“La gente se reunió en Ámsterdam, en 1948, con el claro propósito de unir a las iglesias del mundo y convertirlas en un instrumento de paz”, dijo el moderador del Comité Central del CMI, obispo Heinrich Bedford-Strohm, de Baviera (Alemania), en su sermón durante el servicio del 25 de junio.
“Declararon claramente que la guerra contraviene la voluntad de Dios y que nuestra tarea como cristianos y cristianas es precisamente la de superar el nacionalismo y otras formas de división entre los pueblos, que acababan provocar esa terrible guerra mundial que se cobró tantos millones de víctimas”, continuó.
“La reconciliación fue, desde que comenzó a existir el CMI, parte de su ADN”, dijo Bedford-Strohm.
La catedral estaba abarrotada con motivo de la conmemoración, en la que a su congregación se sumaron miembros del Comité Central del CMI, que se reúne estos días en Ginebra, e invitados ecuménicos.
Los presidentes y dirigentes del CMI, junto al clero de la catedral, dirigieron las oraciones.
“Me alegra estar con ustedes en este día y especialmente mientras oramos juntos en este momento tan especial en la vida de este Comité Central y en la vida del CMI en que celebramos nuestro 75º aniversario”, dijo el secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, al agradecer su acogida a la catedral y sus pastores.
En su saludo, la presidenta de la Iglesia Protestante de Ginebra, Eva Di Fortunato, dio la bienvenida a la congregación a la celebración del aniversario del CMI.
Ser la iglesia, dijo, “significa cantar juntos, orar juntos, caminar juntos y, sobre todo, reconocer y valorar la diversidad de tradiciones dentro de nuestras comunidades”.
La 1ª Asamblea del CMI reunió en Ámsterdam del 22 de agosto al 4 de septiembre de 1948 a 351 delegados de 147 iglesias de diferentes confesiones y tradiciones.

25 de junio de 2023, Ginebra (Suiza): El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias –que se reúne en Ginebra del 21 al 27 de junio de 2023 para su primera reunión plenaria después de la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe en 2022– se une a los feligreses locales en la catedral de san Pedro en el centro de Ginebra para celebrar el 75º aniversario de la creación del Consejo en 1948. De izquierda a derecha (primera fila): el vicemoderador del Comité Central del CMI, S. E. el arzobispo Dr. Vicken Aykazian; la vicemoderadora del Comité Central del CMI, Rev. Merlyn Hyde Riley; el moderador del Comité Central del CMI, obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm; y el secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay.
En la actualidad, el CMI reúne a 352 iglesias protestantes, ortodoxas y anglicanas, entre otras, que representan a más de 580 millones de cristianos y cristianas en más de 120 países, y trabaja en colaboración con la Iglesia Católica Romana.
El CMI tiene un estrecho vínculo histórico con la catedral de san Pedro, que se convirtió en protestante durante la Reforma del siglo XVI.
En la catedral hay una placa de mármol que conmemora el servicio ecuménico celebrado aquí en febrero de 1946 con miembros del comité provisional que preparaba la fundación del CMI procedentes de países que sólo unos meses antes habían estado en guerra entre sí.
En su sermón, Bedford-Strohm dijo que como alemán sentía vergüenza por el fracaso del testimonio cristiano en su país ante la guerra que había causado sesenta millones de muertes y el asesinato de seis millones de judíos y judías en campos de concentración y cámaras de gas.
“Las iglesias cristianas de Alemania no se habían pronunciado en contra de esta guerra”, dijo. “La mayoría de sus representantes legitimaron religiosamente y siguieron a una ideología de Estado que entraba en profunda contradicción con la fe cristiana”.
Bedford-Strohm recordó que, en Ámsterdam, los delegados se comprometieron a anteponer a Cristo ante cualquier otra lealtad en el mundo.
“¿Y dónde nos encontramos ahora? ¿Hemos estado a la altura del legado de Ámsterdam? ¿Acaso realmente somos, como iglesias, un instrumento de paz en todos los conflictos armados de este planeta?”, preguntó Bedford-Strohm.
“Ojalá la respuesta fuera un rotundo ‘sí’. Pero no es así. Con demasiada frecuencia, seguimos anteponiendo nuestras lealtades nacionales o políticas a nuestra lealtad a Jesucristo, y a veces ni siquiera nos damos cuenta”, advirtió.
“Por eso tenemos que escuchar una y otra vez el testimonio bíblico sobre Cristo”, añadió.
“Cristo está presente en nuestra peregrinación del CMI por la justicia, la reconciliación y la unidad”, dijo Bedford-Strohm. “No nos dejará solos. Está, y estará, entre nosotros y nosotras. Está siempre con nosotros y nosotras hasta el fin del mundo”.
Galería fotográfica de la celebración del 75º aniversario del CMI en la catedral de san Pedro
Galería fotográfica de la reunión del Comité Central del CMI

25 de junio de 2023, Ginebra (Suiza): La procesión entra en la iglesia mientras el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias –que se reúne en Ginebra del 21 al 27 de junio de 2023 para su primera reunión plenaria después de la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe en 2022– se une a los feligreses locales en la catedral de san Pedro en el centro de Ginebra para celebrar el 75º aniversario de la creación del Consejo en 1948.