Tal como señaló la Rev. Karin Van Den Broeke, miembro del Comité Ejecutivo y miembro de la Iglesia Protestante en los Países Bajos, en su sermón a la Comunidad de Fe de la Iglesia Presbiteriana de Colombia (IPC), el Consejo Mundial de Iglesias lleva ya mucho tiempo comprometido con Colombia.
Van den Broeke empezó contando la historia del tema de la 11ª Asamblea del CMI en 2022, “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”.
“Nos dimos cuenta de que había tantos lugares en el mundo donde no quedaba nada de paz. Donde hablar de ‘reconciliación’ resultaba irónico y de ‘unidad’, completamente fuera de lugar.
“Pero nos remontamos años atrás en la historia del Consejo Mundial de Iglesias. En 1948, en Ámsterdam, reunidos bajo el lema “El desorden del hombre y el designio de Dios”, representantes de 147 iglesias tomaron una decisión: ‘tenemos la intención de permanecer juntos’. Especialmente cuando el desorden del hombre se hace visible, es necesario que las iglesias aporten el mensaje y la metodología de la esperanza, del amor, de la confianza”.
Van Den Broeke añadió: “Y ahora estamos en Colombia, en calidad de Comité Ejecutivo del Consejo. En representación del Consejo que creció hasta convertirse en una comunidad de 352 iglesias en la actualidad. La asamblea de Karlsruhe reafirmó que, como cristianos de todo el mundo, estamos en peregrinación. Ahora nos referimos a ella como una peregrinación de justicia, reconciliación y unidad”.
También dijo que el proceso de paz en Colombia era una inspiración para otras iglesias del mundo. “Estamos aquí, en Colombia, para compartir el pan con ustedes. Para escuchar sus historias y celebrar que, al final, todos compartimos el amor de Cristo y la paz de Cristo”, dijo Van Den Broeke.
Dio las gracias a todas las personas valientes de Colombia por tener presente que el amor es necesario cuando aspiramos a la justicia y la paz: “Demos gracias a Dios por el amor sin límites en nuestra peregrinación en un mundo con tantos lugares sumidos en profunda oscuridad”, dijo. “Que todos seamos bendecidos, cada día y cada noche, cada minuto de nuestras vidas, con el Espíritu Santo que nos invita al compañerismo con todos nuestros prójimos”.
El secretario general del CMI, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, también pronunció unas palabras en nombre de la comunidad mundial.
El miembro del Comité Ejecutivo del CMI, Joanes Owino Siang'a, de la Iglesia Presbiteriana de África Oriental, predicó un sermón en la Iglesia Presbiteriana Betania (IPC) sobre la paz y la reconciliación. “Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy nos reunimos en un momento importante para Colombia”, dijo. “El camino hacia la paz promete sanación, reconciliación y un nuevo comienzo para todas las personas”.
Siang'a añadió “Hermanos y hermanas, mientras continúa la negociación social, centrémonos en la palabra de Dios, que nos ofrece guía, aliento y esperanza”.
El Comité Ejecutivo del CMI también recorrió la ciudad de Bogotá, que estaba llena de familias, lugareños y visitantes.
El Comité Ejecutivo del CMI se reúne en Bogotá (Colombia), del 6 al 11 de junio, donde el órgano rector se centra en las cuestiones administrativas de la organización y en aprender sobre la vida y el testimonio de las iglesias, esenciales en la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad.
Entre las iglesias visitadas figuran:
Iglesia Presbiteriana de Colombia, Betania
Iglesia Presbiteriana de Colombia, Comunidad de Fe
Parroquia Ortodoxa Griega “Santa Laura Montoya”
Iglesia Menonita de Teusaquillo
Iglesia Luterana El Redentor
Iglesia Metodista Colombiana en Bogotá
Iglesia Episcopal San Pablo en Colombia
Galería de imágenes de la reunión del Comité Ejecutivo del CMI en Colombia