Mostrando 1 - 17 de 17

El Comité Ejecutivo del CMI proyecta el futuro de un movimiento ecuménico unificado

El Comité Ejecutivo del CMI se reunió en Uppsala (Suecia), del 1 al 8 de noviembre, para aprobar los planes y presupuestos de los programas de 2019, hacer el seguimiento de varios asuntos relacionados con la asamblea y tomar decisiones al respecto, revisar el plan estratégico del CMI, debatir sobre asuntos internacionales y emitir siete declaraciones en respuesta a las situaciones actuales. El Comité Ejecutivo también discernió el camino a seguir para la estrategia de comunicación del CMI.

#WCC70: Dra. Agnes Abuom: “Sueño con un mundo donde se respete la dignidad de cada hombre y cada mujer”

Hace 70 años que se fundó el Consejo Mundial de Iglesias en Ámsterdam, el 23 de agosto. Además de un servicio de conmemoración que tendrá lugar en Ámsterdam el 23 de agosto, el CMI, sus iglesias miembros y asociados ecuménicos están preparando varios eventos para seguir avanzando en nuestra actual peregrinación de justicia y paz, y, al mismo tiempo, rendir homenaje a estos 70 años de labor ecuménica y aprender de ellos. La Dra. Abuom, de la Iglesia Anglicana de Kenya, es la moderadora del Comité Central del CMI.

#WCC70: Recuerdos de Orissa

En 2018 celebramos el 70º aniversario del Consejo Mundial de Iglesias. Con el fin de componer un relato vivo y de primera mano sobre la comunidad ecuménica y sobre nuestro viaje común, el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, ha invitado a todas las iglesias miembros a contar sus historias, las cuales les iremos transmitiendo a lo largo del año. La primera historia de nuestra serie es de Gerard Willemsen, director internacional de la Iglesia Unida de Suecia.

La fe es clave para alcanzar los ODS, según un panel de la Semana Mundial del Agua

¿Cómo pueden la religión y las comunidades de fe facilitar que se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas? Con el fin de abordar esta cuestión, el 29 de agosto se reunió en Estocolmo con motivo de la Semana Mundial del Agua un panel de representantes religiosos, cuya presentación corrió a cargo del orador principal, el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” del Vaticano. El obispo Thomas Söderberg de la Iglesia de Suecia también dio la bienvenida al panel.

La solidaridad alivia las penas: los pueblos indígenas se reúnen en Trondheim

Procedentes de centros urbanos y pequeñas islas del Pacífico, desde cordilleras y pueblos rurales, más de 170 indígenas se han dado cita esta semana en la desembocadura del río que fluye desde las tierras que tradicionalmente han pertenecido al pueblo sami. Su conferencia, “Los procesos de reconciliación y los pueblos indígenas: verdad, sanación y transformación”, reunió a representantes de más de una veintena de sociedades indígenas con ocasión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, en Trondheim (Noruega).

La conferencia del CMI/ONU insta a la adopción de medidas concertadas para la crisis de refugiados

Tras la conferencia de alto nivel celebrada en el Centro Ecuménico de Ginebra el 18 y el 19 de enero por el CMI y la ONU sobre la crisis de refugiados en Europa, se ha publicado una declaración titulada La respuesta de Europa a la crisis de refugiados y migrantes, desde los países de origen y de tránsito hasta los de acogida y refugio: llamamiento a la responsabilidad compartida y las medidas concertadas.

Un llamamiento anima a las iglesias europeas a unir sus esfuerzos en respuesta a la crisis de los refugiados

En vista de la actual crisis de los refugiados, se está alentando a las iglesias europeas a que intensifiquen sus labores de acogida, apoyo y protección de los refugiados que están llegando a la región. Ese llamamiento se hizo a través de una carta emitida conjuntamente por el CMI, la Conferencia de Iglesias Europeas y la Comisión de las Iglesias para los Migrantes en Europa.

El Comité Ejecutivo del CMI se pronuncia sobre las crisis de los migrantes

Profundamente preocupado por la situación de los migrantes en muchas regiones y, en particular, por la de aquellos “obligados a emprender viajes desesperados llenos de riesgos y peligros”, el Comité Ejecutivo del CMI declaró que “todos los miembros de la comunidad internacional tienen el deber moral y legal de salvar las vidas de aquellos que están en peligro, sea en el mar o durante su tránsito, independientemente de su origen o condición”.