jeftić, profesor adjunto
El Dr. Andrej Jeftić ocupa actualmente el cargo de director de la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Antes de su nombramiento en el CMI en 2023, acumuló una gran experiencia en el mundo académico. De 2010 a 2016 fue ayudante de cátedra, y más tarde fue ascendido a profesor adjunto de 2016 a 2022 en la Facultad de Teología Ortodoxa de la Universidad de Belgrado. También trabajó como becario de investigación de 2022 a 2023 en el Instituto de Filosofía y Teoría Social de la Universidad de Belgrado. Durante este tiempo, amplió su experiencia como Consultor Teológico para la Comisión de las Iglesias para los Migrantes en Europa.
El Dr. Jeftić es licenciado y doctor en Teología por la Facultad de Teología Ortodoxa de la Universidad de Belgrado. Su tesis doctoral se tituló “Recepción de los Santos Padres en los escritos de Thomas F. Torrance: Teología patrística y ciencia contemporánea”. Activo durante muchos años dentro de las redes ecuménicas, el Dr. Jeftić ha representado a la Iglesia Ortodoxa Serbia como miembro del Comité Central del CMI de 2013 a 2022 y como miembro del Comité de Planificación de la Asamblea del CMI de 2018 a 2022. En 2022, trabajó como facilitador en el programa del Instituto Teológico Ecuménico Mundial (GETI).
Ver CV y lista de publicaciones (PDF)