El seminario en línea dio inicio a la nueva campaña del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) "Frenar la anexión, acabar con la ocupación".
La campaña, que se desarrolla del 21 de mayo al 11 de junio, busca concienciar sobre la realidad de la vida cotidiana bajo la ocupación y las violaciones del derecho internacional vinculadas a la ocupación, como el desplazamiento forzoso, la anexión de facto y la discriminación.
Los ponentes del seminario compartieron sus ideas sobre las perspectivas jurídicas, dieron una visión de la realidad política actual y ofrecieron sugerencias para contribuir a crear conciencia y compartir información precisa.
El Rev. Dr. Kenneth Mtata, director del programa del CMI sobre Vida, Justicia y Paz, pronunció unas palabras de bienvenida señalando que el seminario en línea y la campaña son organizados por el Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel del CMI.
"Una de las manifestaciones más claras del Decenio para Superar la Violencia fue el Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel del CMI", dijo, y describió a continuación cómo los acompañantes ecuménicos dan testimonio de las violaciones de los derechos humanos.
"Sus testimonios han sido fundamentales para sacar a la luz las injusticias cotidianas y para recordar al mundo las responsabilidades que compartimos", dijo Mtata.
Los ponentes del seminario presentaron sus observaciones con el trasfondo de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, emitida el 19 de julio, respecto a la presencia de Israel en las tierras palestinas ocupadas desde la guerra de 1967. La opinión consultiva consideró ilegal la actuación de Israel en los territorios.
"La opinión no sólo pide a Israel que ponga fin a la ocupación, sino que también pide a todos los Estados que tomen medidas activas para garantizar el cumplimiento del derecho internacional", dijo Mtata.
Michael Sfard, abogado israelí especializado en derecho de los derechos humanos, comenzó su intervención reconociendo los rápidos cambios en Palestina e Israel durante el conflicto actual. "La descripción de lo que ocurría hace un mes no se corresponde con lo que sucede hoy", dijo.
A continuación, explicó tres ámbitos en los que hay serias preocupaciones jurídicas: la anexión ilegal por la que está pasando la Ribera Occidental, los traslados forzosos, y la supremacía y el apartheid judíos.
Sfard puso asimismo en el primer plano los "crímenes de lesa humanidad" en Gaza.
Randa George Yacoub Siniora, activista palestina en pro de los derechos humanos y los derechos de la mujer, habló de cómo los palestinos han vivido bajo una ocupación prolongada, y se enfrentan ahora a la anexión ilegal, que ella describió como una "anexión progresiva" que socava sutilmente los derechos humanos.
"Los resultados son los que vemos ahora: los israelíes están intentando apropiarse de más tierras y ampliar los asentamientos", dijo.
Asimismo, señaló que las mujeres en Palestina se ven afectadas de manera desproporcionada por la anexión ilegal y por la guerra en Gaza, y sus historias son sumamente importantes.
"Los testimonios que nos llegan son una forma de acompañar las voces de las mujeres en su sufrimiento y de animar a las mujeres a que hablen de sus propias experiencias", dijo.
Al igual que Sfard, afirmó que sencillamente no se puede ignorar Gaza. "Gaza está ahora al borde del colapso", añadió. "No hay ningún refugio seguro en la Franja de Gaza".
La campaña "Frenar la anexión, acabar con la ocupación", que se desarrolla del 21 de mayo al 11 de junio, pone de relieve voces locales que transmiten con franqueza la realidad de la vida cotidiana bajo la ocupación y cómo las violaciones del derecho internacional afectan a individuos, familias y comunidades.
Campaña: Frenar la anexión, acabar con la ocupación (en inglés)
Lean, descarguen y compartan el material: Voces desde el terreno: realidades vividas sobre el terreno (en inglés)
Próximo seminario en línea del Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel del CMI, 5 de junio de 2025: "Acompañamiento, solidaridad y acción conjunta por la justicia y la paz" (en inglés)
Ficha informativa: De la ocupación a la anexión: la Ribera Occidental incluyendo Jerusalén Este (en inglés)
Ficha informativa: Opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (en inglés)
Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel del CMI

Los panelistas durante la conversación: Randa Sinior (arriba a la izquierda); George Sahhar, moderador de la sesión (arriba a la derecha); y Michael Sfard (abajo en el centro).