Junto con la Ayuda Intereclesiástica Húngara (Hungarian Interchurch Aid), la delegación visitó varios centros de refugiados en Budapest, y luego participó en una mesa redonda con asociados ecuménicos de Hungría.
El grupo también visitó la frontera rumano-ucraniana para ver el trabajo de ayuda a los refugiados realizado por la Ayuda Intereclesiástica Húngara.
Asimismo, estuvo en contacto con Aidrom, llevó a cabo visitas a la zona fronteriza y tuvo conocimiento de las necesidades en rápida evolución de los refugiados.
Por otra parte, la delegación fue recibida por su eminencia el padre Iustin, obispo de Maramuresh y Satmar de la Iglesia Ortodoxa Rumana, y recabó información sobre la situación en dos pasos fronterizos transitados por los refugiados ucranianos.
Su eminencia Iustin explicó al grupo que la Iglesia Ortodoxa Rumana participa muy activa y dinámicamente en la recepción de todas las personas que cruzan la frontera, tanto si permanecen en Rumanía como si transitan libremente hacia los países occidentales, prestándoles atención cristiana. Los refugiados reciben medicamentos, alimentos, ropa, alojamiento u orientación relativa a sus destinos.
Un aspecto importante de la atención que se presta en estos pasos fronterizos viene de los sacerdotes y voluntarios que dan muestras de amor, afecto y generosidad.
El monasterio de Petrova acoge a más de cincuenta madres con sus hijos por un período indefinido, proporcionándoles alojamiento, comidas y otros cuidados. Gracias a la colaboración con las autoridades e instituciones educativas, los niños tienen la oportunidad de ir a la escuela y aprender en su lengua materna en comunidades ucranianas asentadas en la zona.
La Iglesia Ortodoxa Rumana también se une a muchos otros cristianos del mundo para orar por la paz.
La Prof. Dra. Isabel Phiri, secretaria general adjunta del CMI, dijo que reunirse con los refugiados y quienes los atienden había sido un brutal recordatorio del terrible y cada vez mayor impacto del conflicto de Ucrania en los civiles. “Las mujeres, los hombres y los niños de Ucrania están sufriendo lo que parecen ser continuos ataques indiscriminados”, afirmó. “Hospitales, escuelas, jardines de infancia y áreas residenciales; los refugiados huyen apresuradamente de estos espacios con testimonios de primera mano que ponen de manifiesto un profundo trauma”.
Peter Prove, director de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del CMI, indicó que, dado que se sigue haciendo caso omiso del derecho internacional humanitario, los civiles se están llevando la peor parte del conflicto. “Presenciar los efectos de lo que pueden constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad es algo que perturba profundamente”, explicó Prove. “Los grupos de ayuda humanitaria y las iglesias están unidos a la hora de llamar a un alto el fuego y a la reanudación de las negociaciones para poner fin a este trágico conflicto”.
Rudelmar Bueno de Faria, secretario general de ACT Alianza, el segundo día de la visita, cuando la delegación se reunió con la Ayuda Intereclesiástica Húngara, dijo: “En el aeropuerto, tienen un centro de acogida y también en los alrededores de Budapest hay diversos lugares donde se presta todo tipo de apoyo a los refugiados ucranianos. A día de hoy, hay más de tres millones de refugiados en los países vecinos, y vamos a ir a visitarlos, hablar con ellos y ver cómo es su situación y los desafíos a los que se enfrentan a raíz de esta guerra”.
Más fotos de la visita de solidaridad de ACT Alianza y el CMI
Las iglesias responden a las crecientes necesidades humanitarias en Ucrania y los países fronterizos (comunicado de prensa del CMI, 11 de marzo de 2022)
Consternación en el CMI ante el creciente impacto del conflicto de Ucrania sobre la población civil (comunicado de prensa del CMI, 11 de marzo de 2022)
El Patriarca Kirill responde a la carta del Secretario General en funciones del Consejo Mundial de Iglesias que le instaba a ser portavoz de la paz (comunicado de prensa del CMI, 10 de marzo de 2022)
El secretario general en funciones del CMI pide al patriarca Kirill de Moscú que “alce su voz para que se detenga la guerra” (comunicado de prensa del CMI, 2 de marzo de 2022)
El CMI insta al presidente Putin a detener la guerra y restablecer la paz en Ucrania (comunicado de prensa del 25 de febrero de 2022)
Declaración del CMI: el CMI insta a detener la guerra y restaurar la paz para el pueblo y la nación de Ucrania (25 de febrero de 2022), en inglés
Una guerra como esta en Ucrania “no tiene excusa, ni ante Dios ni ante el pueblo” (comunicado de prensa del 25 de febrero de 2022)