Con el verano cada vez más cerca, la Alianza Ecuménica de Acción Mundial del Consejo Mundial de Iglesias (CMI-AEAM) está en plena preparación de la 21ª Conferencia Internacional sobre el SIDA, que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) del 18 al 22 de julio de 2016.
Cada dos años, esta Conferencia sobre el SIDA atrae a más de 20 000 participantes –entre ellos, investigadores, responsables políticos, activistas o personas que viven con el VIH– para poner en común los últimos avances y ayudar a definir y seguir superando los obstáculos para controlar la pandemia.
Pero ¿por qué es importante que las personas religiosas participen?
Francesca Merico, coordinadora de la campaña sobre el SIDA del CMI-AEAM, lo explica así:
“La participación en la Conferencia Internacional sobre el SIDA es crucial para la campaña Live the Promise (Vive la promesa), mediante la que el CMI-AEAM promueve el acceso al tratamiento, la erradicación del estigma y la discriminación y, sobre todo, la eliminación de las causas profundas de la vulnerabilidad a la transmisión del VIH”.
“Cuando pienso en la Conferencia me vienen a la cabeza un montón de preguntas”, prosigue Merico: ¿pueden los líderes religiosos y las comunidades religiosas hacer más para responder a la pandemia del SIDA?, ¿pueden las comunidades religiosas hacer más para eliminar el estigma y la discriminación que padecen las personas que viven con el VIH?, ¿pueden hacer más para lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH?”
“Y tengo una respuesta a todas estas preguntas: Sí, podemos y debemos hacer más".
Para fomentar la participación y el compromiso de todo el mundo, el CMI-AEAM ha reactivado la plataforma www.iacfaith.org, donde se está publicando información sobre las actividades de los grupos religiosos en la Conferencia sobre el SIDA de 2016. Asimismo se publicarán noticias e información a través de las redes sociales del CMI-AEAM, como Facebook y Twitter.
Sara Speicher, responsable de comunicación del CMI y jefa del equipo de prensa ecuménico que se ha formado para la conferencia, comenta: “Juntos podemos aumentar la visibilidad y el impacto positivo de la respuesta religiosa al VIH, participando activamente en la Conferencia sobre el Sida de 2016; tanto con nuestra presencia física en Durban como a través de todos nuestros canales de comunicación”.
“La Conferencia Internacional sobre el SIDA de 2016 promete ser una intensa experiencia de creación de redes, aprendizaje y sensibilización para todos”, concluye Speicher.
La preparación para la Conferencia incluye además una conferencia interreligiosa previa, prevista para los días 16 y 17 de julio, cuyos participantes analizarán los desafíos que plantean el VIH y el SIDA a los creyentes, evaluarán las medidas que deben adoptarse y formularán las estrategias necesarias para poner la Fe en acción por unos derechos de acceso igualitarios ya.
El CMI-AEAM desempeña un papel fundamental como coordinador y creador de espacios para participación religiosa, la que incluye las Iniciativas Ecuménicas y Acción Mundial sobre el VIH/SIDA, la Asociación Cristiana Femenina Mundial (YMCA) y la Federación Luterana Mundial (FLM).
La fe en la Conferencia Internacional sobre el SIDA de 2016 (en inglés)
Live the Promise: campaña sobre el VIH (en inglés)
La fe en acción: por unos derechos de acceso igualitarios ya (en inglés)
Alianza Ecuménica de Acción Mundial del Consejo Mundial de Iglesias