Con la información sobre la biblioteca y los archivos del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) recientemente consolidada en el sitio web del CMI, sus servicios y colecciones son más accesibles que nunca, acercando el legado del CMI a personas de todo el mundo.
Los documentos digitalizados del CMI y otros materiales en línea han adquirido una presencia destacada y están dispuestos de una manera más fácil de manejar. Además, las páginas web de la biblioteca y los archivos, que antes estaban separadas, están ahora ubicadas conjuntamente.
“La colaboración entre los archivos y la biblioteca siempre ha sido muy estrecha”, afirmó Anne-Emmanuelle Tankam-Tene, archivista del CMI. “El nuevo sitio web hace esto más visible para nuestros usuarios, y para nosotros también es muy positivo trabajar con una misma herramienta”.
“El nuevo catálogo de la biblioteca del CMI permite buscar los documentos impresos disponibles en la biblioteca del CMI en Bossey”, afirmó Pedro Nari, bibliotecario del CMI. “No es necesario estar en la biblioteca para hacer una búsqueda en el catálogo”, explicó. “Esto significa que es posible comprobar si un documento está disponible antes de acudir a la biblioteca o realizar una solicitud”.
Los usuarios pueden afinar su búsqueda en el catálogo por tipo de documento (incluyendo libros, artículos de publicaciones periódicas, disertaciones y otros), así como por año de publicación e idioma.
“Este nuevo catálogo también integra mejor el acceso a los recursos en línea, disponible a través de la red informática del CMI. De este modo, con una sola herramienta, existe la posibilidad para los estudiantes y el profesorado del Instituto Ecuménico, así como para el personal del CMI, de hacer búsquedas tanto de documentos impresos como de documentos en línea”, añadió.
El catálogo de la biblioteca del CMI forma parte de una red más amplia de 470 bibliotecas académicas suizas, lo que significa que, gracias al carácter único de su colección sobre ecumenismo, la biblioteca del CMI ha aumentado su visibilidad entre una amplia comunidad de investigadores.
Pedro Nari reflexionó sobre cómo “el acceso en línea optimizado ha cobrado aún más importancia durante la pandemia de la COVID-19”. “Con el creciente y predominante uso de los dispositivos en línea, ahora es obligatorio proporcionar herramientas que permitan a las personas acceder fácilmente a distancia a materiales de investigación presentados de manera más conveniente”, afirmó.
“Proporcionar una experiencia optimizada a todos los usuarios (y especialmente a la próxima generación de investigadores, que suelen centrarse en los recursos que están disponibles en Internet) a la hora de hacer una búsqueda en línea entre todos los recursos que ofrecemos, incluidos los documentos tan singulares que representan el legado del CMI, es para nosotros una prioridad”.
Anne-Emmanuelle Tankam-Tene afirmó que la digitalización de algunas de las publicaciones más significativas del CMI, incluidos los documentos de Fe y Constitución y los documentos de gobernanza, había comenzado antes de la pandemia de la COVID-19.
“Dar acceso directo en línea a este tipo de recursos ha resultado muy útil durante la pandemia y nos sentimos muy motivados a seguir avanzando en esa dirección”, afirmó.
¿Cuáles son los recursos de los archivos más solicitados? “La correspondencia de la secretaría general del CMI es a menudo el punto de partida para la investigación sobre el papel del CMI en relación con una cuestión concreta”, afirmó Anne-Emmanuelle Tankam-Tene. “Los temas de investigación pueden estar relacionados con la historia de la iglesia, ya sea o no con un enfoque en el ecumenismo, pero la mayoría de las solicitudes que recibo están relacionadas con temas globales como los refugiados y la migración, la paz y el desarme, la justicia, la libertad, la educación o la salud”.
“Por ello, los investigadores suelen consultar los archivos de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del CMI o de la Comisión de Ayuda Intereclesiástica, Refugiados y Servicio Mundial”, añadió. “También hay peticiones centradas en personalidades ecuménicas, como los antiguos secretarios generales del CMI o, por poner un ejemplo concreto, el educador brasileño Paulo Freire”.
En la biblioteca hay un gran interés por las publicaciones del CMI y por los artículos de publicaciones periódicas relacionadas con el movimiento ecuménico.
“Para realizar una investigación más amplia, las personas suelen venir a la biblioteca”, señaló Pedro Nari, “pero, para peticiones específicas, tanto los archivos como la biblioteca del CMI pueden proporcionar copias digitalizadas de artículos, folletos o cartas”.
Para más información, póngase en contacto con:
[email protected] (visitas con cita previa)
[email protected] (las visitas a los archivos no son posibles por el momento debido a las restricciones de la COVID-19)
Acceso al catálogo de la biblioteca
Los inventarios de los archivos
Recursos en línea del CMI
Publicaciones digitalizadas en Internet Archive