Image
Woman walks with cattle in sandy field.

Una mujer recorre junto a sus cabras el camino hacia Lugi, un poblado de las montañas de Nuba, en Sudán, en busca de agua.

Fotografía:

“Aunque esta visita ya había sido programada a principios de 2020, a la vista de las turbulencias políticas y procesos de transición de 2019, fue pospuesta debido a la pandemia de COVID-19”, dice la declaración. “Desde entonces, en octubre de 2021, un golpe militar desplazó nuevamente a la cúpula gubernamental civil, en un acto que este Comité Ejecutivo calificó de traición a la revolución de 2019 y al propio documento constitucional del país y demás documentos fundacionales de la transición”.

La finalidad de la visita de solidaridad ecuménica era acompañar a las iglesias y al pueblo de Sudán ante los importantes cambios y desafíos que afronta el país.

En la declaración, el Comité Ejecutivo “afirma esta iniciativa, expresa su apoyo a las iglesias de Sudán en su testimonio y ministerio, y alienta la cooperación ecuménica nacional para atender las necesidades de la población sudanesa en este momento crucial de la historia de su nación”.

Asimismo, la declaración alienta a la Conferencia de Iglesias de toda el África (AACC), a la Comunidad de Consejos Cristianos e Iglesias de los Grandes Lagos y el Cuerno de África (FECCLAHA) “y, en efecto, a todos los asociados ecuménicos y ministerios especializados que dispongan de los medios pertinentes, a que ofrezcan su apoyo y acompañamiento a las iglesias y al pueblo de Sudán, así como al Consejo de Iglesias de Sudán, durante este periodo de reconstrucción y reanudación del compromiso”.

Declaración sobre la visita de solidaridad ecuménica a Sudán