Economía de vida, cuidado de la Creación, sostenibilidad y justicia climática

Advocacy for sustainable communities, accompanying the struggles of communities impacted by economic and ecological injustice.

Donate

La vida en la Creación está hoy en peligro a causa de la injusticia económica y social. La población sufre las consecuencias del calentamiento del clima y de un ecosistema amenazado debido a una producción y un consumo insostenibles. A medida que aumenta la riqueza mundial, se ensancha la brecha entre pobres y ricos.  

El proyecto, basado en la labor histórica del CMI de crear comunidades sostenibles, apoya el trabajo de las iglesias miembros y los esfuerzos de las comunidades afectadas por las estructuras financieras y comerciales injustas y la destrucción ecológica, y destaca y celebra los ejemplos de enfoques eco-justos. También aboga a favor de que se realicen transformaciones urgentes en la políticas, instituciones y sistemas económicos, y de la aplicación de un acuerdo justo sobre el clima. 

El sistema económico basado en el consumismo y la avaricia se ha asentado firmemente en el mundo actual, por lo que ha llegado el momento de cambiar este paradigma trabajando por una nueva estructura financiera y económica internacional. 

Basándose en la declaración de Sao Paulo, Transformación del Sistema Financiero Internacional para una Economía de Vida (en inglés), esta iniciativa defiende un sistema financiero y económico mundial que vincule las finanzas a la economía real, se fundamente en los principios de justicia económica, social y climática, se responsabilice de las tareas sociales y medioambientales y ponga límites bien definidos a la codicia.

Los principales llamados en materia de políticas figuran en el documento Economía de vida para todos ya: un plan de acción ecuménica para una nueva estructura financiera y económica internacional (disponible solamente en inglés), que resume las acciones de las iglesias para abordar las cuestiones relacionadas con las finanzas y las deudas públicas, la regulación del sector financiero y la gobernanza económica mundial. 

La nueva arquitectura financiera y económica internacional es una iniciativa conjunta del CMI, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, el Consejo para la Misión Mundial y la Federación Luterana Mundial. 

 

 

Resources

Escuela Ecuménica de Gobernanza, Economía y Gestión para una Economía de Vida

Para fortalecer la voz de las iglesias en lo relativo a la economía mundial, un grupo de veinte dirigentes –actuales y futuros– que representan a las iglesias tendrá la oportunidad de asistir a la Escuela Ecuménica de Gobernanza, Economía y Gestión (GEM, por sus siglas en inglés) para una Economía de Vida, en Yakarta (Indonesia), del 19 al 30 de agosto de 2019.

En la actualidad, los puntos de vista éticos, morales y teológicos de las iglesias en cuanto al funcionamiento de la economía mundial tienen un impacto mínimo en las políticas económicas y financieras, las prácticas empresariales y las formas de pensar. Para remediar esta situación, la escuela tiene por objeto aumentar la alfabetización ecuménica dotando a los participantes de las herramientas y la terminología necesarias para abogar de manera eficaz a favor de que se lleven a cabo transformaciones urgentes en el ámbito económico y financiero internacional.

 

Objetivos de aprendizaje

El plan de estudios de diez días persigue los siguientes objetivos:

  • Determinar las bases teológicas a favor de la justicia económica (los motivos y formas en que la teología y la ética guardan relación con la economía).
  • Explicar las nociones básicas del pensamiento económico dominante.
  • Determinar, relativizar y contextualizar las metodologías y los fundamentos normativos de la economía.
  • Ampliar las perspectivas de la economía mediante la introducción de enfoques medioambientales, feministas y plurales de otros tipos.
  • Desarrollar una estructura interdisciplinar para tender puentes entre las dimensiones teológicas y económicas.
  • Establecer las implicaciones políticas y estratégicas para las iglesias y su promoción de una economía de vida en el contexto de la peregrinación de justicia y paz.

 

Criterios de admisión

  • Graduados de Master o Bachelor, preferiblemente en teología, economía/finanzas/empresariales o cualquier ciencia social; o competencias demostradas en los anteriores ámbitos.
  • Cinco años de experiencia en puestos de liderazgo (excepto para los candidatos menores de 30 años).
  • Nociones sólidas de las prácticas de las políticas públicas y pasión por la justicia (se evaluarán mediante una redacción).
  • Recomendación de una iglesia u organización ecuménica.

Se hará una selección de entre los candidatos que reúnan los criterios de admisión buscando un equilibrio regional, de género y denominación.

Los participantes recibirán una beca para los diez días, que incluirá vuelos, alojamiento y dietas. Se espera que cada participante pueda contribuir con un mínimo de 100 dólares estadounidenses.

 

Formulario de solicitud y directrices

Haga clic para descargar:

Formulario de inscripción (en inglés)

Directrices (en inglés)

Programa indicativo  (en inglés)

Los formularios de solicitud debidamente cumplimentados y los documentos probatorios deberán enviarse a  [email protected]

Vea un vídeo sobre la Escuela GEM 2018 producido con la ayuda de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas

Para hacer cualquier otra consulta puede escribir a:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

 

Hoja de ruta para una economía de vida y una justicia ecológica, una herramienta destinada a las congregaciones, las comunidades y las iglesias

Hoja de ruta para una economía de vida y una justicia ecológica, una herramienta destinada a las congregaciones, las comunidades y las iglesias

“Nuestra manera de interactuar con la economía y la Creación, no solo como individuos sino también como congregaciones, comunidades e iglesias, está estrechamente relacionada con nuestras convicciones religiosas”.

Esta hoja de ruta es una invitación a las congregaciones, comunidades e iglesias a debatir sobre un programa en cinco etapas que tiene por objeto cambiar nuestra forma de abordar la economía y nuestro entorno ecológico prestando atención a las siguientes cuestiones: vivir de conformidad con el pacto de Dios y la Creación, la energía renovable y la protección del clima, el consumo justo y sostenible, las economías de vida, y el establecimiento de redes.

 

Haga clic para descargar la hoja de ruta.

Campaña de Zaqueo a favor de la justicia social y las reparaciones

Campaña de Zaqueo a favor de la justicia social y las reparaciones 

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) apoya una nueva campaña ecuménica que aboga por la justicia fiscal, llamada Proyecto Zaqueo (#ZacTAX), que se lanzó en julio de 2019 en las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

El proyecto forma parte de la iniciativa Nueva Arquitectura Financiera y Económica Internacional, un esfuerzo conjunto del CMI, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Federación Luterana Mundial y el Consejo para la Misión Mundial.

El CMI apoya la campaña de Zaqueo por la justicia fiscal (comunicado de prensa del CMI, 12 de julio de 2019)

La deuda es letal para las personas

Los países pobres gastan más en el servicio de la deuda que en servicios públicos vitales y en responder a la emergencia climática. Para muchos de estos países, el servicio de la deuda equivale a la mitad del gasto combinado en importaciones de alimentos y sanidad pública. En otras palabras, las obligaciones de reembolsar la deuda soberana existente están impidiendo a los gobiernos satisfacer los derechos de la población a la salud, la educación, los medios de subsistencia y otros derechos humanos.

Al mismo tiempo, las catástrofes climáticas, cada vez más frecuentes, han provocado mayores pérdidas y daños, lo que lleva a los países vulnerables al clima a endeudarse aún más para hacer frente a la situación y financiar la reconstrucción y la recuperación, atrapándolos en un círculo vicioso de endeudamiento.

El Jubileo exige un reajuste estructural

La visión bíblica del Jubileo ofrece el mandato fundamental de superar periódicamente la pobreza y la injusticia estructural, y de restablecer relaciones justas. Durante el año del Jubileo, se condonarán las deudas, se liberará de la esclavitud y se restituirán todas las tierras (Levítico 25).

La visión del Jubileo sigue vigente y, en el contexto del cambio climático mundial, adquiere relevancia hoy como lo hacía hace miles de años. Las devastadoras consecuencias del cambio climático en los países y comunidades pobres, junto con la creciente concentración de riqueza y poder en manos de unos pocos, exigen un reajuste. Los costes sociales y ecológicos de la crisis de la deuda no pueden seguir ignorándose. Sólo cuando hayamos puesto en práctica el mandato del Jubileo podremos “regocijarnos en la esperanza”.

Image
Turn debt into hope banner
Fotografía:

Transformar la deuda en esperanza

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) invita a sus iglesias miembros a unirse a la Campaña Ecuménica Mundial del Jubileo de la Deuda “Transformar la deuda en esperanza”: un llamamiento unido para hacer frente a las urgentes crisis de la injusticia de la deuda y la desigualdad climática. Inspirándose en Romanos 5:5, “La esperanza no defrauda”, la campaña imagina un futuro basado en la justicia, la compasión y la sostenibilidad.

En consonancia con la iniciativa ecuménica Nueva Arquitectura Financiera y Económica Internacional (NIFEA, por sus siglas en inglés), esta campaña vincula audazmente la cancelación de la deuda con la justicia climática y ecológica. Mediante asociaciones con organizaciones mundiales −como la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, Caritas Internationalis, Jubilee USA y el Movimiento Asia-Pacífico sobre Deuda y Desarrollo−, la campaña “Transformar la deuda en esperanza” amplifica el imperativo moral y ético de reformar los sistemas financieros injustos por el bien de las personas y del planeta.

Objetivos clave de la campaña

  1. Cancelar y reestructurar la deuda injusta e insostenible, de manera inmediata y sin condiciones perjudiciales en materia de política económica.
  2. Abordar las causas fundamentales de las crisis de la deuda reformando los sistemas financieros mundiales para dar prioridad al bienestar de las personas y la ecología por encima de los beneficios.
  3. Establecer un marco transparente y justo para la deuda bajo los auspicios de las Naciones Unidas con el fin de garantizar la equidad y la rendición de cuentas.

Cómo participar

Se anima a las iglesias miembros del CMI a apoyar activamente la campaña de las siguientes maneras:

  1. Firmando la petición
    Únanse al llamamiento a la cancelación de la deuda firmando la petición en la página web oficial de la campaña: https://turndebtintohope.caritas.org/sp/.
  2. Compartiendo la campaña
    Promuevan los materiales de la campaña en sus sitios web, boletines y plataformas de los medios sociales para crear conciencia.
  3. Aportando reflexiones bíblicas y teológicas, oraciones y otros materiales litúrgicos
    Compartan reflexiones, oraciones y materiales para el culto sobre el tema del Jubileo con el fin de inspirar la adopción de medidas en favor de la cancelación de la deuda.
  4. Participando en actividades de promoción
    Participen en las principales actividades de promoción previstas para 2025, entre ellas:
    • Las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial y el Foro de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (abril, Washington D. C. y Nueva York)
    • La Conferencia sobre el Clima de Bonn previa a la COP30 (junio, Bonn)
    • La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (junio-julio, Sevilla)
    • La Cumbre de Líderes del G20 (noviembre, Johannesburgo)
    • La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30 (noviembre, Belém)

Tomen medidas hoy

Como comunidad mundial, estamos llamados a hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente (Miqueas 6:8). Al unirse a la campaña “Transformar la deuda en esperanza”, las iglesias miembros del CMI pueden abogar por la justicia, la sostenibilidad y la esperanza. Transformemos los sistemas de opresión en senderos de renovación y equidad, inspirados por la fe y unidos en el amor.

Para obtener más información sobre la campaña y compartir reflexiones y recursos, pónganse en contacto con [email protected].