Introducción

1.       
El Comité  de Planificación de
la Asamblea (CPA) se reunió
en Porto Alegre del 9 al 14 de noviembre de 2004. Aparte de sus debates sobre el
programa de
la
Asamblea
, el comité se reunió con representantes de los Comités
Local y Nacional, visitó el lugar de
la Asamblea (
la Pontificia Universidad
Católica - PUC) y se reunió con el Comité de Culto de
la Asamblea (CCA) para considerar las
recomendaciones de la reunión de éste (5-9 de noviembre). Se agradeció al grupo
del personal su trabajo preparatorio que permitió al CPA considerar las
cuestiones que requerían debate.

Comités Local y
Nacional

2.    El CPA se
sintió reconfortado por el entusiasmo y la dedicación de las iglesias locales,
evidentes tanto en un alegre acto de celebración en
la Iglesia Metodista Central
para anunciar la llegada de
la
Asamblea
como en la reunión con representantes de los Comités
Local y Nacional, en la que habló el Secretario General. Se consideraron en la
reunión una serie de cuestiones, se compartieron expectativas y esperanzas, y se
identificaron asuntos particulares que requerirían  ulterior atención por parte de

la Coordinación.
El
CPA apreció en especial la labor del Rev. Rui Bernard,
coordinador con base en Porto Alegre, cuya experiencia y cuyos contactos son
inestimables.

Visita a
la Pontificia
Universidad
(PUC), logística, etc.

3.    El CPA quedó
gratamente impresionado por las instalaciones y la infraestructura disponibles
en el espacio de
la
Asamblea
, que está bien delimitado, bien equipado y es
acogedor.
La PUC
tiene una experiencia considerable en la acogida de grandes acontecimientos,
entre ellos el Foro Social Mundial. El CPA confía en que todas las exigencias
logísticas y prácticas serán atendidas. La sala de plenarias tendrá cabida para
todos los "participantes básicos" con sus asientos y mesas.[1]
También habrá espacio para otros 1.000 participantes, con asientos
suplementarios adyacentes. Las salas para las demás actividades están situadas
adecuadamente entre la carpa de culto y la sala de plenarias, y hay espacio para
servicios de prensa y oficinas del personal cerca de la sala de plenarias. Se
dispone de apoyo técnico y servicios informáticos. Los restaurantes y cafés en
el campus pueden acoger a 1.500 personas al mismo tiempo (estilo bufé). Los
delegados y otros participantes registrados se alojarán en hoteles en la ciudad,
y habrá servicio de autobús desde y hasta los terrenos de
la Asamblea por la manana y
por la tarde; el trayecto se cubre en 15 a 20 minutos.

Los miembros del Equipo de Coordinación de
la Asamblea se reunieron durante una
semana después del CPA para revisar detalles con la universidad, la oficina de
turismo, los hoteles, los restaurantes, el aeropuerto y otros
servicios.

Culto y
oración

4.    En su reunión
con el CCA, el CPA convino en las recomendaciones del comité relativas a: marco
del culto de apertura; disposiciones y orientaciones para la oración matutina y
vespertina y otras posibilidades litúrgicas (liturgias eucarísticas, servicios
confesionales, etc.); preparación de instrumentos de música y otro material
litúrgico; y preparación de un libro de culto. Tras una visita a
la PUC, el CPA suscribió las
recomendaciones del CCA sobre emplazamiento y tipo de la carpa de
culto.

Invitación y nominación de
delegados

5.    El CPA tomó
nota de las medidas del Comité Ejecutivo en febrero y septiembre de 2004
relativas al aumento de delegados de 700 a 728 y a la adición de una nueva
categoría de participante en
la Asamblea, "Asesor de Delegación",
con voz pero sin voto. El CPA hizo constar su preocupación por la inobservancia
por muchas iglesias del plazo hasta el 31 de octubre de 2004 para la nominación
de delegados y, confirmando la necesidad de que el Comité Central decida sobre
la lista de delegados (véase Apéndice 1), instó a
la Oficina de
la Asamblea a ser rigurosa en esta
cuestión.

Finanzas

6.    El CPA tomó
nota de la previsión financiera revisada (situación más reciente según el
Apéndice 5) que presenta un balance equilibrado, y observó que queda bastante
trabajo por hacer tanto en la recaudación de fondos como en el control de los
gastos.

Comunicaciones

7.    El CPA aprobó
y ofreció su asesoramiento a las propuestas sobre recursos de
la Asamblea. El CPA
recalcó la importancia de la comunicación efectiva y amistosa con los
participantes tanto antes como durante
la Asamblea. El CPA recibió
positivamente el logotipo de
la Asamblea, aprobado por

la Mesa del
Comité Central en junio de 2004. Observó con aprobación los progresos para la
publicación de los Estudios Bíblicos en mayo de 2005. El CPA subrayó la
importancia de utilizar creativamente la tecnología y mantener buenas relaciones
con los medios informativos para conseguir una buena promoción previa y una
buena cobertura informativa de
la Asamblea. El CPA aconsejó que el
informe final de
la
Asamblea
se presentara en forma de libro, en inglés, acompanado
por un CD en otros idiomas. Subrayó la importancia de que los delegados
recibieran un material que les ayudara a transmitir su experiencia y el mensaje
de
la
Asamblea
al regresar a sus países, de preferencia en CD o
vídeo, al final de
la
Asamblea.

8.    El CPA
comentó un proyecto de política lingüística para
la Asamblea, reconociendo lo delicado y
complejo de la cuestión. Se tomó nota, entre otras cosas, de que se pretende
facilitar interpretación simultánea en las plenarias desde y al inglés, el
francés, el indonesio, el espanol y el portugués, y confirmar la necesidad de
alemán y ruso. La interpretación en otras salas dependería de las necesidades
del programa y de factores técnicos. Los materiales y documentos de

la Asamblea
se publicarán en inglés. La traducción a otros idiomas se basará en criterios
claros y en consultas con las iglesias.

Preparación de
delegados

9.    El CPA dio su
aprobación de principio a:

a)  los actos previos a

la Asamblea
que tendrán lugar en
la
PUC
y durarán como máximo 2 a 3 días, para jóvenes, mujeres y
discapacitados, cuyos detalles serán establecidos por el personal del CMI
conjuntamente con el Comité Local;

b) una sesión de orientación por la manana del martes 14 de febrero para
preparar a los delegados con información sobre el programa, los procedimientos
de
la
Asamblea
(en especial las decisiones por consenso), cuestiones
prácticas, e instrucciones e información para los que dirijan Estudios Bíblicos
y presidan comités.

Calendario y
programa

10.  El CPA dedicó la mayor
parte de su tiempo a establecer el calendario y el programa de
la Asamblea, teniendo
especialmente en cuenta la petición del Comité Ejecutivo de que se "aligerara"
el programa de
la
Asamblea. En
el Apéndice 3 va el programa cuya aprobación el
CPA recomienda ahora al Comité Central.

11.  El calendario y el
programa reflejan los siguientes principios y consideraciones:

v    
El doble objetivo de conseguir

1) un
equilibrio entre oración, companerismo, deliberación y acción, y

2) un
"flujo" a lo largo de las distintas fases del programa de
la Asamblea.

v    
La necesidad de dar las debidas oportunidades
a los delegados

1) para
compartir las percepciones y experiencias de sus iglesias,

2) para
reflexionar sobre la labor del CMI desde Harare, y

3) para
modelar la dirección y los programas futuros del CMI

v    
La necesidad de reflejar el contexto
latinoamericano y dar oportunidad para cambios de impresiones y encuentros con
las iglesias brasilenas y latinoamericanas.

v    
La importancia de facilitar la participación
activa de los jóvenes en
la
Asamblea.

v    
Las limitaciones impuestas por la menor
duración que las anteriores Asambleas y la necesidad de aguantar el calor que
hará en febrero.

12.  Estudios
Bíblicos
. Se propone que después de la oración matutina los participantes
principales se reúnan para Estudios Bíblicos en grupos de 15 personas, según sus
idiomas. El material del Estudio Bíblico reflejará cada día un aspecto diferente
del tema de
la
Asamblea
: Dios, en tu gracia, transforma... el mundo ... la
tierra ... nuestras sociedades ... nuestras iglesias ... nuestra vida ...
nuestro testimonio.

 

13. 
Plenarias

a)  Actos de apertura: para que puedan
asistir los miembros de las iglesias locales, se propone realizar el culto de
apertura  a las 18:00 el 14 de
febrero. La plenaria de apertura (bienvenida, comprobación de nombres, etc.)
tendrá lugar inmediatamente antes. El CPA recomienda que el Moderador ofrezca en
su intervención una reflexión significativa sobre el tema de
la Asamblea y que el informe
del Secretario General se centre en las actividades del CMI desde la última
Asamblea. Habrá  después de cada
discurso un breve tiempo para comentarios.

b) Plenarias temáticas: se
proponen seis plenarias temáticas, referentes a Injusticia económica (con hincapié
en alternativas viables), Pluralidad religiosa (testimonio
cristiano en sociedades seculares y entre otras religiones); Unidad de
la Iglesia
(en especial estudio
sobre la unidad y reflexión sobre el futuro del movimiento ecuménico); América Latina (se organizará de
acuerdo con las organizaciones regionales y nacionales); Superar la violencia (mitad del
decenio); y el Tema de
la Asamblea
(un grupo de
reflexión hacia el final de
la
Asamblea
sobre percepciones, experiencias e impresiones
recibidas durante
la
Asamblea
). El CPA recomienda que la metodología y el
planteamiento de las plenarias temáticas sean variados, es decir: no demasiados
oradores; oradores de muchas procedencias, con inclusión de contribuciones
latinoamericanas y jóvenes; equilibrio entre perspectivas por razón de sexo,
región e iglesia; uso de recursos audiovisuales; y conclusión con una nota que
combine el reto y la oración.

14.  Conversaciones
ecuménicas
. Como medio de compartir ideas y preocupaciones, relativas tanto
a la vida de las iglesias miembros como a las actividades del CMI, el CPA
propone organizar "conversaciones ecuménicas" sobre cuestiones de significación
crítica para el movimiento ecuménico. Las conversaciones ofrecerán una
presentación clara de las cuestiones, alentarán un intercambio de experiencias e
identificarán las inquietudes y orientaciones que despunten. Los frutos de estos
debates enriquecerán directamente la labor del Comité de Orientación
Programática, cuyos miembros actuarán como "oyentes" en cada
conversación.

15.  En cuanto al formato, la
metodología y el contenido de las Conversaciones Ecuménicas, el CPA
propone:

a)     
Que las Conversaciones Ecuménicas estén
abiertas  únicamente a los
participantes principales y jóvenes registrados.

           
b)  
Que los contenidos de las conversaciones se agrupen en torno a cuatro
temas:

v  
El entorno religioso y cultural
cambiante

v  
El entorno ecuménico cambiante

v  
El contexto internacional y político
cambiante

v  
El contexto social y económico
cambiante

Cada uno
de estos temas comprenderá cinco subtemas, o sea un total de 20
conversaciones.

c) Los participantes se inscribirán para una conversación y se reunirán
durante tres días considerando las cuestiones en tres aspectos:

v  
?Cuál es la realidad actual?

v  
?Qué hacen nuestras iglesias?

v  
?Adónde vamos desde aquí, en cuando comunidad
de iglesias en busca de la unidad?

d) Una tercer parte del tiempo se dedicará a presentar las cuestiones,
otra tercera parte a recabar contribuciones de los delegados y otra tercera
parte a debate abierto.

e) Se dispondrá de interpretación simultánea para un máximo de 4
conversaciones.

f)   El equipo de
dirección para cada conversación se compondrá de:

v       
2 comoderadores (una mujer y un hombre,
escogidos entre los delegados)

v       
1 oyente (escogido entre los delegados
miembros del Comité de Orientación Programática)

v       
1 secretario

v       
1 miembro del personal, permanente o
temporero

v       
1 o más presentadores para hacer que se
consideren las diferentes perspectivas de las cuestiones.

g)  Se redactará una breve
minuta de cada conversación, para reunirlas bajo los temas amplios (cuatro
documentos en total). El documento será una referencia para el nuevo Comité
Central y para el personal después de
la Asamblea (es decir, que no se
publicará ni se distribuirá durante
la Asamblea).

16. Mutirao (programa para
interlocutores ecuménicos y "visitantes"). El CPA considera importante que

la Asamblea
tenga un sentido acogedor y recomienda la adopción del concepto de Mutirao, palabra portuguesa que
significa reunión, celebración, reflexión, comunicación y colaboración. Al
adoptar
la Mutirao dentro del
programa de
la
Asamblea
, se propone ofrecer tres actividades básicas:
celebración, exposición y reflexión. En
la Mutirao se incluirá lo
que en asambleas anteriores se ha presentado como programa para visitantes e
interlocutores ecuménicos. En esta Asamblea, se aspira a un proceso más
integrado, en el que habrá algunas actividades en que participarán delegados y
otras personas, y otras veces quienes no sean delegados tendrán un programa
paralelo de actividades.

17.  Se proponen los
siguientes elementos de
la Mutirao:

a)     
En el estudio bíblico, los participantes en

la Mutirao utilizarán el
mismo texto de
la
Escritura
y el mismo material que los participantes
principales. En lugar de reunirse en grupos pequenos, los participantes formarán
grupos lingüísticos (inglés, espanol, portugués).

b)     
Durante las plenarias temáticas y las
plenarias decisorias, se dará cabida en la sala de plenarias a numerosos
participantes en
la Mutirao. Se necesitarán
además espacios suplementarios, según los idiomas. En los espacios
suplementarios deberá haber personas que puedan responder a preguntas sobre
procesos y contenidos. Durante algunas plenarias decisorias, podrán ofrecerse
alternativas.

c)     
Durante las Conversaciones Ecuménicas se
ofrecerán charlas sobre formación ecuménica, utilizando la sala de plenarias y
los servicios de interpretación.

d)     
Diariamente se ofrecerán espectáculos,
coordinados por los Comités Local y Nacional, con música, danza, teatro y otras
actividades culturales.

e)     
Un centro de exposiciones dará a las iglesias
miembros y a los interlocutores ecuménicos la posibilidad de presentar
actividades, producciones y programas, y los grupos locales y regionales
relacionados con las iglesias tendrán oportunidades para vender productos de
artesanía. Se estudiará la manera de extender al máximo estas oportunidades, que
no han de limitarse a los grupos latinoamericanos o de los países más
ricos.

f)       
Cada día se abrirán entre 10 y 15 talleres
(oficinas en portugués) de las
12.30 a
las 15.00 horas. Su contenido se anunciará con suficiente anticipación. Los
talleres serán una oportunidad para compartir conocimientos y aprender, y su
preparación correrá a cargo, por terceras partes, de las iglesias
latinoamericanas y caribenas, de los interlocutores ecuménicos y del personal
del CMI.

g)      
Se habilitarán salas para las reuniones de grupos y la organización de
actividades en el marco de la formación ecuménica (para organismos ecuménicos,
grupos, estudiantes de teología, etc.).

18.  El éxito de

la Mutirao dependerá de
que las iglesias y los interlocutores ecuménicos movilicen verdaderamente sus
recursos. Coordinará el programa el equipo de personal del CMI en Ginebra en
cooperación con los grupos locales, nacionales y regionales (latinoamericanos).
Las ofertas deben ser recomendadas por una iglesia miembro o una organización
vinculada a una iglesia. Deberán tener relación con el tema de
la Asamblea. Deberán
ser contribuciones pertinentes y constructivas al movimiento ecuménico. Las
decisiones finales incumben a la dirección de
la Asamblea.

19.  Comités y sesiones
decisorias
. El CPA tomó nota de que el Comité Ejecutivo ha decidido que los
Comités de
la
Asamblea
sean análogos en tamano (20 a 24 personas) y composición
al Comité Ejecutivo. Tomó nota asimismo de que se establecerán los siguientes
comités: de Dirección, de Candidaturas
(
ambos requeridos por el Reglamento del CMI), de Orientación Programática, de Examen, de Cuestiones de Actualidad,
de Finanzas y de Mensaje. Además, el Comité de Culto de
la Asamblea
seguirá
trabajando durante
la
Asamblea. El
CPA recomienda que los comités se reúnan a la hora
del almuerzo e informen por turno en los cuatro últimos días de
la Asamblea. La adopción
de los procedimientos de decisión por consenso repercute sobre la forma de
presentación de informes de los comités y el tiempo necesario para
aprobarlos.

Medidas que deberá tomar el
Comité Central

20. Se invita al Comité Central a

a)    Confirmar la
lista de delegados nominados por las iglesias miembros (85% del total de
delegados) (Apéndice 1);

b)    Proponer
delegados adicionales según las recomendaciones de las iglesias miembros (15%
del total de delegados) (Apéndice 2);

c)    Considerar y
aprobar el programa y el calendario de
la Asamblea (Apéndice 4);

d)    Apoyar el
proceso de
la Mutirao.

Apéndices

Apéndice
1      Delegados
nominados por las iglesias miembros para su confirmación por el Comité Central
(85% del total de delegados) - Se distribuirá en Ginebra

Apéndice
2      Delegados
propuestos por iglesias miembros para su nominación por el Comité Central (15%
del total de delegados) - Se distribuirá en Ginebra

Apéndice
3      Calendario
de
la
Asamblea

Apéndice
4      Informe
del Comité de Culto de
la
Asamblea

Apéndice
5     
Previsiones financieras -  Se
distribuirá en Ginebra




[1] Delegados de Iglesias Miembros e Iglesias Asociadas,
Representantes delegados, Observadores, Asesores e
Invitados.