Image

Los embajadores del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) para la campaña de los Jueves de Negro apoyan una declaración conjunta que exhorta tanto a la sensibilización como a la protección, ante la ‘doble pandemia’ de COVID-19 y de violencia de género.

“Desde que los países han impuesto las necesarias restricciones al movimiento y a las actividades en respuesta a la COVID-19, hay más personas que recurren a las líneas de atención telefónica para la violencia doméstica y que piden ayuda por otros medios”, dice la declaración. “Los efectos del confinamiento, la pérdida de empleos, y la absoluta vulnerabilidad de las personas que ya se encontraban en los márgenes de la sociedad son verdaderamente preocupantes”.

Los embajadores de los Jueves de negro, una campaña mundial por un mundo libre de violaciones y de violencia, también aparecen en un video que acompaña a la declaración, en el que hablan emotivamente sobre la mayor incidencia de casos de violencia registrada durante las cuarentenas mundiales.

“Los conflictos y las crisis casi siempre acarrean consecuencias vinculadas a la condición de género, que pueden combinarse con otros factores, como la raza, la etnia, las capacidades o la situación financiera”, afirma el comunicado. “Instamos a todas las personas a cuidar de quienes viven en sus hogares, de sus allegados; y, a quienes aún prestan un servicio público, a cuidar de sus compañeros de trabajo”.

Entre los trece embajadores firmantes se encuentra la moderadora del CMI, la Dra. Agnès Abuom, quien firmó la declaración instando a un cambio tanto a nivel comunitario como en las instancias de poder.

“Animamos a las iglesias a participar en la creación de espacios seguros, físicos y virtuales, para quienes no están seguros en sus hogares”, prosigue la declaración. “Pueden apoyar a los profesionales y asistentes locales especializados en el ámbito de la violencia sexual y de género a través de la oración, y ofreciéndoles instalaciones, material y dinero”.

“Si bien debemos prevenir la propagación de la COVID-19, no debemos victimizar o estigmatizar a las personas en el proceso. También debemos mirar más allá de la actual crisis y renovar nuestra determinación de eliminar las causas profundas de la violencia sexual y de género, que se ven intensificadas durante los conflictos y las crisis”, advierte la declaración. “En calidad de embajadores de los Jueves de negro, oramos para que las personas de fe se unan a nosotros para construir un mundo de justicia y paz, en estos tiempos difíciles”.

Lea la declaración completa

Los embajadores de los Jueves de negro (en inglés)

Cómo afrontar el coronavirus