Bible studies

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 7: "¡Y aún estamos sedientos de agua! ", Bishop Munib Younan

Publicado originalmente en 2016, el séptimo estudio bíblico de la campaña de Cuaresma 2023 de la Red Ecuménica del Agua del CMI, "Siete semanas por el agua", es del Rev. Dr. Munib Younan, de la Iglesia Evangélica Luterana en Jordania y Tierra Santa.

Paz y gracia a ustedes desde Jerusalén, la Ciudad Santa. En mi calidad de árabe cristiano quiero agradecer la oportunidad que me han dado de escribir una reflexión para la emisión de este año de “Siete semanas por el Agua”. Ciertamente, esta zona del mundo siempre ha estado lidiando con todos los temas relacionados al agua debido al clima seco y a los pocos recursos hídricos existentes en la región. Hoy, sin embargo, el pueblo palestino enfrenta un desafío aún mayor pues es una crisis que empeora año tras año.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 6: "Agua para la vida", Dr Heinrich Bedford-Strohm

Publicada originalmente en 2014, la sexta reflexión bíblica de las Siete Semanas por el Agua 2023 es del obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm de la Iglesia Evangélica Luterana de Baviera, Alemania, y moderador del comité central del CMI. Citando ejemplos de la Biblia, destaca que el agua es absolutamente necesaria para la vida y que toda persona tiene derecho al libre acceso al agua para su sustento, independientemente de su situación económica.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 5: "El agua: un don de Dios, un bien público y un derecho humano. ¿Deberíamos privatizarla? ", Rev. Dr. Donald Bruce Yeates

Escrita originalmente en 2020, la quinta reflexión de las siete semanas por el agua 2023 de la Red Ecuménica del Agua del CMI es del Rev. Dr. Donald Bruce Yeates, ministro de la Iglesia Presbiteriana de Saint Andrews de Suva, Fiji y capellán consultor de la Universidad de el Pacífico Sur. Bruce ha estado activo en el Pacífico desde 1975 como académico en trabajo social, desarrollo comunitario y política social, habiendo trabajado en la Universidad de Papua Nueva Guinea y la Universidad del Pacífico Sur. En la siguiente reflexión subraya la importancia del derecho humano al agua y el embate de la privatización en el contexto del agua embotellada más famosa del mundo que proviene de su país de origen, las “aguas de Fiji”.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 4: "Agua: Obsequio y Fuente de Vida", Ivo Poletto

Publicada originalmente en 2018, la cuarta Reflexión de la serie “Siete Semanas por el Agua” 2023 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias es de Ivo Poletto, filósofo, teólogo y científico social de Brasil. También es asesor nacional del Foro de Cambio Climático y Justicia Social en Brasil. En la siguiente reflexión, analiza el ciclo del agua de Brasil, los “ríos voladores” del Amazonas pero también se lamenta del rápido agotamiento de los bosques que están rompiendo el ciclo del agua y haciendo desaparecer tanto las nubes como los acuíferos. Insiste en que el agua es uno de los bienes comunes que requiere un cuidado especial, pues no hay vida sin agua.

Siete semanas para el agua 2023, semana 3: "Feminización de la pobreza del agua en el contexto de África ",la Dr. Agnes Abuom

Escrito originalmente en 2017, la tercera de las siete reflexiones de la Campaña de Cuaresma: Siete Semanas por el Agua 2023 de la Red Ecuménica del Agua (REDA) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es de la Dra. Agnes Abuom, ex moderadora del comité central del CMI.

La Dra. Abuom es la primera mujer y la primera africana en desempeñar este importante cargo. También es directora ejecutiva de la organización Research and Development Consultants - TAABCO, con sede en Nairobi (Kenia). En su reflexión, tratándose de la víspera del Día Internacional de la Mujer, y siendo ella misma una mujer africana, analiza la relación entre la pobreza, la escasez de agua y sus repercusiones para las mujeres. Su reflexión se encuadra también en el contexto actual en el que Kenia está sufriendo las consecuencias de una grave sequía que no hace más que empeorar la situación de la mujer en el país, dado que las mujeres son las principales responsables de ir a buscar el agua para sus familias en la mayoría de los casos.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 2: "El don de Dios del agua", Grace Ji-Sun Kim

Escrita originalmente en 2019, la segunda reflexión de las "Siete Semanas por el Agua 2023" de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias es de Grace Ji-Sun Kim, ministra ordenada de PC (EE. UU.). Recibió su doctorado de la Universidad de Toronto y trabaja como profesora de teología en la Escuela de Religión de Earlham. Es una escritora prolífica y autora o editora de 21 libros, incluido Hacer las paces con la Tierra. Kim es parte del grupo de trabajo del Consejo Mundial de Iglesias sobre el cambio climático. En esta reflexión, recuerda sus primeros días en Corea y cómo miraba el agua entonces y ahora, como teóloga ecofeminista. Ella reflexiona además sobre la promesa de Dios "Derramaré agua sobre la tierra sedienta, y arroyos sobre la tierra seca..." y la contrasta con el estilo de vida consumista de hoy, que está contaminando nuestros cuerpos de agua y negando a millones de disfrutar de este regalo que da vida. de Dios – ¡Agua!

Siete semanas por el agua 2022, semana 7: «Peregrinación por la justicia del agua en Europa», por la Prof. Dra. Isabel Apawo Phiri

La séptima y última reflexión de las Siete Semanas por el Agua 2022 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por la Prof. Dra. Isabel Apawo Phiri*. En la siguiente reflexión, ella, como coordinadora del personal de la Peregrinación de Justicia y Paz del CMI, hace un análisis exhaustivo de cómo la peregrinación del CMI y la peregrinación por la justicia del agua se interrelacionan, complementan y fortalecen mutuamente, en particular en Europa.

Siete semanas por el agua 2022, semana 6 «El agua es un regalo de Dios, un bien común y un derecho humano» por Dinesh Suna

La sexta reflexión de las Siete Semanas por el Agua 2022 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por Dinesh Suna*. En la siguiente reflexión, brinda un contexto histórico del ministerio de justicia del agua del CMI y reafirma que el agua es un regalo de Dios, un bien común y un derecho humano. Inspirándose en Isaías, llama a las iglesias a convertirse en comunidades azules y a decir «no» a la privatización del agua y al agua embotellada.

Siete Semanas por el Agua 2022, semana 5: "El agua: ¿una bendición y una amenaza?", por Peter Pavlovic

La quinta reflexión de las Siete Semanas por el Agua 2022 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por Peter Pavlovic.* Reflexiona sobre que Europa es un continente rico en agua, pero que persisten muchas preocupaciones relacionadas con la disponibilidad de agua en la región. El cambio climático agrava este problema y, tal y como advierte el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), nuestra vulnerabilidad está cada vez más expuesta. La fe describe el mundo como un don de Dios dado a la humanidad. La fragilidad de nuestra existencia está estrechamente ligada a la falta de respeto a los límites del mundo en el que vivimos y está arraigada en el fracaso de nuestra relación con Dios.

Siete Semanas por el Agua 2022, Semana 4: “Agua para la paz: una perspectiva interreligiosa”, por Susanne Öhlmann

La cuarta reflexión de las Siete Semanas por el Agua de 2022 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por  Susanne Öhlmann.* Öhlmann dice que el agua y la paz se asemejan. No las extrañamos sino hasta que están ausentes. Por un lado, Europa, un continente rico en agua, ha comenzado a sentir recientemente la incomodidad de la escasez de agua y, por el otro, la paz y la seguridad de la región han empezado a perder estabilidad a raíz de la guerra en Ucrania. Tomando inspiración del profeta Amós, Öhlmann ora por que prevalezca la paz y la justicia.

Siete Semanas por el Agua 2022, semana 3: «Cuidado de la Creación y Agua para la vida», por Louk Andrianos

La tercera reflexión de las Siete Semanas por el Agua 2022, de la Red Ecuménica del Agua del CCM, está escrita por Louk Andrianos.* Reflexiona sobre las palabras de Dios halladas en Santiago y Juan, advirtiendo a los cristianos sobre los «pecados ecológicos» menos reconocidos contra el agua: «la contaminación». Cuando nuestra sed no se ve saciada por el agua de Jesucristo y seguimos el estilo de vida de consumo mundano, a veces actuamos como manantiales de agua contaminada que destruyen la creación en lugar de darle vida. No debemos ser la fuente de bendición y maldición (Santiago 3: 10-11). 

Siete semanas para el Agua 2022, semana 2: “Justicia del agua hacia la justicia de género”, Nicqi Ashwood

La segunda reflexión de la iniciativa, Siete semanas para el Agua 2022, de la Red Ecuménica del Agua del CMI está escrita por Nicole Ashwood (Nicqi). * En la siguiente reflexión, que escribió con motivo del Día Internacional de la Mujer, medita sobre la historia del Éxodo: de cómo se privó a las mujeres de agua y de cómo Moisés se levantó en su defensa y las abasteció, a ellas y a su rebaño, de agua. A continuación, subraya de qué manera los países desarrollados, Suiza incluida, regulan el acceso al agua salubre y cómo esta forma de actuar se repercute, en todo el mundo, en la salud, el bienestar y la dignidad de los pueblos, especialmente de las mujeres.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 7: "¡Y aún estamos sedientos de agua! ", Bishop Munib Younan

Publicado originalmente en 2016, el séptimo estudio bíblico de la campaña de Cuaresma 2023 de la Red Ecuménica del Agua del CMI, "Siete semanas por el agua", es del Rev. Dr. Munib Younan, de la Iglesia Evangélica Luterana en Jordania y Tierra Santa.

Paz y gracia a ustedes desde Jerusalén, la Ciudad Santa. En mi calidad de árabe cristiano quiero agradecer la oportunidad que me han dado de escribir una reflexión para la emisión de este año de “Siete semanas por el Agua”. Ciertamente, esta zona del mundo siempre ha estado lidiando con todos los temas relacionados al agua debido al clima seco y a los pocos recursos hídricos existentes en la región. Hoy, sin embargo, el pueblo palestino enfrenta un desafío aún mayor pues es una crisis que empeora año tras año.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 6: "Agua para la vida", Dr Heinrich Bedford-Strohm

Publicada originalmente en 2014, la sexta reflexión bíblica de las Siete Semanas por el Agua 2023 es del obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm de la Iglesia Evangélica Luterana de Baviera, Alemania, y moderador del comité central del CMI. Citando ejemplos de la Biblia, destaca que el agua es absolutamente necesaria para la vida y que toda persona tiene derecho al libre acceso al agua para su sustento, independientemente de su situación económica.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 5: "El agua: un don de Dios, un bien público y un derecho humano. ¿Deberíamos privatizarla? ", Rev. Dr. Donald Bruce Yeates

Escrita originalmente en 2020, la quinta reflexión de las siete semanas por el agua 2023 de la Red Ecuménica del Agua del CMI es del Rev. Dr. Donald Bruce Yeates, ministro de la Iglesia Presbiteriana de Saint Andrews de Suva, Fiji y capellán consultor de la Universidad de el Pacífico Sur. Bruce ha estado activo en el Pacífico desde 1975 como académico en trabajo social, desarrollo comunitario y política social, habiendo trabajado en la Universidad de Papua Nueva Guinea y la Universidad del Pacífico Sur. En la siguiente reflexión subraya la importancia del derecho humano al agua y el embate de la privatización en el contexto del agua embotellada más famosa del mundo que proviene de su país de origen, las “aguas de Fiji”.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 4: "Agua: Obsequio y Fuente de Vida", Ivo Poletto

Publicada originalmente en 2018, la cuarta Reflexión de la serie “Siete Semanas por el Agua” 2023 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias es de Ivo Poletto, filósofo, teólogo y científico social de Brasil. También es asesor nacional del Foro de Cambio Climático y Justicia Social en Brasil. En la siguiente reflexión, analiza el ciclo del agua de Brasil, los “ríos voladores” del Amazonas pero también se lamenta del rápido agotamiento de los bosques que están rompiendo el ciclo del agua y haciendo desaparecer tanto las nubes como los acuíferos. Insiste en que el agua es uno de los bienes comunes que requiere un cuidado especial, pues no hay vida sin agua.

Siete semanas para el agua 2023, semana 3: "Feminización de la pobreza del agua en el contexto de África ",la Dr. Agnes Abuom

Escrito originalmente en 2017, la tercera de las siete reflexiones de la Campaña de Cuaresma: Siete Semanas por el Agua 2023 de la Red Ecuménica del Agua (REDA) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es de la Dra. Agnes Abuom, ex moderadora del comité central del CMI.

La Dra. Abuom es la primera mujer y la primera africana en desempeñar este importante cargo. También es directora ejecutiva de la organización Research and Development Consultants - TAABCO, con sede en Nairobi (Kenia). En su reflexión, tratándose de la víspera del Día Internacional de la Mujer, y siendo ella misma una mujer africana, analiza la relación entre la pobreza, la escasez de agua y sus repercusiones para las mujeres. Su reflexión se encuadra también en el contexto actual en el que Kenia está sufriendo las consecuencias de una grave sequía que no hace más que empeorar la situación de la mujer en el país, dado que las mujeres son las principales responsables de ir a buscar el agua para sus familias en la mayoría de los casos.

Siete Semanas para el Agua 2023, semana 2: "El don de Dios del agua", Grace Ji-Sun Kim

Escrita originalmente en 2019, la segunda reflexión de las "Siete Semanas por el Agua 2023" de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias es de Grace Ji-Sun Kim, ministra ordenada de PC (EE. UU.). Recibió su doctorado de la Universidad de Toronto y trabaja como profesora de teología en la Escuela de Religión de Earlham. Es una escritora prolífica y autora o editora de 21 libros, incluido Hacer las paces con la Tierra. Kim es parte del grupo de trabajo del Consejo Mundial de Iglesias sobre el cambio climático. En esta reflexión, recuerda sus primeros días en Corea y cómo miraba el agua entonces y ahora, como teóloga ecofeminista. Ella reflexiona además sobre la promesa de Dios "Derramaré agua sobre la tierra sedienta, y arroyos sobre la tierra seca..." y la contrasta con el estilo de vida consumista de hoy, que está contaminando nuestros cuerpos de agua y negando a millones de disfrutar de este regalo que da vida. de Dios – ¡Agua!

Siete semanas por el agua 2022, semana 7: «Peregrinación por la justicia del agua en Europa», por la Prof. Dra. Isabel Apawo Phiri

La séptima y última reflexión de las Siete Semanas por el Agua 2022 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por la Prof. Dra. Isabel Apawo Phiri*. En la siguiente reflexión, ella, como coordinadora del personal de la Peregrinación de Justicia y Paz del CMI, hace un análisis exhaustivo de cómo la peregrinación del CMI y la peregrinación por la justicia del agua se interrelacionan, complementan y fortalecen mutuamente, en particular en Europa.