Durante un evento público celebrado el 12 de marzo en la sede del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Ginebra, se presentó una hoja de ruta basada en el compromiso de las iglesias con la justicia económica y ecológica a nivel congregacional. El documento es el fruto de un largo trabajo dirigido por el Rev. Norman Tendis, consultor del CMI sobre economía de vida, que perdió la vida en el accidente aéreo de Ethiopian Airlines el 10 de marzo.
La “Hoja de ruta destinada a las congregaciones, las comunidades y las iglesias para una economía de vida y una justicia ecológica” es una invitación a unirse a una peregrinación por una economía de vida y la justicia climática, a comprometerse a introducir cambios en la forma de vivir de la gente, a compartir ideas eficaces y a alentarse mutuamente.
Tendis, que también trabajaba como pastor de la Iglesia Evangélica de la Confesión de Augsburgo en Austria, iba de camino a la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, donde tenía previsto presentar la hoja de ruta.
El secretario general del CMI, el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, dijo que la pérdida de Tendis seguía siendo un schock. “Todos nosotros seguimos estando un poco conmocionados, lo cual es bastante normal. Así es la vida”, observó Tveit. “Sigo estando convencido de que lo que estamos haciendo es importante. Lo que él se había comprometido a hacer es lo que nosotros nos comprometemos a hacer juntos. Podemos utilizar la hoja de ruta no solo como un medio para promover el debate, sino también para actuar inmediatamente”.
La Prof. Isabel Apawo Phiri, secretaria general adjunta del CMI, recuerda la entrevista a Tendis cuando solicitó el puesto de trabajo en el CMI. “Todos los miembros del jurado nos sentimos atraídos por su entusiasmo por su trabajo. Era un hombre con una misión. A nivel de la congregación, ya practicaba lo que predicaba. Sabía que tenía un mensaje que el movimiento ecuménico debía compartir”, afirmó Phiri.
“La hoja de ruta es una invitación para que como instituciones y comunidades religiosas pongamos en práctica la justicia económica y ecológica en nuestras vidas diarias y nuestras actividades, y nos convirtamos en un movimiento de transformación”, dijo Athena Peralta, responsable del programa del CMI para la justicia económica y ecológica.
“El 11 de marzo presentamos la hoja de ruta en la Asamblea de la ONU sobre el Medio Ambiente, en un evento paralelo titulado: ‘Iglesias y comunidades eco-justas: modelos para vivir de forma sostenible y con justicia’ en el marco de la Iniciativa Fe en la Tierra (Faith on Earth)”, añadió Peralta. “A pesar de que echamos mucho de menos su presencia y su voz, Norman habría estado contento de saber que la hoja de ruta a cuya elaboración tanto contribuyó propició un rico intercambio de prácticas inspiradoras de diversas tradiciones religiosas”, añadió.
La publicación ofrece un programa en cinco etapas para cambiar nuestra forma de abordar la economía y nuestro entorno ecológico, centrándose en los siguientes ámbitos: vivir de conformidad con el pacto con Dios y la Creación, energía renovable y protección climática, consumo justo y sostenible, economías de vida y establecimiento de redes.
“Nuestra manera de interactuar con la economía y la Creación, no solo como particulares sino también como congregaciones, comunidades e iglesias, está estrechamente relacionada con nuestras convicciones religiosas”, escribió Tendis en el prólogo del documento.
Ofreciendo ejemplos sobre cómo los individuos y las congregaciones pueden apoyar y practicar una agricultura a pequeña escala dadora de vida, así como crear jardines comunitarios y acceder al agua limpia, la hoja de ruta hace un fuerte hincapié en el poder transformador potencial que los individuos y las congregaciones tienen de predicar con el ejemplo.
La hoja de ruta incluye una herramienta para interactuar directamente con el área programática del CMI en materia de justicia económica y ecológica con el fin de incentivar la participación y el intercambio de experiencias.
Las siguientes personas también participaron en la presentación y el lanzamiento:
Percusión: Rev. Dr. Mikie Roberts y estudiantes del Instituto Ecuménico de Bossey
Equipo de economía de vida y justicia ecológica
En Ginebra (Suiza): Dr. Manoj Kurian, Dinesh Suna
En la Asamblea de la ONU sobre el Medio Ambiente en Nairobi (Kenia): Athena Peralta
En Skara (Suecia): Rev. Henrik Grape
En Creta (Grecia): Dr. Louk Andrianos
En Porto Alegre (Brasil): Dr. Marcelo Schneider
Enlaces:
Fotos del acto de presentación
Grabación de la transmisión en directo
El CMI llora la pérdida de un miembro de su personal en el accidente de Ethiopian Airlines(comunicado de prensa del CMI del 11 de marzo de 2019)