El informe de Pillay al Comité Ejecutivo abarcó el período comprendido entre noviembre de 2024 y mediados de mayo de 2025, y refleja cómo el CMI ha intentado permanecer fiel a su testimonio cristiano en un mundo en el que la agitación social, la inestabilidad y la incertidumbre afectan a países, continentes y personas.
“El llamado al testimonio profético y a decir la verdad al poder es necesario, pero, para que el mensaje de las iglesias sea un mensaje sólido y firme, se requiere unidad y fuerza”, afirmó Pillay.
Pillay también resumió los cuatro objetivos estratégicos del CMI: fortalecer la comunidad y profundizar en la solidaridad y la comunidad; dar testimonio juntos como discípulos transformadores; fomentar la espiritualidad, la reflexión y la formación, y promover una comunicación innovadora e inspiradora.
“Fortalecer la comunidad y profundizar en la solidaridad y el sentimiento de unidad sigue siendo un objetivo clave del CMI”, dijo Pillay. “Dadas las realidades a las que nos enfrentamos, que desafían la unidad, perpetúan las injusticias y niegan las tendencias que afirman la vida, es imperativo que el CMI siga desarrollando y ampliando la Peregrinación de justicia, reconciliación y unidad”.
Pillay señaló que la Peregrinación de justicia, reconciliación y unidad nos insta a abordar estas realidades y dar testimonio de nuestra fe y esperanza en Jesucristo en tiempos realmente difíciles.
“El testimonio cristiano en este contexto es crítico y esencial”, afirmó. “Tenemos que alzar nuestras voces, pronunciarnos y actuar juntos en el contexto de la injusticia y los desafíos mundiales”.
Pillay también señaló que la espiritualidad es el aspecto fundamental de la labor y el testimonio del CMI como comunidad. “Por lo tanto, la oración sigue siendo esencial en la vida de la comunidad”, dijo.
Pillay compartió que, mediante la narración de historias a través de múltiples canales, la comunicación del CMI en 2024-2025 fomentó la unidad de una manera sin precedentes en todo el mundo. “los mensajes del CMI conectaron con más personas y de más formas que nunca, desde la mayor reunión mundial de oración hasta los 2,3 millones de interacciones en las redes sociales, además del gran número de jóvenes visitantes tanto en persona como en línea”, afirmó.
Pillay también se refirió a las iniciativas de paz, solidaridad y testimonio del CMI en los conflictos y las crisis humanitarias en Ucrania y Rusia, Palestina e Israel, Sudán, y muchas otras naciones y comunidades de todo el mundo que se enfrentan a situaciones terribles y divisivas.
El Comité Ejecutivo del CMI se reúne del 12 al 16 de mayo por videoconferencia.
Lea el informe completo (en inglés)