El informe, un conjunto de voces que continúan la tradición de los pueblos indígenas
en el movimiento ecuménico, es el fruto de los trabajos del Grupo de Referencia de la Red Ecuménica de Pueblos Indígenas y de su primera reunión presencial en octubre de 2024.
“Estas voces pueden inspirar y alentar un testimonio común que dé lugar a un cambio y una transformación”, observa el Rev. Dr. Peter Cruchley, director de la Comisión de Misión Mundial y Evangelización del CMI, en el prefacio del informe. “Los embates del cambio climático, la violencia sistémica de la pérdida de tierras, el racismo, la pobreza y las violaciones de derechos humanos, así como las secuelas de la colonización, siguen afectando de forma desproporcionada a los pueblos indígenas”.

Tupá Mirim Joyan, un guaraní de São Paulo, da testimonio de sus raíces y cultura indígena en un encuentro de creyentes que se unieron en una “Oración por la selva tropical” en el marco de la Cumbre Social por el Clima (COP25), en diciembre de 2019, en Madrid (España), donde las organizaciones religiosas instaron a los responsables de la toma de decisiones a adoptar medidas a favor de la justicia climática. Fotografía: Albin Hillert/Life on Earth Pictures
Prof. Dr Anne Pattel-Gray, una de las colaboradoras del informe, en su ensayo “Freedom from Colonial Christian Oppression” (Liberarse de la opresión colonial cristiana), explica su lucha contra las narrativas que presentan un Dios colonial que favorece a una raza en detrimento de otra.
“Nuestra teología nace de nuestra tierra, se basa en nuestra relación con el Espíritu Creador desde el principio de los tiempos; y es esta profunda sabiduría ancestral la que nos sustenta y nos da resiliencia para sobrevivir”.

Una niña indígena dayak da la bienvenida a un grupo de mujeres a un retiro en Sembakung, un pequeño pueblo de la isla indonesia de Borneo. El retiro ecuménico fue organizado por la congregación local de la Gereja Kristen Pemancar Injil (GKPI) y apoyado por Mujeres Unidas en la Fe. Fotografía: Paul Jeffrey/Life on Earth Pictures
Sus palabras resumen muy bien las perspectivas espirituales indígenas compartidas por los autores de esta publicación. Juntos, muestran cuán esencial es la sabiduría indígena para hacer frente a la crisis climática y cómo esta crisis está intrínsecamente vinculada a la justicia en las cuestiones relacionadas con la tierra.
En su poema “Earth’s Pulse” (El pulso de la Tierra), el colaborador Rev. Shane Goldie intenta expresar la profunda conexión espiritual de los pueblos indígenas con la tierra.
En este sentido, afirma: “La manera en que tratamos la Tierra refleja cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás”.
El seminario y la publicación han contado con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.