Image
Armenian-Heritage-Conference-PressConference-photo-by-Ivars-Kupcis-28May2025-17

De derecha a izquierda: El Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general del CMI, la Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, su excelencia el arzobispo Dr. Vicken Aykazian, vicemoderador del Comité Central del CMI, y Marianne Ejdersten, directora de comunicación del CMI. 

Fotografía:

En colaboración con la Iglesia Protestante en Suiza, el CMI organizó el 27 y 28 de mayo una Conferencia sobre el Patrimonio Armenio. En una rueda de prensa celebrada durante el evento, los participantes exhortaron a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes.

La Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, informó durante la rueda de prensa de que la situación en la región de Artsaj/Nagorno Karabaj había sido puesta de relieve en el Parlamento suizo.

Asimismo, instó a entablar un diálogo interreligioso con vistas a alcanzar compromisos.

“Desde la perspectiva suiza, es algo importante”, afirmó Famos.

“En su calidad de país neutro con una tradición de compromiso humanitario, Suiza puede desempeñar un papel de enlace que permita reunir a diversos gobiernos y alentarlos a asumir una responsabilidad activa”, dijo la dirigente protestante suiza.

La idea de utilizar la neutralidad no como una posición de distancia, sino para tender puentes hacia acciones concretas había sido el mensaje de los parlamentarios.

Diversos puntos de vista

Famos observó que “lo primero que hemos de aprender unos de otros es a escuchar” y a reunir a personas con diversos puntos de vista.

El secretario general del CMI, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, dijo que “el aspecto clave en el que el Consejo Mundial de Iglesias siempre ha trabajado es en la concienciación. 

”Porque hay muchas personas sufriendo en el mundo sin que las otras lo sepan. Pero no solo tratamos de concienciar sobre esas situaciones, sino también de establecer los hechos porque muy a menudo se difunden historias distorsionadas o informaciones erróneas o se desinforma”.

En este sentido, afirmó que “la concienciación y la defensa y promoción de causas es en lo que siempre hemos estado trabajando”, señalando que el próximo paso es alentar a los gobiernos y a las personas con poder y autoridad a marcar la diferencia, a hablar sobre la justicia y la paz.

Pillay advirtió de que las influencias nacionalistas tienen un impacto en muchas iglesias, destacando, al mismo tiempo, el importante papel de las iglesias unidas.

Si las iglesias vivieran según el Evangelio, de forma coherente, tendrían una enorme influencia, dijo.

“En tiempos de polarización, es esencial que no fomentemos la división, sino que actuemos de puente, escuchando, creando un clima de confianza y hablando desde un lugar de convicción moral”, dijo el secretario general del CMI.

“También debemos trabajar juntos, por encima de las diferencias entre las iglesias, las religiones y las regiones. La unidad da fortaleza y credibilidad. Y debemos estar presentes: comprometidos localmente, conscientes políticamente y conectados mundialmente”.

No es una cuestión de poder

“En última instancia”, afirmó, “no se trata de una cuestión de poder, sino de perseverancia, compasión y valentía”. El arzobispo Dr. Vicken Aykazian, vicemoderador del Comité Central del CMI, el Dr. Luis Moreno Ocampo, ex primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, y la Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, también participaron en la rueda de prensa.

La región de Nagorno-Karabaj, de población predominantemente armenia, es reclamada tanto por Azerbaiyán como por Armenia.

La conferencia sobre el patrimonio histórico, cultural y religioso de Armenia en Artsaj/Nagorno Karabaj tuvo lugar el 27 y el 28 de mayo en Berna, donde tiene su sede el Parlamento suizo.

El obispo Dr. Vicken Aykazian dijo que la conferencia había sido una continuación de los esfuerzos emprendidos el año pasado en relación con la situación en Artsaj/Nagorno Karabaj.

“A veces nos olvidamos del poder de la oración” para ayudar a conseguir la paz en la región, afirmó, exhortando a la unidad.

Asimismo, explicó que lo que está sucediendo en la zona no solo está ocasionando sufrimiento a los armenios, sino también a otros pueblos, como los kurdos, y elogió al difunto papa Francisco por hablar sobre la región.

El Dr. Luis Moreno Ocampo afirmó que el mundo no debería abandonar la lucha contra las injusticias.

Más información sobre la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio

Inauguración de la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio: “No estamos aquí para ser espectadores” (comunicado de prensa del CMI, 27 de mayo de 2025)

Ver la grabación de la conferencia de prensa (en inglés)

Galería de fotografías