Además de realizar una visita guiada del Instituto Ecuménico del CMI en Bossey y del Centro Ecuménico de Ginebra, la delegación de la Iglesia de Suecia participó en varias sesiones de estudio sobre temas como las perspectivas de la justicia, la reconciliación y la unidad; la construcción de la paz en Sudán del Sur, Ucrania, Rusia y la península de Corea; la sostenibilidad y las cuestiones medioambientales; y la paz justa en Tierra Santa.
En el ámbito local, la delegación también hizo una visita sobre la Reforma en Ginebra, se reunió con miembros de la Iglesia de Suecia en Suiza y, a su vez, compartió el trabajo local que realiza en Suecia.
En un almuerzo con bandejas, los responsables internacionales presentaron su experiencia y las mejores prácticas del trabajo local de la Iglesia de Suecia en ámbitos como la reconciliación, los pueblos indígenas y el proceso de reconciliación, la participación de los jóvenes, los proyectos futbolísticos y los proyectos de pasantes internacionales.

Trece secretarios internacionales de diócesis de la Iglesia de Suecia visitan el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la Federación Luterana Mundial y ACT Alianza.
El Rev. Bimbi Ollberg, de la Diócesis de Visby en la isla de Gotland, describió un proyecto futbolístico con niñas en Suecia y en Kenia. “La idea con el proyecto es que la iglesia reconozca que la vida es holística”, dijo Ollberg. “Debemos involucrarnos en todos los aspectos de la vida cotidiana”.
El fútbol es importante para muchas niñas, añadió Ollberg. “En el campo de refugiados, se trata de crear puentes entre las niñas musulmanas y cristianas”, dijo Ollberg. “Significa darles la posibilidad de estar lejos de sus casas para que no se vean obligadas a contraer matrimonio cuando son pequeñas ni a trabajar en casa”.
Puede que las niñas de la isla de Gotland no sepan cómo viven las niñas de otras partes del mundo, así que el programa crea conciencia. “¿Por qué lo hace la iglesia? Porque esto es lo que la iglesia tiene que hacer”, dijo Ollberg. “Debemos involucrarnos en la vida cotidiana de nuestros miembros y de aquellos que todavía no son miembros”.
La Rev. Dra. Ulrica Fritzon, de la Diócesis de Skara, describió un proyecto de reconciliación en Sudáfrica. “Creo que corresponde a la iglesia ser relevante en la época en la que vive”, dijo Fritzon. “La reconciliación es uno de los pilares fundamentales de nuestra iglesia, es el centro de nuestra fe”.
El programa de la visita incluyó sesiones conjuntas. La Iglesia de Suecia examinó los papeles que las iglesias desempeñaron durante la pandemia de la COVID-19 escuchando a ponentes del CMI y de la Organización Mundial de la Salud, así como de otros asociados del ámbito de la seguridad alimentaria.
En otra sesión conjunta –ofrecida por el CMI, la Federación Luterana Mundial y ACT Alianza– se explicó el trabajo en común y las relaciones de colaboración entre las tres organizaciones.
El 20 de abril, la delegación participó en la campaña de los Jueves de negro por un mundo libre de violencia de género.
La sesión de clausura brindó a la delegación la oportunidad de hablar sobre cómo actuar juntos tras volver a Suecia. Dieron respuesta a preguntas clave: “¿Qué se llevan con ustedes? ¿Cómo inspiran a las congregaciones?”.
Visitas al Consejo Mundial de Iglesias