Mostrando 1 - 20 de 33

El CMI expresa preocupación por la presencia y el testimonio cristianos en Siria

El 5 de abril, dirigentes y miembros del personal del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunieron con representantes de las iglesias miembros en Siria venidos al Instituto Ecuménico de Bossey para una serie de consultas sobre la labor programática de larga data del CMI relacionada con su país. El secretario general en funciones del CMI, Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, fue el organizador de la reunión

El CMI pide de nuevo la liberación de los arzobispos de Alepo

El secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, reiteró las peticiones de liberación de dos arzobispos sirios, el arzobispo ortodoxo sirio Yohanna Ibrahim y el arzobispo ortodoxo griego Paul Yazigi, que fueron secuestrados cerca de Alepo (Siria) en abril de 2013.

Las iglesias están llamadas a defender la dignidad humana en Oriente Medio

Restaurar la dignidad humana allí donde las personas padecen un mayor sufrimiento es la vocación fundamental de las iglesias de Oriente Medio y de sus asociados en todo el mundo, afirmó la reunión mundial de asociados del Consejo de Iglesias de Oriente Medio (MECC, por sus siglas en inglés), celebrada en Ain el Qassis (Líbano) esta semana.

El padre Alexi: un pacificador en Siria

El Muy Reverendo archimandrita Alexi Chehadeh, jefe del Departamento de Relaciones Ecuménicas y Desarrollo del Patriarcado Greco-Ortodoxo de Antioquía y todo el Oriente, en Damasco (Siria), concedió la siguiente entrevista a las Noticias del CMI. El padre Alexi es una figura modélica impresionante, además de ser pacificador en Siria.

Lo que importa es conquistar la paz en Siria, afirma el enviado de la ONU

El 12 de diciembre, el Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI, ofreció en el Castillo de Bossey un almuerzo en agradecimiento por los servicios prestados por el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, con la embajadora Heidi Grau, jefa de la División de Seguridad Humana de Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores, y los equipos de las Naciones Unidas y del CMI en Siria.

Creando un futuro mejor para los jóvenes sirio-armenios

El 20 de marzo se lanzó en Ereván el singular programa destinado a empoderar a los jóvenes sirio-armenios que huyeron del actual conflicto en Siria y se establecieron en Armenia. El proyecto pretende estrechar las relaciones entre los jóvenes sirios y los jóvenes armenios de la ciudad, a través de la formación, la creación de capacidad y la organización de actividades colectivas.

El CMI insta a poner fin a la “cultura de impunidad” en Siria

A raíz de las noticias que informan de un espantoso ataque con armas químicas en la gobernación de Idlib en Siria, el secretario general del CMI, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, pidió un cambio cultural en la región al mismo tiempo que expresó sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas.

“Mosul sin campanas de Navidad por tercer año consecutivo”, dice el sacerdote asirio

El padre Emanuel Youkhana lamenta que por tercera Navidad consecutiva, las campanas de las iglesias no sonarán en Mosul. Cuenta que alrededor de junio de 2014, las minorías religiosas en términos numéricos, como los yazidíes y los cristianos, en torno a la segunda ciudad más grande de Irak comenzaron a afrontar el horrendo ataque del grupo autodenominado Estado Islámico (EI) o Daesh en árabe.

Un estudio muestra que la diversidad étnica y religiosa es vital para la paz en Irak y Siria

Analizando los esfuerzos para proteger a las minorías religiosas y construir la paz en Siria e Irak, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Ayuda de la Iglesia Noruega (AIN) presentaron un estudio conjunto sobre las necesidades de protección de las minorías étnicas y religiosas en ambos países. Las conclusiones de este último fueron anunciadas el 12 de diciembre al público y los medios de comunicación en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra.

La conferencia del CMI/ONU insta a la adopción de medidas concertadas para la crisis de refugiados

Tras la conferencia de alto nivel celebrada en el Centro Ecuménico de Ginebra el 18 y el 19 de enero por el CMI y la ONU sobre la crisis de refugiados en Europa, se ha publicado una declaración titulada La respuesta de Europa a la crisis de refugiados y migrantes, desde los países de origen y de tránsito hasta los de acogida y refugio: llamamiento a la responsabilidad compartida y las medidas concertadas.

El ministro alemán del Interior destaca el papel de las iglesias en la respuesta a la crisis de los refugiados

El ministro alemán del Interior dijo que las iglesias en Europa tienen un papel decisivo en la respuesta a la llegada de refugiados al continente europeo. El Dr. Thomas de Maizière pronunció estas palabras en una reunión de gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, iglesias, grupos religiosos y organizaciones de la sociedad civil celebrada en Ginebra el 18 y 19 de enero.