Image
People from all walks of like pictured outdoors in dialogue.

Los miembros de la Comisión sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible del Consejo Mundial de Iglesias posan durante la histórica reunión conjunta de las tres comisiones que tuvo lugar en marzo de 2024.

Fotografía:
Las noticias del CMI más leídas

Durante 2024, el sitio web del CMI captó el interés de 1,6 millones de visitantes de todo el mundo; un incremento del 8% con respecto al año anterior. En la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en enero, se registró el mayor número de visitas del año, más de 50 000.

Con una media de quince publicaciones semanales, el CMI alcanzó un total de ochocientos artículos en todo el año —entre noticias, reportajes y entrevistas— muchos de ellos traducidos a los cuatro idiomas de trabajo del CMI. Los artículos fueron distribuidos a los medios de comunicación y a los suscriptores de las Noticias del CMI, y fueron publicados en los perfiles del CMI en las redes sociales.

Image
Photo of a phone displaying the headline 'Resources for the Week of Prayer for Christian Unity 2024'
Fotografía:

Entre las publicaciones del CMI más leídas en 2024 se encuentran los artículos sobre los siguientes asuntos: el programa de Stewards de 2025, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el Instituto Teológico Ecuménico Mundial, el fallecimiento del teólogo Jürgen Moltmann y la destrucción de iglesias y lugares de culto en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa.

Crecimiento exponencial de los medios sociales

En 2024, el CMI siguió inspirando, tendiendo puentes digitales y atrayendo a públicos de todo el mundo a través de sus cuentas en los medios sociales, donde alcanzó más de tres millones de visualizaciones y 2,3 millones de interacciones. La apuesta por contenido audiovisual corto y dinámico se hizo notar, con un aumento del 87,6% en el número de reels publicados. Varias campañas clave capturaron en los medios sociales la esencia de la misión del CMI de promover la justicia y la paz: las oraciones por Armenia, los Jueves de negro, la cobertura de la triple COP y la campaña para aumentar los impuestos de los superricos.  

Image
Collage of text and photo, including a word of prayer for peace.

Un ejemplo de “social card” o tarjeta para medios sociales de septiembre de 2024 elaborada por el CMI para su difusión por las iglesias miembros y asociados a través de diversas plataformas.

El trabajo de comunicación del CMI en 2024 fue una demostración del poder de un relato conciso y dominado por valores, con homenajes al teólogo Jürgen Moltmann y mensajes de esperanza que suscitaron numerosas interacciones. Las plataformas de Instagram y LinkedIn registraron un importante aumento de seguidores, destacando la importancia de la narración visual y de la difusión en redes profesionales.

Fuerte presencia en los medios

El CMI mantuvo una fuerte presencia en los medios de comunicación mundiales a lo largo del año, con más de 5.000 menciones en artículos centrados, en su mayoría, en la promoción de la paz por parte del CMI en Oriente Medio y Ucrania, así como en su labor en materia de Fe y Constitución. Tal atención por parte de los medios de comunicación destaca el compromiso permanente del CMI con la promoción de la justicia, la reconciliación y la unidad en el seno de la comunidad ecuménica mundial.

Las revistas llegan a más de 55 000 lectores

En 2024, el CMI publicó tres números de su revista The Ecumenical Review sobre los siguientes temas: “El amor de Cristo elimina las fronteras” (Christ's Love (Re)moves Borders, en su título original), con contribuciones de los participantes en el Instituto Teológico Ecuménico Mundial (GETI) de 2022; “Reflexiones sobre la unidad visible”; y “Cien años de ética y acción social ecuménicas”, para preparar el centenario —en 2025— de la Conferencia Cristiana Universal sobre Vida y Acción, celebrada en Estocolmo.

Fueron publicados dos números de International Review of Mission: “Discipulado decolonial”, que enmarca la lucha permanente para redimir la misión de su posesión colonial y desmantelar las ideologías misioneras que la justifican; y “La misión en el contexto del imperio”, con la vista puesta en dos aniversarios que tendrán lugar en 2025: el 1700º aniversario del Concilio de Nicea y el 140º aniversario de la Conferencia de Berlín, en la que las potencias europeas acordaron el reparto y la explotación de África.

Se está preparando un número de Current Dialogue sobre la reconfiguración del trabajo interreligioso.

Las revistas son publicadas en nombre del CMI por Wiley y también están disponibles en la Wiley Online Library. En 2024, los artículos de todas estas revistas recibieron conjuntamente más de 55 000 visualizaciones en línea a texto completo.

Publicaciones proféticas

Durante 2024, el CMI publicó informes, folletos y libros sobre diversas áreas programáticas del CMI de interés para la comunidad. Las publicaciones del CMI pueden ser descargadas de forma gratuita.

Image
A hand is placed over the open spread of a book showing on one page an image of flowers, and across a short poem.

Un hombre lee una de las muchas publicaciones del CMI que viajaron por todo el mundo en 2024.

Fotografía:

La unidad de publicaciones del CMI coordinó veintiséis publicaciones de diversa índole, algunas de las cuales fueron traducidas. Además, cerró un acuerdo de distribución internacional para garantizar una mayor exposición y acceso a las publicaciones del CMI.

La primera charla “Ecumenical Booktalks” fue publicada en YouTube con el propósito de contar al público las historias que hay detrás de ciertas publicaciones.

Promoción de la inclusión

El Servicio Lingüístico del CMI mejoró la inclusión al proporcionar interpretación en lengua de signos para las reuniones de los órganos rectores del CMI. Asimismo, prestó servicios de interpretación en diez actos en línea, también en cooperación con la ONU y otros asociados internacionales.

Durante 2024, el Servicio Lingüístico proporcionó traducciones de casi trescientos documentos y noticias. Además de las lenguas de trabajo oficiales, también se hicieron traducciones al griego, árabe, hebreo, ucraniano, ruso y portugués.

Diversidad de visitantes

En 2024, el CMI recibió a más de setecientos visitantes de diferentes países y regiones, entre los que se contó un número sin precedentes de jóvenes. Estos grupos realizaron visitas de distinta duración —media jornada, una jornada completa y varios días— tanto al Centro Ecuménico como al Instituto Ecuménico de Bossey.

Entre los visitantes hubo representantes de iglesias miembros y no miembros, así como dirigentes de diversas tradiciones religiosas. Este variado grupo incluyó líderes religiosos, obispos, pastores, sacerdotes y personas de distintas confesiones cristianas, junto con representantes de otras creencias. Además, el CMI recibió a embajadores, miembros de organizaciones internacionales, estudiantes de universidades y escuelas, grupos de confirmación, periodistas, profesores, teólogos, laicos y personas interesadas en el movimiento ecuménico.

Image
Collage of images of people posing in office settings to have their photos taken.

Algunos de los numerosos grupos de visitantes recibidos por el CMI en Ginebra durante 2024. 

Fotografía:

Los visitantes —estudiantes, dirigentes de iglesias, grupos de confirmación y otras personas interesadas en la labor del CMI—recibieron sesiones de presentación. Para muchos de los estudiantes que visitaron el CMI por primera vez, estas sesiones supusieron una valiosa introducción a la misión del CMI, mientras que otras visitas se centraron en el desarrollo del liderazgo o los estudios teológicos.

Geneva Engage

Geneva Engage premió al CMI por una década dando forma a su estrategia para ampliar su interacción y conectar con las personas.  

El CMI ha sido un “pilar de los premios Geneva Engage, destacando constantemente como uno de los principales contribuyentes a la diplomacia digital y a la colaboración internacional”, escribió Geneva Engage.

El CMI se suma a destacadas organizaciones, como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud, que componen esta máxima categoría de grupos que llevan una década o más generando interacciones y conectando a la gente.

Geneva Engage premió al CMI concretamente por “promover la unidad mundial y el diálogo interreligioso con una fuerte presencia digital”.

Image
People pictured speaking on a panel, with a screen showing the same people livestreamed simultaneously behind them.

Evento paralelo organizado por el CMI con el apoyo de la campaña para detener a los robots asesinos, celebrado en las Naciones Unidas en Ginebra y en línea en agosto de 2024.

Fotografía: