Image
Acropolis view from the city

Panorámica de la Acrópolis de Atenas, una antigua ciudadela situada en una colina rocosa sobre la ciudad de Atenas (Grecia).

Fotografía:

“Durante estas jornadas juntos en Atenas, el telón de fondo de nuestros encuentros han sido las desesperantes noticias sobre la espantosa violencia y el sufrimiento infligidos a los gazatíes por el gobierno de Israel y su ejército, en flagrante violación del derecho y la moral internacionales, acompañados por los bombardeos en el sur del Líbano, en violación de su soberanía nacional; y las amenazas de limpieza étnica a gran escala de la población palestina de Gaza”, reza el mensaje.

“Recordamos asimismo la actual invasión ilegal rusa de Ucrania, la terrible guerra civil sin freno en Sudán, la brutal dictadura militar en Myanmar, las actuales ocupaciones del norte de Chipre y de los territorios palestinos, la expulsión de los habitantes indígenas de etnia armenia de Artsaj/Nagorno-Karabaj, la proliferación de conflictos y del riesgo de nuevos conflictos en otros lugares, y el aumento de la militarización en muchos contextos; además de la crisis mundial de desplazados, la creciente desigualdad económica y la aceleración de la crisis climática”.

El mensaje destacó también que las manifestaciones en las calles de Atenas para conmemorar el genocidio en 1915 de griegos, siríacos y armenios habían sido para los asistentes un recordatorio de la persistencia de la crueldad, la violencia y la avaricia humanas.

El mensaje de la conferencia reconoce la conferencia Vida y Acción de Estocolmo como la piedra angular sobre la cual se erigió el movimiento ecuménico Vida y Acción, y la propia Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del Consejo Mundial de Iglesias. Este centenario es una buena oportunidad para reflexionar sobre este movimiento fundamental en la historia del ecumenismo y sobre su generoso legado en materia de ética y acción social ecuménicas”, dice el mensaje. “Los participantes en la Conferencia de Estocolmo vieron esperanza en la evolución del derecho internacional y de las instituciones internacionales destinadas a aliviar y resolver esos problemas”.

Pero, añade el mensaje, las Naciones Unidas, el compromiso con la cooperación internacional, el respeto del derecho internacional y la confianza entre naciones y comunidades atraviesan una grave crisis.

“En semejante contexto, proponemos reivindicar, rehabilitar y reafirmar la noción de ‘Estado de bienestar’ —que en sus orígenes fue un concepto teológico—, buscando definir la naturaleza de la responsabilidad del Estado para con todos sus ciudadanos”, reza el mensaje. “El testimonio del movimiento ecuménico en favor de la unidad en medio de la división vuelve a ser un llamado urgente en un mundo que avanza rápidamente hacia la fragmentación, la confrontación y el conflicto; alejándose de la justicia, la solidaridad y la paz, cien años después de la Conferencia de Estocolmo”.

Mensaje de la consulta de la CIAI con ocasión del centenario de Vida y Acción en Atenas (en inglés)

Una inmersión en la historia de la iglesia: de Nicea a Estocolmo, y al complejo mundo actual (noticias del CMI, 21 de mayo de 2025)

Conferencia del CMI sobre asuntos internacionales: “El momento para la paz de Dios es ahora” (noticias del CMI, 20 de mayo de 2025)

Se inaugura la conferencia de Vida y Acción con un llamado a la “no discriminación en el amor a nuestros semejantes” (noticias del CMI, 19 de mayo de 2025)

Galería de imágenes: Consulta de la CIAI en el centenario de Vida y Acción

Videos de la Conferencia de Vida y Acción de la CIAI en Atenas