Las mujeres argentinas han llegado a más de 15 000 kilómetros de distancia con un mensaje de solidaridad para las mujeres afganas. Su vídeo aporta un toque creativo a la campaña del Consejo Mundial de Iglesias de los Jueves de negro a favor de un mundo sin violaciones ni violencia.
El Prof. Dr. h.c. Humberto Martín Shikiya, vicepresidente del Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS) en Argentina, reflexiona sobre cómo el documento “Al servicio de un mundo herido en solidaridad interreligiosa: Un llamado cristiano a la reflexión y a la acción durante la COVID-19 y más allá” está siendo recibido como un llamado esperanzador a promover la colaboración ecuménica e interreligiosa. El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso han publicado “Al servicio de un mundo herido” para alentar a las iglesias y las organizaciones cristianas a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad interreligiosa en un mundo golpeado por la pandemia de COVID-19.
En una carta dirigida el 13 de julio al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Diálogo Intereclesial por la Paz en Colombia (DiPaz), plataforma intereclesial para el diálogo por la paz en ese país, hizo un llamado a la comunidad internacional para que inste al gobierno colombiano a que reanude la plena aplicación del acuerdo de paz y fortalezca los canales de diálogo para resolver problemas sociales.
El Consejo Mundial de Iglesias, ACT Alianza, la Federación Luterana Mundial, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Comunión Anglicana, el Consejo Metodista Mundial, el Consejo Episcopal Latinoamericano y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana instan al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en una carta enviada el 18 de mayo, a detener la espiral de violencia que está causando un terrible daño a la población civil.
Em meio a uma das piores crises de saúde pública do mundo, Cristãos e Cristãs no Brasil mantiveram sua tradição de celebrar a Semana de Oração pela Unidade dos Cristãos no período que antecede o Pentecostes. Pelo segundo ano, os participantes estarão se reunindo em oração, mas não presencialmente.
En medio de una de las peores crisis de salud pública del mundo, los cristianos de Brasil mantienen su tradición de celebrar la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en vísperas de Pentecostés. Por segundo año, se reunirán en oración aunque sin encuentros físicos.
El seminario internacional en línea “La tragedia brasileña: ¿Un peligro para nuestro hogar común?” reunió del 4 al 6 de mayo a dirigentes religiosos, sociales y de derechos humanos con destacados expertos para debatir cómo el proceso de deconstruir la democracia en Brasil en los últimos años ha llevado al país a múltiples crisis.
El documental “Silencio radio”, dirigido por Juliana Fanjul, ha recibido el Premio de Derechos Humanos 2020 concedido por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y SIGNIS, la Asociación Mundial Católica para la Comunicación.
El largometraje documental retrata la vida de la periodista y locutora de radio Carmen Aristegui, una voz crítica con el Gobierno mexicano.
A Pastora Romi Bencke, Secretária-Geral do Conselho Nacional de Igrejas Cristãs do Brasil, acredita que ser uma liderança ecumênica significa ter a coragem de fazer as perguntas mais difíceis, mesmo em uma sociedade altamente polarizada.
Tras la desaparición en Paraguay de una adolescente y el asesinato de dos niñas de once años, el secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, pidió justicia y el fin de esta absurda y conflictiva violencia que, desgraciadamente, se dirige contra la infancia.
Para marcar o início da Campanha da Fraternidade Ecumênica no Brasil, o Secretário-Geral Interino do Conselho Mundial de Igrejas, Rev. Dr. Ioan Sauca, compartilhou sua esperança de que a campanha trará uma oportunidade única de expressar solidariedade e apoio concretos ao trabalho das igrejas engajadas na expressão da unidade Cristã.
A morte brutal de João Alberto Silveira Freitas, negro , de 40 anos de idade, pela ação de dois agentes de segurança brancos do lado de fora de um supermercado em Porto Alegre, Brasil, no dia 19 de novembro, véspera do Dia da Consciência Negra, despertou revolta em todo país. As igrejas membros do Conselho Mundial de Igrejas condenaram a morte de João Alberto e expressaram profunda preocupação com a insjutiça racial sistêmica no Brasil.
El brutal asesinato de Joao Alberto Silveira Freitas, un hombre negro de cuarenta años, a manos de dos guardias de seguridad blancos en la puerta de un supermercado de Porto Alegre (Brasil), el 19 de noviembre –víspera del Día Nacional de la Conciencia Negra–, ha desatado la indignación en todo el país. Las iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) han condenado el asesinato y han expresado su profunda preocupación por la injusticia racial sistémica en Brasil.
La Creación de Dios gime en la selva amazónica, un lugar sagrado donde treinta y cuatro millones de personas sufren a causa de la desigualdad creciente, la invasión de las tierras, el extractivismo, la relajación de las leyes medioambientales, la criminalización y asesinato de los activistas medioambientales y los incendios orquestados por las industrias agrícolas. Todo ello, agravado por el proselitismo.
A Criação de Deus padece na Floresta Amazônica, um espaço sagrado para 34 milhões de pessoas que sofrem com o crescimento da desigualdade, invasões de terras, extrativismo, relaxamento de leis ambientais, criminalização e assassinato de seus defensores/as e incêndios criminosos orquestrados pelo agronegócio. E tudo isso vem sido exacerbado pelo proselitismo.
O economista Thomas Kang é membro do Comitê Central do Conselho Mundial de Igrejas (CMI). Nesta entrevista para o serviço de comunicação do CMI, ele reflete sobre os impactos da COVID-19 no maior país da América Latina e as interseções entre políticas que causam divisão, destruição do meio ambiente e violência.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha enviado una felicitación a la Iglesia Presbiteriana de Colombia, que cumple 164 años de predicación y servicio.
Una de las principales voces del movimiento ecuménico brasileño y latinoamericano, Jether Pereira Ramalho, falleció el pasado 28 de junio en Río de Janeiro dejando un legado de inspiración, dedicación y transformación a muchas generaciones.
Uma das principais vozes do movimento ecumênico brasileiro e latino-americano, Jether Pereira Ramalho faleceu no dia 28 de junho, no Rio de Janeiro, deixando um legado de inspiração, dedicação e transformação para muitas gerações.