Image
Un momento de oración de los participantes en el Fin de semana ecuménico.  Foto: Albin Hillert/CMI

Un momento de oración de los participantes en el Fin de semana ecuménico. Foto: Albin Hillert/CMI

Unidad y solidaridad en Cristo contra las tendencias populistas fue el núcleo del mensaje de apertura del Fin de semana ecuménico en Upsala, Suecia, el 3 y 4 de noviembre. Con el tema “Mira, yo hago nuevas todas las cosas”, 150 invitados se reunieron para reflexionar sobre los actuales desafíos para el ecumenismo.

En su discurso principal, el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, expresó la sincera esperanza de que este fin de semana ecuménico iluminara y fortaleciera la determinación acerca de la labor por delante. También subrayó la oportunidad de poder celebrar el 50° aniversario de la IV Asamblea del CMI, que estableció una ambiciosa agenda para el movimiento ecuménico, y de calibrar el movimiento actual que ha recorrido un largo camino desde 1968.

“La solidaridad es fruto del ecumenismo. El hecho de caminar, orar y trabajar juntos como testigos cristianos en una Peregrinación de justicia y paz muestra que es más lo que nos une que aquello que nos divide como cristianos”.

El secretario general mencionó el reciente ataque a peregrinos coptos cuando iban camino a un monasterio en Egipto como ejemplo de un terrible acontecimiento, tras el cual, la solidaridad cristiana es crucial.

“Cargamos la cruz de nuestras hermanas y nuestros hermanos coptos de Egipto. En su significado más profundo, este movimiento ecuménico es, y siempre ha sido, un movimiento de amor”, señaló  Tveit.

El Metropolitano Zachariah Mar Nicholovos completó ese mensaje en su discurso diciendo que “estamos llamados a cargar la cruz juntos como testimonio común para que el mundo sea un lugar mejor. Dios hará nuevas todas las cosas”.

Anders Kompass, embajador de Suecia en Guatemala, prosiguió expresando un sentimiento de frustración por el estado actual de los asuntos mundiales donde la lucha por los derechos humanos y la igualdad ya no se puede dar por sentada.

Persona con una exhaustiva experiencia en zona de conflicto armado, Kompass se extendió sobre la rápida ascensión al poder de esos autócratas que se atribuyen ser los únicos que encarnan la voluntad del pueblo. “Una vez que suprimen las barreras liberales que impiden imprimir la voluntad popular, les resulta muy fácil ignorar al pueblo cuando las preferencias de este comienzan a discrepar con las suyas propias”, explicó.

A su entender, el actual aumento de los autócratas y el populismo es una crisis, tras la cual,  vislumbra una sociedad de verdadera igualdad para todos donde la sensatez será más valorada que la inteligencia.

La arzobispa, Dra. Antje Jackelen, primada de la Iglesia de Suecia, también advirtió contra el populismo y añadió otras cuatro palabras que empiezan con “p” y con las que también hay tener cuidado: polarización, proteccionismo, posverdad y patriarcado: “Tenemos que hacer uso de los recursos que poseemos en nuestra espiritualidad y nuestra fe. Debemos oponernos a la explotación del miedo de otras personas. Necesitamos una teología de resiliencia, coexistencia y esperanza para afrontar la polarización, resistir al populismo, contrarrestar el proteccionismo, luchar contra toda posverdad y vencer el patriarcado”, afirmó.

El miedo acerca de donde conducirán las actuales tendencias políticas y la importancia de una iglesia cristiana unida para defender las democracias y proteger los derechos humanos fueron el hilo conductor de la apertura del Fin de semana ecuménico.

La Rev. Dra. Sofia Camnerin, vicepresidenta de la Iglesia Unida de Suecia señaló que “en nuestro camino común de justicia y paz hemos de estar siempre dispuestos a cuestionar las estructuras de desigualdad”.

Transmisión en vivo de la oración ecuménica en inglés en la catedral de Upsala, 4 de noviembre a las 11 CET

WCC moderator honoured by Church of Sweden, for efforts on Christian unity
(Comunicado de prensa del CMI del 3 de noviembre de 2018)

WCC condemns attack on Christians in Egypt
(Comunicado de prensa del CMI del 2 de noviembre de 2018)

WCC moderator, general secretary address Executive Committee
(Comunicado de prensa del CMI del 2 de noviembre de 2018)

Bishop Mary Ann Swenson: “We are called to serve”
(Comunicado de prensa del CMI del 2 de noviembre de 2018)

El CMI y ACT reflexionan sobre la diaconía ecuménica en una reunión histórica
(Comunicado de prensa del CMI del 1 de noviembre de 2018)

El Comité Ejecutivo del CMI se reúne en Uppsala, Suecia
(Comunicado de prensa del CMI del 1 de noviembre de 2018)

Fotos del Fin de semana ecuménico para la prensa