Image
Opening panel

La Rev. Rita Famos, presidenta de lglesia Protestante en Suiza, da la bienvenida a los participantes en la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio en Berna.

Fotografía:

En la oración de apertura y el discurso inaugural, la Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, dio la bienvenida a Berna, donde la iglesia tiene su sede, y reflexionó sobre el trabajo de larga data por la paz, en particular en Artsaj/Nagorno Karabaj.

Marcando el tono de la sesión de apertura, oró pidiendo: “Busquemos la verdad para que esta conferencia dé buenos frutos y podamos, de acuerdo con nuestra conciencia, hacer lo que debemos hacer”.

La conferencia aspira a pasar de las palabras a los hechos. “Se insta a todos los participantes y ponentes en esta conferencia a considerar qué pueden aportar”, dijo. 

Su santidad Karekin II, patriarca supremo y catolicós de todos los armenios, reflexionó sobre la destrucción de las iglesias y los lugares sagrados armenios en Nagorno Karabaj y otros sitios, y lamentó estos hechos.

“Estamos llamados a buscar maneras de prevenir la apropiación y destrucción de otros lugares sagrados”, afirmó. “Estamos siendo testigos de una violación condenable de la libertad religiosa y de los derechos humanos fundamentales”.

Karekin II también condenó el caso omiso constante de los llamados internacionales a preservar el patrimonio. “También han rechazado la iniciativa de la UNESCO de que se lleve a cabo una misión de investigación para evaluar el estado de los monumentos culturales en Artsaj”.

Image
Catholicos Karekin speaking at the conference

Su santidad Karekin II, patriarca supremo y catolicós de todos los armenios, se dirige a la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio en Berna.

Fotografía:

Asimismo, observó que el mundo ha presenciado genocidios culturales similares en Irán, Siria y Afganistán, donde se han arrasado antiguos monumentos culturales.

“La destrucción del patrimonio cultural debe considerarse, con razón, no solo como un crimen contra una sola nación, sino como un crimen contra toda la humanidad”, dijo. 

Su santidad Aram I, catolicós de la Santa Sede de Cilicia, en un mensaje de vídeo, calificó la situación de “genocidio” e instó a poner en tela de juicio la ley del más fuerte. 

Reflexionando sobre la esencia de la conferencia, dijo: “Ustedes no se han reunido únicamente para examinar el destino de los monumentos religiosos y culturales de Artsaj y buscar las mejores formas y medios de protegerlos. Se han reunido aquí porque un pueblo entero ha sido desarraigado de las que durante siglos fueron sus tierras”.

Aram I instó a la comunidad internacional a no permanecer callada. “Una dinámica comunidad religiosa ha sido atacada y una cultura sagrada que no pertenece solo a los armenios sino a toda la humanidad está a punto de ser totalmente aniquilada”, afirmó. “Todas estas realidades pueden describirse correctamente con una palabra: genocidio”.

Los armenios de Artsaj tienen derecho a regresar a sus tierras ancestrales, declaró Aram I. “Las comunidades religiosas y los actores de la sociedad civil deberían hablar con contundencia en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales, y las personas de buena voluntad deberían rechazar enérgicamente la ley del más fuerte”. 

Image
WCC general secretary speaks at the conference

El Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias.

Fotografía:

El Rev. Dr. Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), recordó cuando, encabezando una delegación que se encontraba en la frontera cerca de la entrada del corredor de Lachín el 19 de septiembre de 2023, comenzó el bombardeo de Stepanakert por las fuerzas armadas de Azerbaiyán en el enclave étnico armenio de Nagorno-Karabaj.

Tras ser testigos de las hostilidades, el CMI prometió a su santidad Karekin II que señalaría esta cuestión a la atención de la comunidad internacional, y esta conferencia es una manera de cumplir esa promesa. 

“Hagamos que este momento de claridad moral dé lugar a acciones con organizaciones y comunidades internacionales”, dijo Pillay. “Como cristianos estamos llamados a dar testimonio de la verdad y esto no es algo pasivo, sino que significa apoyar a las víctimas y denunciar el mal”.

Pillay hizo hincapié en que responder a este llamado no es un acto de caridad, sino nuestro deber como cristianos.

“Esta conferencia no es un acto simbólico, sino una respuesta al llamado de la iglesia. Estamos aquí porque creemos que la paz no puede existir sin justicia”, afirmó. “No estamos aquí por casualidad. No estamos aquí para ser espectadores”.

Más información sobre la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio 

Discurso de la Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, en la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio (en inglés)

Alocución de su santidad Karekin II, patriarca supremo y catolicós de todos los armenios, en la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio (en inglés)

Discurso del Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general del CMI, en la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio (en inglés)

Fotos de la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio en Berna