Mostrando 1 - 20 de 607

El CMI condena los ataques en Gaza y Yemen

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal perpetrado por las fuerzas israelíes en Gaza los días 17 y 18 de marzo, que acabó con la vida de más de cuatrocientas personas.

Proyección de “Vía Dolorosa: El camino de los sufrimientos” para arrojar luz sobre la presencia cristiana en Tierra Santa

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Misión Permanente de Observación del Estado de Palestina ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra invitan a la proyección especial del documental “Via Dolorosa: The Path of Sorrows” (Vía Dolorosa: El camino de los sufrimientos), el 18 de febrero en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

El CMI celebra la decisión del Tribunal Supremo de Israel como un signo de esperanza

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo de Israel que ordena el regreso de los palestinos de Khirbet Zanouta a su aldea en la zona de Masafer Yatta en Hebrón en la Ribera Occidental, antes del 16 de febrero, después de que huyeran debido a la violencia de los colonos. 

El CMI insta a poner fin a la división de Chipre

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), reunido en Chipre, una isla que sigue sufriendo las consecuencias de un conflicto no resuelto, expresó en una declaración su profunda preocupación por las cicatrices todavía visibles de la división, el desposeimiento y el desplazamiento.

Declaración del CMI: “Anhelamos la paz en Ucrania, en Rusia y en toda la región”

En una declaración titulada “El anhelo de una paz justa en Europa”, el Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), recordó con pesar que la guerra en Ucrania ha cumplido ya mil días. “Cada uno de esos días se ha saldado con la sangre tanto de los civiles como de los combatientes que han resultado muertos o mutilados en gran número, con el desplazamiento traumático de comunidades y con la destrucción de hogares, medios de subsistencia e infraestructuras civiles”, señala la declaración. “Reafirmamos nuestro llamado cristiano y nuestro deseo de paz, y de la justicia sin la cual la paz es insostenible”.