Veintiocho de ellos recibieron el Certificado de Estudios Avanzados 2024-2025 y el Certificado Complementario en Estudios Ecuménicos, y otros cuatro concluirán en junio su Máster de Estudios Avanzados en Estudios Ecuménicos.
El obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm, moderador del CMI, felicitó a los recién graduados dirigiéndose a ellos como “embajadores del CMI en el mundo”.
“Simplemente, vivan el amor de Cristo, que los lleva a ustedes y al mundo a la reconciliación y la unidad”, dijo. “Solo con que vivan este amor ya serán una fuente de inspiración para muchas personas. Necesitamos que sean la sal de la tierra y la luz del mundo que Jesús los ha llamado y nos llama a ser en medio de la confusión de este mundo”.
Winnie Nanjala, de la Iglesia Cristiana Reformada de Kenia, habló en nombre de los estudiantes.
“Esta experiencia de Bossey ha demostrado ser necesaria para nuestro crecimiento personal y profesional. Ahora nos toca a nosotros elegir cómo enfocamos esta experiencia y qué nos llevamos con nosotros de ella”, dijo. “Estos encuentros y experiencias no son casualidades, sino dones generosos de Dios. La cuestión es qué vamos a hacer con este don que generosamente hemos recibido”.
El Rev. Prof. Dr. Benjamin Simon, decano del Instituto Ecuménico de Bossey y director de la Comisión de Educación y Formación Ecuménicas del CMI, subrayó el elemento transformador que la convivencia les ha aportado a los estudiantes.
“Han estado expuestos constantemente a las miradas, los comentarios y las conversaciones de sus compañeros y con ellos. No solo han escuchado esta multitud de opiniones diversas y adoptado una postura en las aulas, sino también durante las comidas, en la biblioteca y durante los paseos al aire libre”, dijo Simon.
“Además de la gran variedad de temas que han abordado aquí con sus profesores, y también con sus compañeros, espero que hayan aprendido a adoptar una actitud en particular: la modestia. El ecumenismo no es imponer nuestra posición y nuestra opinión. No consiste en silenciar a los demás. El ecumenismo es, ante todo, experimentar la humildad”, añadió.
El Prof. Dr. Christophe Chalamet, vicedecano de la Facultad Autónoma de Teología Protestante de la Universidad de Ginebra, entregó a los estudiantes sus credenciales tras una ceremonia de oración en la capilla.
“Para nosotros, esta colaboración con Bossey es muy importante. Nos ayuda a no encerrarnos en una perspectiva limitada a nuestro trabajo teológico regional. Cada uno de ustedes representa una ventana a otras culturas, a otras formas de ser cristiano”, afirmó.
“Hoy nos hemos reunido para celebrar la culminación de su recorrido aquí, en Bossey. Esta experiencia no consiste solo en finalizar el programa; se trata de proyectarse como embajadores de justicia, reconciliación y unidad en un mundo que tiene un anhelo de esperanza”, dijo la Rev. Dra. Kuzipa Nalwamba, directora del programa del CMI de Unidad, Misión y Formación Ecuménica, al clausurar la ceremonia.
“El mundo al que salen ahora es un mundo quebrantado por la división; no obstante, también está lleno de oportunidades de sanación y transformación. Como graduados de Bossey, cuentan con una preparación única para afrontar estos desafíos con fe y valentía”, concluyó Nalwamba.
El Instituto Ecuménico de Bossey
Recorrido virtual por el Instituto Ecuménico de Bossey, con vistas de 360 grados (en inglés)