Image
Switzerland-2023-Hillert-20230621_AH2_6286.jpg

21 de junio de 2023, Ginebra (Suiza). Las tarjetas —naranjas y azules— utilizadas en el proceso de consenso descansan sobre una mesa durante el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, reunido en Ginebra del 21 al 27 de junio de 2023, para su primera reunión plenaria tras la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe en 2022.

Fotografía:

Las reuniones se centrarán en importantes encuentros sobre la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad, en particular con las iglesias sudafricanas. El "Decenio Ecuménico de Acción por la Justicia Climática (2025-2035): Avanzando juntos en la metanoia ecológica para la transformación" dará comienzo de manera oficial durante la reunión del Comité Central.

"Se trata siempre de una ocasión muy especial cuando ciento cincuenta miembros del Comité Central de distintas iglesias y múltiples contextos nacionales y culturales se reúnen para debatir el papel del CMI en los desafíos de nuestro mundo actual", dijo el moderador del Comité Central del CMI, el obispo Prof. Dr. Heinrich Bedford-Strohm. "Podemos mostrar que es posible el intercambio de ideas con respeto mutuo y la disposición a escucharnos de verdad los unos a los otros sobre la base de nuestra fe común".

Bedford-Strohm reflexionó que siempre es un nuevo "milagro ecuménico alcanzar el consenso", incluso en cuestiones controvertidas. "Espero que, también en esta reunión del Comité Central, podamos ser una señal para el mundo de que es posible ese consenso más allá de las lealtades a nuestros diferentes contextos ", añadió.

La reunión comenzará con una oración de apertura y finalizará con una oración de clausura. En las jornadas intermedias se celebrarán oraciones diarias que han sido concebidas como encuentros espirituales con las iglesias miembros de Sudáfrica. Las iglesias miembros guiarán las oraciones matutinas, las oraciones del mediodía y las vísperas vespertinas. Cada servicio será preparado y dirigido por una iglesia miembro diferente.

El 18 de junio el Consejo de Iglesias de Sudáfrica ofrecerá una oración de bienvenida, a la que seguirá una recepción.

Resultados esperados

En Sudáfrica, el Comité Central iniciará una evaluación de mitad de período de las estrategias y la gobernanza. También dará inicio a los preparativos de la próxima Asamblea, que se celebrará en 2030, invitando a las iglesias a acogerla. El Comité Central elegirá un segundo Comité Ejecutivo, que comenzará su mandato en noviembre de 2026; un Grupo de Trabajo para la Evaluación de Mitad de Período, que presentará su informe en junio de 2027; un Grupo de Trabajo del Examen de la Gobernanza, que presentará sus informes en junio de 2027 y junio de 2029; y un Comité de Planificación de la Asamblea y un Comité de Planificación de Cultos de la Asamblea, que presentarán sus respectivos informes en junio de 2027 y junio de 2029.

Está previsto que el Comité Central reciba la solicitud de adhesión como miembro de la Orden Sagrada Eterna de los Querubines y Serafines (Nigeria) y que dé la bienvenida a cuatro nuevas iglesias miembros: la Iglesia Pentecostal Apostólica Internacional (Liberia), la Iglesia Presbiteriana de África Central (Malawi), la Iglesia Luterana de Cristo en Nigeria y la Unión de Iglesias Evangélicas Libres en Alemania.

Otros procedimientos

El Comité Central examinará la política relativa a las reservas generales y recibirá los informes de las comisiones, los grupos de referencia y los órganos consultivos mixtos del CMI.

El Comité de Cuestiones de Actualidad comenzará con un listado de propuestas de declaraciones sobre algunos de los temas más candentes que afectan a la vida y el testimonio de las iglesias.

Tendrá lugar una reunión de información y debate acerca del informe del Grupo de Trabajo sobre Palestina e Israel que, en cumplimiento del mandato de la Asamblea, analizó la crisis actual, el uso del término apartheid y la política del CMI de apoyo a una solución biestatal.

Además, habrá reuniones regionales, reuniones confesionales, una reunión de mujeres y una reunión de africanos y de la diáspora africana.

La reunión se centrará asimismo en los siguientes aspectos:

Las iglesias sudafricanas. En 2025, se celebra el 140º aniversario de la Conferencia de Berlín, que reguló la colonización de África, y el 40º aniversario de la declaración teológica del documento Kairós, que puso en tela de juicio el régimen del apartheid de Sudáfrica.

La fe apostólica hoy. En 2025, se conmemora el 1700º aniversario del Concilio de Nicea. Este aniversario es una ocasión para celebrar y reflexionar sobre la afirmación de fe expresada en el Credo Niceno, la misión del amor trino de Dios y las implicaciones que esto tiene para el servicio y el testimonio común de las iglesias.

La justicia climática. En 2025, se cumple el centenario del movimiento Vida y Acción, que inspiró la visión de un ecumenismo diaconal que une a las iglesias por medio del servicio. La crisis climática es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad y las iglesias están a la vanguardia del movimiento por el cambio.

La justicia de género. En 2025, se celebra el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas y de la Declaración de Beijing. La importancia que el CMI concede al papel de las mujeres en la iglesia y la sociedad, y sus esfuerzos por crear una comunidad justa de mujeres y hombres han moldeado el compromiso ecuménico con la justicia de género, incluyendo la campaña de los Jueves de negro, que tiene sus raíces en Sudáfrica.

Sobre el Comité Central del CMI

El Comité Central del CMI está compuesto por ciento cincuenta miembros, ocho presidentes/as y cien asesores/as del movimiento ecuménico más amplio. Su objetivo es poner en práctica el mandato de la Asamblea, tomar decisiones en materia de política y abordar cuestiones que afectan a la vida y el testimonio de las iglesias. El Comité Central, que es el principal órgano rector del CMI hasta la siguiente Asamblea, se reúne cada dos años. Tiene la responsabilidad de aplicar las políticas adoptadas por la Asamblea, así como de examinar y supervisar los programas del CMI y el presupuesto.

Público y medios de comunicación invitados

La reunión del Comité Central del CMI se retransmitirá en directo del 18 al 21 de junio, y de nuevo el 23 de junio de las 8:30 a las 12:30 horas (hora estándar de Sudáfrica). 

Los medios de comunicación todavía pueden solicitar su acreditación, que es obligatoria para acceder a las sesiones públicas, las conferencias de prensa, las reuniones informativas para la prensa y los seminarios, tanto presencialmente como en línea.

Soliciten la acreditación completando el formulario de solicitud en línea.

La página de inicio ofrece un programa marco, descripciones de la Constitución y el Reglamento del CMI, información general, el proceso de toma de decisiones por consenso, e información sobre la acreditación de los medios de comunicación.

Retransmisión en directo del 18 al 21 de junio y el 23 de junio de las 8:30 a las 12:30 horas www.oikoumene.org/live

Más información sobre la reunión del Comité Central del 18 al 24 de junio de 2025

Para los medios de comunicación generales y los de las iglesias locales:

Sigue abierto el plazo de acreditación de los medios de comunicación para la reunión del Comité Central del CMI y encuentros sobre la peregrinación

¡Suscríbanse para recibir las noticias del CMI!

Por favor, completen este formulario si desean recibir noticias e información actualizada del CMI por correo electrónico.

Normas de confidencialidad (en inglés)