Image
Germany-2022-Hillert-20220907_AH1_2275.jpg

7 de septiembre de 2022, Karlsruhe (Alemania): La 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias se celebró en Karlsruhe (Alemania) del 31 de agosto al 8 de septiembre bajo el tema “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”.

Fotografía:

¿Qué es lo que más le inspira de asumir este papel tan importante para el CMI?

Rev. Dra. Walker-Smith: Me siento muy honrada de desempeñar esta importante función. Mi fe me inspira para prestar este servicio, al igual que la invitación y el apoyo de mi iglesia nacional, la Convención Nacional Bautista de EE.UU., y de iglesias hermanas y asociados ecuménicos en la región de América del Norte como nuestros Consejos Nacionales en EE.UU. y Canadá, Christian Churches Together (CCT) y Pan para el Mundo (EE.UU.), la organización en la que trabajo.

También extraigo mi inspiración de mi amor y responsabilidad con respecto a mis antepasados y los no nacidos, por los que mis abuelas me enseñaron a orar y actuar. Estoy especialmente agradecida por el gran legado de mis queridos padres, el Rev. Roosevelt V. Walker y la Reverenda Mayor Geneva Willis Walker, que afianzaron y nutrieron mi formación espiritual, mi identidad panafricana y la acogida de mi linaje indígena de los Muskogee como mujer religiosa con raíces en la Iglesia negra histórica.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de la región de América del Norte expresadas en la Asamblea?

Rev. Dra. Walker-Smith: En en nuestra reunión regional durante esta Asamblea, se utilizó un proceso abierto, facilitado por nuestros Consejos Nacionales de EE.UU. y Canadá, para determinar las preocupaciones de América del Norte. Nuestras preocupaciones reflejan la continuación de la colaboración en el marco de la participación en el proceso de la peregrinación de justicia y paz del CMI, que va de la mano de las cuestiones identificadas previamente en estos dos países de América del Norte.

Así pues, mi mandato presidencial, desde la perspecitva de la región de América del Norte, es claro y coherente con las prioridades ecuménicas mundiales. Nuestros temas y preocupaciones reflejan nuestro compromiso con la unidad, la misión y la justicia, temas que confluyen en nuestra región y en el mundo. Estoy agradecida por esta claridad. 

La primera preocupación identificada está relacionada con el racismo, la supremacía blanca y el privilegio de los blancos, que nos separan. Queremos abordar las heridas y el dolor que provoca esta lacra y abogar por una transformación que nos lleve a la justicia y a la reconciliación con todos y para todos.

La segunda cuestión está relacionada con la primera: la justicia climática. Se trata de una cuestión urgente para todos que afecta de manera desproporcionada a las personas que sufren las consecuencias del racismo, la supremacía blanca y el privilegio de los blancos. 

La tercera es la brecha generacional de riqueza e ingresos que está relacionada con la desigualdad, la injusticia, la pobreza y el hambre. Todo esto nos lleva a preguntarnos cómo promover la dignidad, los derechos y el florecimiento humanos que pueden conducir a una vida sostenible, como se expresa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y a la vida abundante que Dios quiere para todos

La cuarta, también en intersección con las otras tres, es la reconciliación con los pueblos y tierras indígenas.

La labor de promoción dentro de nuestras iglesias, comunidades y con nuestros líderes políticos es fundamental no solo para abordar estas cuestiones en los espacios interpersonales y comunitarios, sino también para cambiar los sistemas y las estructuras que promueven estas preocupaciones/problemas.

¿Cómo contribuirá la 11ª Asamblea del CMI al avance en el camino de la paz y la reconciliación en América del Norte?

Rev. Dra. Walker-Smith: El tema de la Asamblea, basado en la Biblia, nos ha dado motivación y un modelo para los próximos pasos en el camino. En ello han influido también la vida espiritual y devocional de la Asamblea de oración y discernimiento, el espacio para contar historias, el espacio para una reflexión más profunda en los home groups (grupos hogareños), las conversaciones ecuménicas, los enfoques de toma de decisiones por consenso que incluyen las voces mayoritarias y minoritarias, el espacio para compatir durante las comidas, y muchas cosas más. La toma de decisiones sobre las diferentes medidas y su aplicación también fue muy significativa.

La creación de métodos como este en la Asamblea, que invitan a la oración y promueven la visión del amor y la reconciliación, es una herramienta fundamental para crear soluciones nuevas y renovadas, evolutivas y eficaces. Así, aumenta nuestra fidelidad a Dios y a toda la tierra habitada (Oikumene).

Retransmisión en directo de la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe (Alemania)

Fotografías de la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe (Alemania)

11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe (Alemania)