Los investigadores de todo el mundo disponen de un nuevo recurso para estudiar la historia del movimiento ecuménico: los documentos personales de Philip Potter, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) durante el período 1972-1984.
Los documentos se pueden consultar previa solicitud por escrito o visitando la sala de lectura de los archivos del CMI en Ginebra.
“Esperamos que los archivos del CMI reciban la visita de muchos investigadores de todo el mundo interesados en aprender más sobre el movimiento ecuménico al que tanto contribuyó Philip a lo largo de su vida”, dijo Hans von Rütte, archivero del CMI.
El proyecto de archivo de los documentos de Philip Potter comenzó a principios de 2015, cuando la esposa de este, Bärbel Wartenberg, propuso a los archiveros del CMI crear un fondo de archivo con los documentos personales de su marido. Tras la celebración de un acuerdo formal entre Wartenberg y el CMI, el material fue transferido al CMI como una donación en la primavera de 2015.
Los documentos consisten en los escritos personales en que el Rev. Potter da cuenta de sus años como estudiante universitario; de su trabajo como pastor desde finales de la década de 1940 en Dominica, Haití y Jamaica; de sus funciones en el Movimiento Estudiantil Cristiano en Londres; de su trabajo con la Federación Mundial Cristiana de Estudiantes en Ginebra; de su liderazgo en el CMI; de su trabajo como profesor de la Universidad de Kingston (Jamaica); y, finalmente, de sus actividades en Alemania tras su jubilación.
Nacido en Roseau (Dominica), en las Indias Occidentales, el 19 de agosto de 1921, el Rev. Potter inició su andadura ecuménica como parte del movimiento cristiano de estudiantes del Caribe. Representó a los jóvenes en las dos primeras asambleas del CMI, en Ámsterdam, en 1948 y en Evanston (USA), en 1954. Entre los logros más destacables de su mandato como secretario general del CMI, cabe mencionar el documento de consenso teológico sobre Bautismo, Eucaristía y Ministerio, y la continuación de una campaña contra el apartheid en el África meridional y contra otras formas de racismo en el resto del mundo.
El Rev. Potter realizó contribuciones significativas al animado debate sobre la naturaleza de la misión y la evangelización cristianas en la era postcolonial; al testimonio de las iglesias en favor de la paz en el contexto de las tensiones entre oriente y occidente; al planteamiento de preguntas sobre la crisis medioambiental, y al aliento a las campañas que cuestionan la amenaza de la aniquilación nuclear. El Rev. Potter falleció el 31 de marzo de 2015 a la edad de 93 años.
Entre los documentos archivados hay estudios bíblicos, discursos, sermones y material didáctico, notas de reuniones y conferencias, notas de lecturas, informes de viajes, cuadernos y diarios con notas personales sobre teología y ecumenismo, así como una gran cantidad de correspondencia.
En los próximos meses se irá añadiendo nuevo material, informa Hans von Rütte. Quien añade: “Hace unas semanas la señora Wartenberg informó de que había más material de su marido que pronto traería desde Lübeck (Alemania) a Ginebra para completar al máximo el fondo de archivo del Rev. Potter”.
Desde sus inicios, a principios del siglo XX, hasta la actualidad el CMI ha proporcionado recursos archivísticos sobre la historia del ecumenismo que están a libre disposición de los investigadores y especialistas del Instituto Ecuménico de Bossey y de los miembros del personal del Centro Ecuménico. Las solicitudes de consulta deben enviarse a [email protected].