Image
Palestine-2023-Hillert-20230122_AH1_7931
Fotografía:

Informe del moderador del Comité Central del CMI

En su informe, el obispo Prof. Dr. Heinrich Bedford-Strohm, moderador del Comité Central del CMI, reflexionó sobre la necesidad acuciante de paz, la esperanza que radica en una Pascua común y el legado de Dietrich Bonhoeffer y otras personas cuyas vidas siguen inspirando y sustentando el movimiento ecuménico. 

“Han sucedido muchas cosas desde la última vez que nos reunimos en Chipre”, dijo Bedford-Strohm dirigiéndose a los miembros de este órgano rector. “En los meses transcurridos desde entonces, hemos sido testigos de muchas vivencias del Viernes Santo”.

Bedford-Strohm señaló que los datos empíricos muchas veces parecen ir en contra de mantener la esperanza. “Necesitamos desesperadamente nuevas fuentes de inspiración para impulsar nuestra esperanza. Necesitamos anclarla en la Pascua”, afirmó. “La celebración de la Pascua en la misma fecha este año en todas nuestras iglesias ha sido un tema prominente en los medios”. Bedford-Strohm hizo un llamado a reafirmar el compromiso de todas las personas que abogan por la celebración conjunta de la Pascua no como algo excepcional, sino como algo habitual.

Informe del secretario general del CMI

En un mundo lleno de desafíos, el secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, llamó a la unidad y la fuerza de las iglesias, y reflexionó sobre lo que significa ser la familia de Dios en un contexto de guerra, rumores de guerra, violencia, guerras comerciales, catástrofes climáticas, represalias, y la búsqueda de la autoprotección y la preservación de la identidad.

El informe del secretario general se centró en los cuatro objetivos estratégicos del CMI y dio ejemplos de cómo se habían implementado en el período que le competía revisar al Comité Ejecutivo, de noviembre de 2024 a mediados de mayo de 2025. Los cuatro objetivos son: reforzar la comunidad, dar testimonio juntos, fomentar la espiritualidad y desarrollar una comunicación innovadora e inspiradora. El informe de Pillay reflejó cómo el CMI ha tratado de permanecer fiel a su testimonio cristiano común en un mundo en el que el conflicto, la inestabilidad y la incertidumbre están afectando a los países, los continentes y las personas. El secretario general también proporcionó información sobre las decisiones anteriores del Comité Ejecutivo, sobre la situación financiera del CMI y sobre el proyecto Green Village. 

“El llamado al testimonio profético y decir la verdad al poder es necesario, pero para que el mensaje de las iglesias sea sólido y potente, son necesarias la unidad y la fuerza”, afirmó Pillay. 

Declaración y notas

El Comité Ejecutivo del CMI emitió una declaración y tres notas. 

Filipinas: la declaración reconoce que el pueblo filipino se enfrenta desde hace mucho tiempo a un complejo entramado de desafíos que incluyen la pobreza, la desigualdad, las violaciones de los derechos humanos, la degradación medioambiental y los desastres naturales recurrentes. 

Gaza: en esta nota, el Comité Ejecutivo del CMI condena las atrocidades cometidas en Gaza por el Estado de Israel, reconociendo que el gobierno actual está llevando a cabo políticas que no apoyan muchos ciudadanos israelíes.

Haití: el Comité Ejecutivo del CMI constata que la situación en Haití se ha deteriorado notablemente y en esta nota, pide más atención y compromiso internacional.

Myanmar: la nota sobre Myanmar llama a la oración, la solidaridad, las actividades de promoción y defensa y la acción en relación con el sufrimiento de las personas, iglesias y comunidades religiosas de Myanmar. 

Reforzar la colaboración y preparativos para el Comité Central

Al examinar los planes para la evaluación intermedia, el Comité Ejecutivo solicitó que la evaluación incluyera un análisis de la colaboración con ACT Alianza, las comuniones cristianas mundiales y las organizaciones ecuménicas regionales. El Comité Central elegirá un grupo de trabajo para la evaluación intermedia que presentará su informe en junio de 2025. 

En su examen de los informes de 2024, el Comité Ejecutivo constató el amplio enfoque y magnitud de las actividades programáticas del CMI, teniendo en cuenta sus recursos humanos y financieros limitados. El Comité Ejecutivo también remitió el informe del grupo de trabajo sobre Palestina e Israel al Comité Central para continuar examinándolo en una sesión de información dedicada a ello. 

El Comité Ejecutivo revisó los planes iniciales de la Comisión de Misión Mundial y Evangelización para la conferencia de misión mundial en 2028, pidiéndole a la comisión que incluyera una conexión más visible con la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad, así como con una “teología del compañerismo”. 

El Comité Ejecutivo examinó los preparativos para un “Decenio ecuménico de acción por la justicia climática (2025-2035): avanzando juntos en la metanoia ecológica para la transformación”, pidiendo conexiones más sólidas con la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad, y una referencia más explícita a la consolidación de la paz. El decenio fue inaugurado en Johannesburgo en la reunión del Comité Central. 

El órgano rector del CMI recibió con beneplácito la estrategia de comunicación del CMI y discutió la necesidad de explorar el posible uso de la inteligencia artificial de manera responsable para reforzar la labor de comunicación. 

El Comité Ejecutivo discutió los planes para elegir un grupo de trabajo para el examen de la gobernanza, un proceso que tendrá lugar de manera periódica en el intervalo entre asambleas. El grupo de trabajo será elegido por el Comité Central con objeto de llevar a cabo el examen de la Constitución y el Reglamento del CMI. 

El Comité Ejecutivo también revisó el proceso y los criterios para la segunda elección del Comité Ejecutivo, que tendrá lugar en el Comité Central. La segunda elección incluye la rotación de los miembros del Comité Ejecutivo para permitir que otros miembros del Comité Central ejerzan el liderazgo a partir de noviembre de 2026.

El Comité Ejecutivo examinó los planes para el Comité Central en junio. La reunión será un encuentro de peregrinación significativo con las iglesias y el pueblo de Sudáfrica. El programa incluye sesiones plenarias sobre Sudáfrica, sobre la fe apostólica hoy en día, sobre la justicia climática y sobre la justicia de género. 

Asuntos financieros

El Comité Ejecutivo examinó los informes financieros 2024 y el proceso para finalizar la auditoría 2024 en mayo de 2025 con el comité de auditoría del CMI. 

Además de recibir información actualizada sobre el proyecto de desarrollo inmobiliario del Green Village, el Comité Ejecutivo del CMI envió el informe sobre las contribuciones de los miembros al grupo de trabajo sobre el Comité Central.

El Comité Ejecutivo discutió la política de reservas generales del CMI como preparación para el examen del Comité Central, incluyendo el propósito y el nivel de las reservas que es necesario mantener. 

El Comité Ejecutivo discutió la necesidad de que los gastos programáticos estén en consonancia con lo presupuestado. La mayor parte de las conversaciones giraron en torno a las actividades programáticas actuales y la necesidad de llevar a cabo los programas con los presupuestos aprobados. 

En estas conversaciones se puso de relieve la necesidad de más sinergias entre las instituciones mundiales y los contextos regionales y locales, y con los mismos.

El CMI insta a “orar y actuar por la paz, la justicia y la democracia” en el contexto de la situación en Myanmar (comunicado de prensa del CMI del 21 de mayo de 2025)

Ante el deterioro de la situación en Haití, el CMI insta a un mayor compromiso internacional (comunicado de prensa del CMI del 16 de mayo de 2025)

El Comité Ejecutivo del CMI condena las atrocidades perpetradas en Gaza (comunicado de prensa del CMI del 15 de mayo de 2025)

El CMI "se solidariza con todas las víctimas de violencia e injusticia en Filipinas” (comunicado de prensa del CMI del 15 de mayo de 2025)

“Estamos llamados a ser testigos de Cristo y su amor radical”, afirma el moderador del Comité Central del CMI (comunicado de prensa del CMI del 12 de mayo de 2025)

En un mundo lleno de desafíos, el secretario general del CMI pide unidad y fortaleza entre las iglesias (comunicado de prensa del CMI del 12 de mayo de 2025)

El Comité Ejecutivo del CMI se reunirá con la mirada puesta en el futuro (comunicado de prensa del CMI del 12 de mayo de 2025)