La Dra. Suhaila Tarazi, directora del Hospital Árabe al-Ahli (Ahli) de la ciudad de Gaza, compartió sus reflexiones durante la Semana Santa: las terribles situaciones a las que se enfrentan los pacientes, las cosas que le dan esperanza, y su mensaje de Pascua para todas las personas de buena voluntad del mundo.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresa su profunda conmoción por los recientes ataques en Darfur del Norte (Sudán), especialmente los perpetrados contra los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, y la ciudad de El Fasher.
Una formación organizada el 15 de abril por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ayudó a los dirigentes eclesiales a tomar conciencia de que el propósito de los litigios climáticos no es necesariamente ganar casos concretos, sino cambiar las políticas gubernamentales y el comportamiento de las empresas.
Al comienzo de la Semana Santa de Pascua, el 13 de abril, la celebración del Domingo de Ramos en la ciudad ucraniana de Sumy se transformó en un día en el que deploramos un nuevo ataque ruso con misiles.
Las Hermanas de San José de la Paz, monjas católicas ubicadas en Englewood Cliffs, Nueva Jersey (EE.UU.), han pasado los últimos cuatro años presentando resoluciones de accionistas relacionadas con Citigroup, instando a la empresa matriz de uno de los mayores bancos de inversión del mundo a reconsiderar sus vínculos financieros con proyectos de combustibles fósiles que perjudican a las comunidades indígenas.
Durante una visita a las iglesias y comunidades de Bangladesh, el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, se reunió con dirigentes religiosos, participó en diálogos inteconfesionales y expresó solidaridad con todas las personas que hacen frente a la devastación del cambio climático en el país.
Las casi 500 personas que se reunieron presencialmente y en línea para participar en el 11o Simposio anual sobre el papel de la religión y las organizaciones religiosas en los asuntos internacionales hablaron de “encontrar juntos el sol”, como símbolo de un futuro posible y profundamente justo.
La presentación del nuevo manual del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática se centró en la esperanza para los niños, una esperanza respaldada firmemente por conocimientos sobre cómo las iglesias pueden exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.
En su mensaje de Pascua, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) insta a los cristianos a levantarse con alegría, haciendo hincapié en una esperanza que penetra en las grietas del mundo.
La iniciativa de la Fiesta de la Creación representa una importante oportunidad ecuménica para que las iglesias de todo el mundo consideren elevar la Jornada Mundial de Oración por la Creación, celebrada el 1 de septiembre, al rango de fiesta litúrgica en todas las denominaciones. Un hito fundamental será la celebración la Conferencia sobre el Centenario del Concilio de Nicea y el Día de la Creación en Asís en mayo, donde representantes de las iglesias hablarán de caminos para avanzar en este importante proceso. Un nuevo podcast del CMI analiza la visión de la iniciativa de la fiesta de la Creación, destacando su importancia como un posible gesto de unidad cristiana y compromiso ecológico.
En el 80 aniversario de la ejecución de Dietrich Bonhoeffer por su oposición a Hitler, el moderador del Consejo Mundial de Iglesias ha rendido homenaje a la profunda fe del teólogo alemán, afirmando que su vida y su testimonio siguen inspirando al movimiento ecuménico.
Durante su aparición en el programa televisivo dominical de la BBC “Sunday Morning Live” del 30 de marzo, la encargada del programa del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre los derechos de los niños y el clima, Frederique Seidel, presentó un nuevo manual, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras).
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó sus condolencias a quienes han perdido a seres queridos e invitó a orar y a apoyar a los pueblos de Myanmar y Tailandia tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar, con réplicas en Tailandia, el 28 de marzo.
“Just Digital” (“Justamente digital” en su versión en español), un curso en línea cuyo objetivo es ayudar tanto a personas individualmente como a grupos a navegar por Internet de manera inteligente y a defender causas con eficacia, está ahora disponible también en español y francés.
Un manual recientemente publicado, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras), proporciona a las iglesias y comunidades religiosas una serie de herramientas jurídicas esenciales concebidas para exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.
Alrededor de 50 líderes religiosos, representantes de diferentes creencias, organizaciones ecuménicas, miembros de comunidades indígenas y expertos en clima se reunieron en Brasilia para emitir un fuerte llamado a la acción climática antes de la COP30.
“El obispo de Roma y la unidad cristiana”, el primero de una serie de seminarios en línea sobre la unidad cristiana, celebrado el 18 de marzo, reunió a más de 200 personas.
En el marco de su permanente compromiso con la promoción de la paz en Colombia, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha anunciado una transición en su representación en el proceso de paz del país.