Mostrando 1 - 20 de 684

Conferencia del CMI sobre asuntos internacionales: “El momento para la paz de Dios es ahora”

Al comienzo del segundo día de la conferencia del centenario de "Vida y Acción" celebrada en Atenas, la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) viajó hacia atrás en el tiempo para reflexionar sobre la escena de Estocolmo en 1925, y volvió la mirada de nuevo con valentía hacia las numerosas y graves cuestiones mundiales que las iglesias están abordando hoy en día.

Conferencia de Berlín para afrontar el racismo, la xenofobia y el legado del colonialismo, 17-20 de mayo de 2025

En conmemoración del 140º aniversario de la Conferencia de Berlín de 1884-1885 que legitimó el reparto colonial de África, este acontecimiento mundial afrontará los legados actuales del colonialismo y el racismo sistémico. En una época de creciente polarización, la conferencia tiene como objetivo ofrecer un marco ecuménico y ético de la justicia y la solidaridad.

Dirigentes religiosos piden una transformación económica urgente para combatir la desigualdad y la crisis climática

Los dirigentes religiosos advierten que la concentración mundial de riqueza y poder ha alcanzado niveles “alarmantes” y “sin precedentes”, lo que acentúa las desigualdades, socava la democracia y acelera la catástrofe climática. El llamado ecuménico a la acción llegó en un comunicado conjunto publicado hoy después de tres días de reuniones en Ginebra del Panel Ecuménico sobre una Nueva Arquitectura Financiera y Económica Internacional (NIFEA, por sus siglas en inglés).

Los líderes cristianos se reúnen en Asís para instaurar la histórica Fiesta de la Creación

En un encuentro sin precedentes para abordar las dimensiones espirituales de la crisis ecológica, líderes cristianos de las tradiciones oriental y occidental se reunieron en Asís (Italia) para desarrollar una Fiesta litúrgica de la Creación compartida. La conferencia de tres días, del 5 al 7 de mayo, supone un paso significativo hacia el establecimiento de lo que el obispo Prof. Dr. Heinrich Bedford-Strohm describió como “una maravillosa expresión de la esencia trinitaria que nos une como iglesias” y una poderosa respuesta espiritual a los acuciantes desafíos climáticos a los que se enfrenta nuestro planeta.

Las nuevas herramientas del CMI para promover la justicia climática, una fuente de esperanza para los niños

La presentación del nuevo manual del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática se centró en la esperanza para los niños, una esperanza respaldada firmemente por conocimientos sobre cómo las iglesias pueden exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.

Un podcast del CMI analiza la Fiesta de la Creación en vísperas de la Conferencia sobre el Día de la Creación

La iniciativa de la Fiesta de la Creación representa una importante oportunidad ecuménica para que las iglesias de todo el mundo consideren elevar la Jornada Mundial de Oración por la Creación, celebrada el 1 de septiembre, al rango de fiesta litúrgica en todas las denominaciones. Un hito fundamental será la celebración la Conferencia sobre el Centenario del Concilio de Nicea y el Día de la Creación en Asís en mayo, donde representantes de las iglesias hablarán de caminos para avanzar en este importante proceso. Un nuevo podcast del CMI analiza la visión de la iniciativa de la fiesta de la Creación, destacando su importancia como un posible gesto de unidad cristiana y compromiso ecológico. 

El CMI publica un manual sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática

Un manual recientemente publicado, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras), proporciona a las iglesias y comunidades religiosas una serie de herramientas jurídicas esenciales concebidas para exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.

“¿Qué dejaremos a quienes vienen después de nosotros?” – Reunión ecuménica previa a la COP30 inicia en Brasil

Un grupo de más 50 líderes eclesiásticos, representantes de diversas tradiciones de fe, organizaciones ecuménicas, comunidades indígenas y expertos en clima se han reunido en la capital de Brasil del 18 al 20 de marzo para coordinar esfuerzos con el fin de lograr un compromiso significativo en el camino hacia la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025. Su preocupación central: garantizar que las voces locales sean escuchadas.

Los líderes mundiales de las iglesias se reunirán para promover una economía justa para todos

En un contexto en el que la desigualdad económica alcanza niveles alarmantes, líderes religiosos, economistas y promotores de la justicia se darán cita en la Sexta Reunión del Panel Ecuménico sobre una Nueva Arquitectura Financiera y Económica Internacional (NIFEA) del 25 al 27 de marzo en Ginebra. La reunión, organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en colaboración con la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Federación Luterana Mundial, el Consejo Metodista Mundial y el Consejo para la Misión Mundial, se centrará en las reformas económicas urgentes para un futuro más justo y sostenible.