Evento

América Latina: la pandemia en la tierra de las desigualdades

Seminario web de la región de América Latina sobre la peregrinación de justicia y paz en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Disponible en:
Image
a group of women from a small village in Colombia
Fotografía:

Este seminario web será en ESPAÑOL. 

Se ofrecerá interpretación al inglés.

27 de mayo de 2021

 

15:00 - 16:30 horas (Brasilia/Buenos Aires)

13:00 - 14:30 horas (Bogotá)

12:00 - 13:30 horas (Managua)

Inscríbase aquí

Esta es la tercera de una nueva serie de consultas sobre la peregrinación de justicia y paz del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que examina las consecuencias de la COVID-19 sobre la comunidad mundial en ocho regiones del mundo, y constituye la siguiente fase del apoyo a la comunidad del CMI durante la pandemia.

Después de más de un año de pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido alertando sobre el avance de la COVID-19 en América Latina, donde muchos países están alcanzando niveles máximos de casos diarios. Sin embargo, las vacunas aún no han llegado a muchos países. Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Guyana presentan nuevos picos de transmisión, con un drástico aumento de las infecciones y unos sistemas sanitarios saturados.

La COVID-19 también ha revelado el dramático lastre que arrastra el continente en varios ámbitos de la vida de su población, buena parte a causa de la histórica brecha entre ricos y pobres de América Latina.

Según un estudio del Banco Mundial, el decil más rico de la población en América Latina recibe el 48% del ingreso total, mientras que el decil más pobre recibe solo 1,6%. En comparación, en los países desarrollados, el decil más rico de la población recibe el 29% del ingreso total, mientras que el decil más pobre recibe 2,5%.

Este seminario web busca aportar ideas sobre las consecuencias de la pandemia, desde la perspectiva de varias áreas estratégicas del contexto actual en América Latina. Entre los ponentes habrá dirigentes eclesiales, responsables de ministerios especializados y miembros de la sociedad civil.

 

Moderadora: Rev. Gloria Ulloa, Iglesia Presbiteriana de Colombia, presidenta del CMI para América Latina y el Caribe

Temas y ponentes

Derechos y protección de la infancia: Ana De Medio

Discípulos de Cristo/Federación de Iglesias Evangélicas de Argentina

Migración: obispo Felipe Ruiz

Iglesia Metodista de México

Polarización política y fundamentalismo cristiano en Brasil: Rev. Romi Bencke

secretaria general, Consejo Nacional de Iglesias Cristianas del Brasil

Consolidación de la paz: Rev. Diego Higuita

secretario general, Iglesia Presbiteriana de Colombia

Ayuda e intervención humanitarias: Carlos Rauda,

responsable de ACT Alianza en América Latina

Pueblos indígenas: Dina Ludeña Cebrián,

representante indígena de Perú

Análisis contextual: Marcos Lopes

Estudiante de doctorado en salud mundial y sostenibilidad, Brasil

Este evento será en español. Se ofrecerá interpretación al inglés.

Transmisión en directo: www.oikoumene.org/live