Image
0B8A5071.JPG

Graduación ecuménica de los catorce estudiantes del curso de formación en teología intercultural, 27 de mayo de 2023.

Fotografía:

Rose-Marie, de la Iglesia Evangélica Reformada del cantón de Vaud, contó que lo más significativo de todo lo aprendido durante el curso tenía que ver con la diversidad de enfoques teológicos y expresiones de fe, tanto de los profesores como de los participantes.

“Este curso ha sido una inmersión en un mundo apasionante e interesante”, afirma. “La teología intercultural se ha ido revelando a lo largo del camino como una maravillosa aventura que no está del todo definida desde el inicio”.

Rose-Marie también dijo estar agradecida por la profesionalidad y la atención del profesorado, así como por la proactividad de los alumnos.

“He consolidado mis conocimientos bíblicos en el sentido más amplio, con una dimensión tanto espiritual como intelectual”.

Bella Adadzi, de la Iglesia Protestante de Ginebra, dijo que el curso demostraba que la interculturalidad solo es eficaz cuando las personas conviven, como hicieron los estudiantes durante los fines de semana que compartieron en Bossey.

“La interculturalidad se vive a través de debates, intercambios y puesta en común de opiniones a veces contradictorias, en un clima de respeto, convivialidad y apertura”, afirma Adadzi. “No impone una forma convencional de vivir la fe. Sino que reconoce que esta puede expresarse de distintas maneras, con cierta impronta cultural”.

Para Adadzi, lo más valioso que se lleva de esta experiencia son las amistades, las caras conocidas, las sonrisas y la amabilidad. “En segundo lugar, me llevo el descubrimiento de que la interculturalidad no es un concepto reservado exclusivamente para la iglesia. También tiene que ver con las relaciones humanas. En una sociedad multicultural y multilingüe es fundamental conocer ciertos códigos de comunicación intercultural”. “Esto podría mejorar las condiciones de colaboración e interacción, y transformar un clima de tensión en uno de diálogo y entendimiento”.

El Rev. Dr. Benjamin Simon, profesor de Ética Social Ecuménica, explicó que ya hace dos años que el curso de teología intercultural forma parte de la oferta formativa del Instituto Ecuménico de Bossey. “La empatía y el entendimiento interculturales son cruciales para nuestro viaje común”, afirmó Simon. “Aprender a comprender mejor los distintos elementos culturales y verlos en su contexto nos ayuda a encontrarnos con respeto y confianza”.

Para Muliom Etienne Irennee-Englise, de la Iglesia Evangélica Reformada de Berna, los momentos más significativos se habían dado en los intercambios con los profesores y los estudiantes. “Esos intercambios son lo que realmente ha cambiado mi forma de pensar”, asegura Irennee-Englise. “Mi próximo paso será convertirme en embajador de estudios interculturales”.

El curso de formación de teología intercultural es fruto de la colaboración entre el Instituto Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias en Bossey, la Oficina Protestante de Formación (OPF), (Neuchâtel); Testificar juntos y juntas en Ginebra; DM (Lausanne); el servicio misionero Défap (París); y el Instituto Protestante de Teología (Montpellier y París).

Galería de imágenes de la graduación