El Comité Central también reconoció la continuidad de la membresía de la Provincia Anglicana de Alejandría como miembro del CMI al haber experimentado un cambio de estructura.
Además, el órgano rector del CMI recibió y discutió el proyecto de la Declaración de unidad en respuesta a la época en que vivimos y también acogió con beneplácito su reflexión sobre el largo camino recorrido por la comunidad de iglesias en pro de la pertenencia común. En su próxima reunión, el Comité Ejecutivo recibirá la versión revisada y la transmitirá a la 11a Asamblea que la discutirá, la revisará y la emitirá como declaración de unidad de la misma.
Por otra parte, el Comité Central confirmó las recomendaciones hechas en el Informe del Comité de Consenso y Colaboración (2022) y recibió los informes de 2019 y 2020 como anexos, señalando que muchas de esas recomendaciones ya se están implementando.
Los dirigentes del CMI manifestaron su aprecio por el énfasis que se pone en reforzar la ética y la práctica del consenso no simplemente como medio de tomar decisiones, sino también como una expresión de la comunidad de iglesias del CMI y la labor que realiza conjuntamente.
Asimismo, el Comité Central del CMI recibió la 10a Relación del Grupo Mixto de Trabajo entre el CMI la Iglesia Católica Romana que se transmitirá a la 11a Asamblea como documento de referencia.
Por último, los dirigentes del CMI también reconocieron la importancia y la trayectoria del Foro Cristiano Mundial como aporte al ecumenismo receptivo, compartiendo historias de fe y construyendo relaciones.
El Comité Central del CMI mantiene su reunión vía videoconferencia del 9 al 15 de febrero para preparar la 11a Asamblea, abordar asuntos de trabajo y fortalecer la comunidad del CMI mediante el compartir y la oración.