Image
Woman stirs chilies with a child on her back

Una mujer mueve unos chiles puestos a secar al sol, en Edundu (Malawi). Las familias de la aldea se han beneficiado de las prácticas de cultivo intercalado, la rotación de cultivos y el compostaje aprendidos en el proyecto agroecológico de agricultor a agricultor llevado a cabo en Malawi, en el marco de un programa del Sínodo de Livingstonia, de la Iglesia Presbiteriana de África Central.

Fotografía:

El documento de estudio “Llamados a la transformación: diaconía ecuménica” tiene como objetivo aclarar la comprensión de la diaconía ecuménica y proporcionar a las iglesias y asociados ecuménicos de todo el mundo una plataforma común para actuar y reflexionar juntos.

La histórica publicación destaca los componentes teológicos de la diaconía y presenta contenidos prácticos para quienes trabajan en los servicios diaconales. El documento de estudio ha sido concebido para su uso en la formación y la capacitación en materia de diaconía ecuménica, para consolidar la capacidad institucional de los agentes diaconales, y para fomentar el diálogo y la cooperación entre las iglesias, los asociados ecuménicos, ACT Alianza y el CMI.

Tal como destacó la secretaria general adjunta del CMI, la Dra. Isabel Apawo Phiri, a pesar de ser una publicación esperada desde hace tiempo, resulta especialmente pertinente para las iglesias en el estado actual del mundo. Durante más de un decenio, el grupo de trabajo ha observado y formulado las descripciones y ejemplos incluidos en la obra. Como parte del trabajo de redacción, el grupo realizó varias visitas para observar prácticas diaconales efectivas en lugares como Malawi. “Incluso dentro de la comunidad del CMI, no teníamos un entendimiento común sobre la diaconía; pero ahora lo tenemos. Y eso debería llevar a las iglesias y a sus asociados al siguiente nivel de cooperación ecuménica en materia de diaconía”, dice Phiri.

“Tras la pandemia de COVID-19, se requieren importantes esfuerzos para abordar la atención social a nivel mundial. Es necesario emprender un esfuerzo colectivo para mejorar las condiciones de vida de los mil millones de personas más pobres del mundo, y las iglesias tienen un papel clave que desempeñar en ese sentido”, afirma el Rev. Matthew Ross, responsable del programa de diaconía y desarrollo de capacidades del CMI. “Dada la creciente presión sobre los recursos, la cooperación es esencial para proporcionar una atención diaconal eficaz a las personas necesitadas”.

Según Ross, la publicación no pretende en modo alguno ser prescriptiva, sino que busca estimular ideas para el trabajo futuro y sugerir ámbitos en que pueda desarrollarse la cooperación entre las iglesias, las agencias diaconales y las organizaciones de desarrollo relacionadas con las iglesias. “A través del aprendizaje mutuo y el intercambio, podemos tener un verdadero impacto en la vida de muchas personas”, dice Ross.

La presentación virtual de la publicación “Llamados a la transformación: diaconía ecuménica” tendrá lugar el 9 de junio de 2022 a las 15.00 horas (CET), y todos están invitados a seguirla en el canal de Youtube del CMI.

Conozca más sobre la labor del CMI en materia de diaconía y solidaridad ecuménica

ACT Alliance

WCC and ACT joint publication "Called to Transformation - Ecumenical Diakonia"