Image
Korea Peace Appeal Campaign Stand

1 de septiembre de 2022, Karlsruhe, Alemania. Un grupo de apoyo a la paz en la península de Corea instala su puesto en el Brunnen, lugar de eventos culturales y de reunión de grupos políticos, en torno a la 11a Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias en Karlsruhe, Alemania, que tiene lugar del 31 de agosto al 8 de septiembre con el tema: “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”.

Fotografía:

Desde Harare, cada asamblea del CMI ha contado con un espacio similar para talleres, celebraciones y exposiciones con la finalidad de mostrar a los participantes la extraordinaria riqueza de las iniciativas y experiencias en las que el Espíritu sopla y nutre la vida de millones.

Cuando los participantes van caminando hasta el espacio de la asamblea en Karlsruhe, invariablemente las ven y se detienen en las carpas que se alinean en la ruta y muestran algunas de esas iniciativas.

Al final de una de las filas está la carpa de la Iglesia Morava en la que se exponen sus Textos diarios, su guía devocional que lleva 292 años de publicación anual sin interrupción, , pues se publicaron por primera vez en 1731. Desde entonces, cada año se ha publicado un nuevo libro, independientemente de que fueran tiempos de crisis o de  guerra. Hoy en día, se edita en 60 idiomas, que aportan textos bíblicas y breves meditaciones para nutrir la vida espiritual de muchas personas en todo el mundo.

Cerca de la tienda morava se encuentra la del Focolare, más concretamente su Centro Uno para la Unidad Cristiana, de la Secretaría Ecuménica del Movimiento de los Focolares.

El focolare, fogón u hogar familiar en italiano, que se conoce oficialmente como el Trabajo de María, nació de la inspiración de Chiara Lubich, que una vez escribió sobre su esperanza de que “otras formas de diálogo, como aquellas de la caridad, el servicio compartido, la oración y el diálogo teológico, pudieran ser potenciadas por el ‘diálogo de la vida’”.  

El Movimiento de los Focolares opera en 180 países, tiene más de 140.440 miembros y trabaja en forma cooperativa para construir un mundo más unido que respete y valore la diversidad. En gran medida sigue siendo católico romano, pero tiene fuerte lazos con las principales denominaciones cristianas y otras religiones, o bien, en algunos casos con  no religiosos.

La carpa siguiente abre los ojos y la mente al trabajo del Foro Cristiano Mundial (FCM) que en 2007 celebró su primer encuentro global de diversas tradiciones cristianas en Limuru, Kenya. Dicho encuentro afirmó la “visión convincente” del FCM y la amplia representación en el evento, así como el espíritu de mutualidad que inspiraron la continuación de esa iniciativa.

La Iglesia Católica Romana, por conducto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, la Alianza Evangélica Mundial, la Comunidad Mundial Pentecostal y el Consejo Mundial de Iglesias son los cuatro pilares del FCM, un espacio donde las comunidades cristianas se reúnen para construir relaciones, ampliar conversaciones, compartir historias de fe y fomentar el respeto mutuo.

Tras el evento de Limuru, el FCM organizó otros dos encuentros mundiales en Manado, Indonesia, en 2011 y en Bogotá, Colombia, en 2018. El cuarto encuentro global del FCM tendrá lugar en Accra, Ghana, en 2024, con el tema  “Para que el mundo conozca”.

La Asamblea Interparlamentaria de la Ortodoxia (AIO) ocupa otra carpa. Fundada hace 30 años por iniciativa del Parlamento Helénico tiene por objetivo promover los principios y valores de la tradición cristiana ortodoxa en el campo de las políticas europeas e internacionales.

Habiendo desarrollado una amplia red de relaciones con instituciones internacionales y grupos de la sociedad civil, la AIO obra por apoyar la protección del patrimonio cultural mundial, tangible e intangible, en lo que respecta al mundo ortodoxo, subrayando la importancia del diálogo interreligioso para la coexistencia pacífica de las personas, entre otros temas. La AIO distribuye a los participantes en la Asamblea, el libro Hagia Sophia: The Churches of the Wisdom of God around the World.

Desde la AIO caminamos hasta la carpa del Llamado a la paz en Corea, una campaña internacional que se propone amplificar las voces que llaman a poner fin a la guerra en Corea y lograr la paz en la península coreana recolectando 100 millones de firmas en dicho llamado de 2020, antes de 2023, año en que se cumple el 70° aniversario del acuerdo de armisticio.

Entonces, por favor, no olvide de estampar su firma en el libro de la campaña, si quiere apoyar las iniciativas para poner fin a la guerra en Corea, no solo estableciendo un acuerdo de paz y creando una península coreana y un mundo libres de armas nucleares y de la amenaza nuclear, sino también resolviendo el conflicto mediante el diálogo y la cooperación.

Talleres del Brunnen en la 11a Asamblea del CMI en Karlsruhe

Transmisión en directo de la 11a Asamblea del CMI en Karlsruhe, Alemania (en inglés)

Fotos de la 11a Asamblea del CMI en Karlsruhe, Alemania

11a Asamblea del CMI en Karlsruhe, Alemania