Image
Switzerland-2024-Hillert-20240307_AH1_4887.jpg

7 de marzo de 2024, Ginebra (Suiza): Susan Smith en la inauguración de la reunión conjunta de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI), la Comisión de las Iglesias para la Salud y la Sanación (CISS) y la Comisión de las Iglesias sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible (CIJCDS) del Consejo Mundial de Iglesias. 

Fotografía:

¿Qué le llevó a trabajar por la justicia climática? 

Prof.a Smith: Considero que la acción climática es la cuestión más importante, y quería dedicarle el equivalente a un trabajo a tiempo completo. La Comisión del CMI sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible me pareció una manera excelente de hacerlo. También estoy muy implicada en la iglesia a través de la Iglesia Unida de Cristo.

Me siento llamada al ministerio de la justicia climática y del agua. También soy litigante de profesión. Como profesora, he observado lo que está pasando en el ámbito de los litigios climáticos. En muchos países, algunos de los avances más importantes en materia climática se han visto impulsados por litigios, por lo general nacionales, no internacionales.

¿Cuál ha sido su labor en la Comisión del CMI sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible?

Prof.a Smith: Como todos los miembros de la comisión, estoy profundamente comprometida con la justicia climática e intento contribuir a sus trabajos ampliando las actividades de las iglesias miembros relacionadas con el clima. He estado trabajando con el CMI para desarrollar casos de litigio estratégico en los Estados Unidos. El CMI está interesado en intentar abordar aspectos que tengan que ver con la financiación de las causas fundamentales del cambio climático. Al menos en el sistema estadounidense, demandar a los bancos que financian la destrucción climática es difícil. En la mayoría de los casos de responsabilidad civil, los bancos salen indemnes porque permanecen a cierta distancia de las empresas responsables de las principales emisiones de gases de efecto invernadero.

También soy miembro del Grupo de Trabajo sobe Tierra, Agua y Alimentos de la comisión que se ocupa de la realización de los derechos humanos al agua y la alimentación y de los otros derechos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué casos le interesan más actualmente?

Prof.a Smith: El caso climático que más me interesa es el de los daños a la salud de las personas causados por el humo de los incendios forestales, porque se trata de una cuestión que los abogados ordinarios especializados en responsabilidad civil no suelen abordar. Los abogados litigantes buscan grandes daños, no los llamados “pequeños daños”. Cuando un incendio destruye casas, causa heridos o muertos, entonces se trata de casos de mucho dinero.

En la zona donde yo vivo, en 2020 tuvimos los incendios del Día del Trabajo. Fueron espantosos. Las fuentes de ignición fueron los incendios de las praderas que cruzaron la cordillera de las Cascadas y luego la PacifiCorp no cortó la electricidad a pesar de que había vientos muy fuertes. Estos incendios produjeron humos muy peligrosos. Para mí, está muy claro que toda la población del valle de Wikllamette estuvo expuesta a niveles de humo que pudieron causar lesiones cardíacas y pulmonares. Personalmente, lo que más me interesa son estos daños causados por el humo. 

¿Y los recientes incendios cerca de Los Ángeles, en California? 

Prof.a Smith: Los incendios de Los Ángeles alcanzaron tales proporciones debido a los vientos de Santa Ana, que arrastraron el humo principalmente hacia el océano. Gracias a ello, los daños producidos por el humo de los incendios de Los Ángeles fueron limitados. 

Creo que hay razones fundadas para condenar a los grandes emisores de gases de efecto invernadero por los daños causados por el humo en los recientes incendios forestales en Oregón. Estoy en el proceso de obtener la aprobación del consejo de mi iglesia para que entablemos o nos unamos a un litigio climático en materia de incendios forestales. El humo que ocasionan afecta principalmente a los niños y las personas mayores. Dado que tengo 71 años, yo misma pertenezco a un grupo vulnerable.

¿Por qué es tan peligroso el humo?

Prof.a Smith: Para que se hagan una idea, los grupos más vulnerables empiezan a estar en peligro con un índice de humo de 100. Nuestros niveles, durante varios días, fueron de 750. Nuestra experiencia en Salem no es para nada inusual. En todo el estado de Oregón, hemos tenido incendios que han provocado estos niveles peligrosos de humo en nuestras ciudades principales, así como en las pequeñas ciudades rurales. Una ciudad en la cordillera de las Cascadas, Oakridge, se ve afectada por humo de este tipo año tras año. Es un gran riesgo para la salud. 

Creo, sinceramente, que los incendios de Los Ángeles serán tratados por el sistema judicial convencional, pero los efectos del humo en los otros lugares del Oeste no lo serán. En estos casos, se podrían entablar acciones judiciales contra los principales emisores de gases de efecto invernadero por crear condiciones muy peligrosas que provocan incendios forestales.

¿De qué son responsables los grandes emisores?

Prof.a Smith: No importa si la fuente de ignición inmediata es un rayo, un cable eléctrico o alguien que ha dejado encendida una hoguera. El verdadero argumento en contra de los grandes emisores en relación con los incendios forestales que hemos estado sufriendo es la cantidad de combustible disponible, ya que nuestros bosques y praderas están terriblemente secos debido al cambio climático A esta peligrosa situación solo cabe añadir viento y una chispa. La creación de esta situación de peligro extremo debería dar lugar a una responsabilidad objetiva. Ciertamente, crear a sabiendas estas condiciones es, como mínimo, una negligencia.

¿Por qué las iglesias deberían participar en este tipo de litigios? 

Prof.a Smith: En la iglesia, tenemos el imperativo de cuidar de los pobres y los marginados. Estas son las personas que tienen menos probabilidades de ser compensadas y protegidas por el sistema actual. Hay personas que se encuentran en serios apuros para poner comida en la mesa y que ahora también deben hacer frente a los efectos de los incendios en su salud.

¿El actual contexto político estadounidense supone un desafío? 

Prof.a Smith: El Gobierno federal debería ser nuestro protector garantizando todas las condiciones de vida y libertad. Ahora mismo tenemos un Gobierno federal que no está cumpliendo con esta tarea en ningún sentido. 

Hay personas que están cometiendo lo que yo considero, sinceramente, delitos contra el medio ambiente: los dirigentes de las empresas responsables de las enormes emisiones de gases de efecto invernadero. Tenemos que llamarlo por su nombre: es un homicidio. Es, sin duda, un homicidio por negligencia. Los responsables de la producción de petróleo y gas, y de la quema de carbón, así como los bancos que los financian, saben que están provocando incendios forestales devastadores, olas de calor extremo y huracanes muy peligrosos. Saben que cientos de miles de personas mueren cada año a causa de acontecimientos inevitables por la destrucción de nuestro clima. Las acciones judiciales pueden crear una esperanza concreta, al tratar de cambiar el comportamiento empresarial mortal en pos de la vida, vida para la humanidad y para el resto de la creación de Dios. 

Jóvenes dirigentes comparten sus reflexiones y su pasión por la justicia climática intergeneracional (comunicado de prensa del CMI, 8 de noviembre de 2024) (en inglés)

¿Cuándo las acciones judiciales pueden ser una herramienta para la justicia climática?Un proyecto del CMI aportará respuestas (comunicado de prensa del CMI, 12 de septiembre de 2024) (en inglés)

Las organizaciones confesionales deben dar ejemplo eligiendo una banca responsable con el clima (comunicado de prensa del CMI, 4 de julio de 2024)

Publicación del CMI “Fe en la tierra, fe en el futuro de nuestros hijos. Utilizar nuestro poder como clientes bancarios para luchar contra la desertificación” (en inglés, francés y árabe)

Más información sobre el compromiso de las iglesias con los niños y una banca responsable con el clima

Se invita a las iglesias y asociados que quieran unirse al proyecto del CMI “Acciones judiciales emprendidas por las iglesias en favor de la justicia intergeneracional” a enviar una nota a [email protected].