El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es, junto con las Naciones Unidas en Colombia, la Organización de los Estados Americanos y la Iglesia Católica Romana, acompañante permanente de las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Estado Mayor de los Bloques de las FARC-EP.
Jenny Neme Neiva, de la Iglesia Cristiana Menonita de Colombia, ha sido designada enviada especial adjunta del CMI a la mesa de diálogo de paz. Neiva, quien reside en el país y ya es una figura conocida entre las principales partes interesadas, asumirá la responsabilidad de representar al CMI en las reuniones de diálogo de paz y en las actividades conexas. Trae consigo una amplia experiencia y un profundo conocimiento del panorama colombiano de la consolidación de la paz.
El Dr. Humberto Shikiya, que ha sido el enviado especial del CMI durante los dos últimos años, pasará a desempeñar el cargo de asesor principal del CMI para la consolidación de la paz en Colombia. Como tal, seguirá apoyando y acompañando a Neiva en su importante labor.
“La experiencia de Jenny en el trabajo por la paz y la reconciliación, como una persona de fe que ha liderado procesos sociales y eclesiales en diferentes territorios de Colombia, supondrá una contribución singular al proceso de paz”, dijo Shikiya.
“Su condición de mujer líder comprometida con la justicia de género aportará esa perspectiva a los diferentes diálogos sociales sobre las transformaciones territoriales y la participación de las mujeres en la construcción de la paz en diferentes ámbitos”, añadió.
Además, a partir de ahora, el Dr. Fernando Enns, miembro de los órganos rectores del CMI, desempeñará el cargo de enviado especial. Este cambio pretende integrar aún más el compromiso del CMI con el proceso de paz de Colombia en sus órganos decisorios centrales. Aunque no estará destinado en Colombia, Enns realizará visitas periódicas al país para proporcionar una orientación estratégica.
Esta transición se produce en un momento de crisis humanitaria en el Catatumbo, lo que refuerza la urgencia de la misión del CMI. “A través de esta representación reconfigurada y ampliada en la búsqueda de la paz en Colombia, el CMI reafirma su inquebrantable compromiso de apoyar una paz justa y sostenible en Colombia”, dijo Peter Prove, director de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del CMI. “Oramos para que Dios otorgue sabiduría y fortaleza a todas las personas que participan en esta crucial tarea”.
El equipo del CMI se reunirá en Colombia del 17 al 21 de marzo para celebrar encuentros con representantes del gobierno y de las Naciones Unidas, así como con el consorcio a través del cual coopera con el Diálogo Intereclesial por la Paz (DiPaz), y la Misión Evangélica Luterana Finlandesa.
Entrevista del CMI: Relación entre paz y biodiversidad en Colombia (30 de octubre de 2024) (en inglés)