Image
WCC-Kyiv-Mykhailivska-Square-IvarsKupcis-03082022 - 17.jpeg

Vehículo civil destruido mientras evacuaba a niños de la zona de guerra y equipo militar ruso destruido, expuestos en la plaza Mikhailivska de Kiev (Ucrania), en agosto de 2022, durante la invasión en curso de la Federación Rusa en Ucrania.

Fotografía:

La declaración apoya todas las iniciativas encaminadas a superar el conflicto actual. “Esta guerra debe terminar”, dice la declaración. “La matanza y la destrucción deben terminar”, y llama a todas las iglesias y a todas las personas de buena voluntad a que realicen esfuerzos concertados en favor de la paz en la región y en todo el mundo.

“Como base esencial para una paz justa en este o en cualquier otro escenario de conflicto, exigimos el respeto de los principios del derecho internacional humanitario, incluidos los relativos a la protección de la población civil y de las infraestructuras civiles, así como al trato a los prisioneros de guerra”, afirma la declaración. “Expresamos nuestra profunda preocupación por esta espiral de violencia en aumento y lamentamos que se apoye más la perpetuación de la violencia que el fomento del diálogo para poner fin a los conflictos”.

La declaración insta a todas las partes a que se abstengan de continuar la escalada de violencia, señalando concretamente las amenazas de uso de armas nucleares y que “todas estas amenazas y todas las medidas que bajan el umbral para el uso de armas nucleares conllevan riesgos de tal enormidad y con consecuencias globales, ecológicas e intergeneracionales que simplemente no pueden contemplarse”.

“Anhelamos una paz basada en el derecho internacional y la justicia en Ucrania, en Rusia y en toda la región”, subraya la declaración. “Como CMI, seguimos comprometiéndonos, tanto dentro del movimiento ecuménico como fuera de él, a promover el diálogo sobre las implicaciones de este conflicto y las posibilidades de superar las divisiones y promover la reconciliación y la unidad, además de a trabajar con y a través de las iglesias de la región y de todo el mundo para promover la paz y el fin de esta terrible guerra”.

La declaración invita a todas las iglesias miembros del CMI y a los asociados ecuménicos e interreligiosos a unirse a las oraciones renovadas por la justicia y la paz sostenible en Ucrania, en Rusia, en la región europea más amplia y en todo el mundo.

“Que, juntos, trabajemos para crear un mundo seguro y pacífico para todas las personas y para toda la creación”, concluye la declaración.

El Comité Ejecutivo del CMI se reúne en Paralimni (Chipre) del 21 al 26 de para planificar el año 2025, centrándose en el presupuesto y la aplicación de las estrategias del CMI. El encuentro se centrará en la consolidación de la paz en el contexto de la ocupación, la guerra y los conflictos.

Leer la declaración completa: “El anhelo de una paz justa en Europa”

El secretario general del CMI destaca cómo el CMI proclama la justicia de Dios en el mundo(Comunicado de prensa del CMI, 21 novembre 2024)

El Comité Ejecutivo del CMI se reunirá en Chipre con la mirada puesta en la construcción de la paz (Comunicado de prensa del CMI, 18 novembre 2024)

Moderador del CMI: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de decir la verdad al poder? (Comunicado de prensa del CMI, 21 novembre 2024)

Galería fotográfica del CMI: El Comité Ejecutivo en Chipre