Al cumplirse —el 24 de febrero— el tercer año desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, el secretario general del CMI, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, destaca con tristeza que la guerra continúa sin que haya indicio alguno de que el final esté cerca.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, pidió oraciones y apoyo para los sirios, que se enfrentan a cambios profundos e imprevisibles.
Un seminario web celebrado el 3 de diciembre, bajo los auspicios del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés), con el título “Religión y desinformación: cómo ser una fuente fiable”, presentó casos de estudio de países africanos sobre cómo prevenir y combatir la desinformación.
El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias expresó en una declaración su compromiso fundamental común con las Naciones Unidas con la cooperación más allá de fronteras y líneas divisorias, así como objetivos comunes en favor de la paz, los derechos humanos, la justicia, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su profunda preocupación por los acontecimientos que están teniendo lugar en la península de Corea y por las tensiones en aumento y el riesgo de conflicto en la región.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) acogió con satisfacción el 11 de octubre la noticia de la concesión del Premio Nobel de la Paz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo.
Jennifer Philpot-Nissen, encargada del programa del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) de Derechos Humanos y Desarme, se tomó un momento para explicar la contribución del CMI al reciente 57o período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y su perspectiva sobre el valor del trabajo en materia de derechos humanos.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su profunda preocupación por la escalada de violencia en el Líbano y en Gaza, y reafirmó el compromiso del CMI con la justicia, la paz y la dignidad de todos los pueblos.
Durante una ponencia principal en la Conferencia Cristiana Europea sobre Internet el 10 de septiembre en Ginebra, Hovig Etyemezian, jefe del Servicio de Innovación de la Agencia de la ONU para los Refugiados, compartió algunas maneras de aprovechar la inteligencia artificial para el bien.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, y el moderador del Comité Central del CMI, el obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm, piden cautela con la ley aprobada por la Rada ucraniana que prohíbe las actividades de las organizaciones religiosas asociadas con Rusia en Ucrania.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su profunda preocupación ante la reciente escalada de la violencia en Oriente Medio. “La situación se ha deteriorado significativamente tras el ataque en los Altos del Golán, el posterior ataque israelí en Beirut y el asesinato en Teherán, el 30 de julio”, afirmó. “Además de intensificar el conflicto, estos ataques también han violado la soberanía de múltiples naciones”.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, denunció los ataques con misiles en Kiev y otras zonas densamente pobladas de Ucrania que causaron la muerte de al menos treinta y cuatro personas y dañaron gravemente dos de los principales hospitales materno-infantiles, entre ellos la mayor instalación pediátrica del país.
Un nuevo informe, titulado “We have values that are needed: Faith Actors and their role in Civic Space” (Tenemos valores que son necesarios: los actores religiosos y su papel en el espacio cívico), a cargo de la Dra. Elisabet Le Roux y auspiciado por DanChurchAid, ACT Alianza y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), fue presentado el 18 de junio en un evento paralelo celebrado en el marco del 56o período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
Los médicos que trabajan con unidades sanitarias móviles en Gaza, dirigidas por el Departamento de Servicios a los Refugiados Palestinos del Consejo de Iglesias del Oriente Medio, describieron las graves necesidades que observan entre las personas que carecen de suficiente agua potable, alimentos o medicamentos.
Del 6 al 11 de junio, el Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunirá en Bogotá (Colombia), donde el órgano rector no solo se centrará en las cuestiones administrativas de la organización, sino también en aprender sobre la vida y el testimonio de las iglesias, esenciales en la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI),el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, denunció el ataque ruso con misiles que impactó en un hipermercado de artículos de bricolaje de Járkiv, Ucrania. El ataque causó al menos 14 víctimas mortales y 40 personas heridas.
El Foro de Diálogo Global del KAICIID tuvo lugar el Portugal, del 14 al 16 de mayo, bajo el lema “Diálogo transformador: Construir alianzas para la paz en un mundo que cambia rápidamente”.
Sudán, sumido en un ciclo de conflicto y sufrimiento, encontró un destello de esperanza en la visita internacional conjunta de solidaridad ecuménica que tuvo lugar del 18 al 23 de abril.
El Rev. Dr. Kenneth Mtata, director de Testimonio Público y Diaconía del Consejo Mundial de Iglesias, regresó de Sudán con lo que describió como “el corazón desgarrado” tras ser testigo de la difícil situación que atraviesa la población. No obstante, también compartió signos de esperanza de que un pacto por la paz pueda poner fin al sufrimiento.
El Consejo Mundial de Iglesias dirigió una delegación en una visita al Sudán del 18 al 22 de abril. El grupo ecuménico incluyó al Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la Conferencia de Iglesias de Toda África, ACT Alianza, la Asociación de Conferencias Episcopales Miembros de África Oriental, los Ministerios Globales, la Comunidad de Iglesias y Consejos Cristianos de los Grandes Lagos y el Cuerno de África, la Junta General de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida y la Ayuda de la Iglesia Noruega.